Tres pescados que ayudan a adelgazar, son recomendados por los médicos y que no comemos tanto como deberíamos
Son fáciles de encontrar en cualquier pescadería o supermercado y aportan innumerables beneficios para la salud
Rosa Campos
El pescado es un alimento sumamente nutritivo que aporta numerosos beneficios para la salud. Su consumo regular está asociado con una serie de cualidades positivas que pueden contribuir al bienestar general del cuerpo. Desde su contenido en ácidos grasos omega-3 hasta sus propiedades antiinflamatorias, es un gran aliado para cuidar la salud a través de una alimentación equilibrada.
Se trata de una excelente fuente de ácidos grasos omega-3. Estos ácidos grasos son esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo, ya que desempeñan un papel crucial en la salud cardiovascular y cerebral. Además, se ha demostrado que tienen efectos beneficiosos en la reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos, así como en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Un aliado para el cerebro, el corazón y el sistema digestivo
La presencia de ácidos grasos omega-3 en el pescado también se asocia con beneficios para el cerebro y el sistema nervioso. Estos nutrientes son componentes clave de las membranas celulares del cerebro y desempeñan un papel fundamental en la función cerebral, el desarrollo cognitivo y la salud mental. Investigaciones recientes sugieren que un consumo adecuado de puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y mejorar la función cognitiva, en general.
El pescado también contiene otros nutrientes importantes para la salud. Entre ellos se encuentran las vitaminas del grupo B, como la vitamina B12 y la niacina, que desempeñan un papel esencial en el metabolismo energético y la salud cardiovascular. Además es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y el crecimiento de los tejidos.
Otra de las ventajas es que es una alternativa saludable a las carnes rojas, que suelen contener altos niveles de grasas saturadas. Al elegir el pescado como fuente de proteína, se puede reducir la ingesta de grasas saturadas y colesterol, lo que contribuye a mantener niveles de lípidos saludables en el cuerpo. Además, es más fácil de digerir, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos con problemas digestivos.
Tres pescados recomendados por los médicos
La mayoría de los pescados tienen muy buenas propiedades y se recomienda que los consumamos más de lo que lo hacemos. Sin embargo siempre hay algunos que no nos aportan mucho como la panga... y otros que están por encima del resto. Los médicos españoles piden que comamos estos tres.
Caballa
Un pescado azul donde predominan los ácidos grasos omega-3 y la vitamina B12, que agiliza el metabolismo y ayuda al sistema nervioso. También tiene minerales como el selenio, con propiedades antioxidantes.
Salmón del Atlántico
Es rico en proteínas magras, que te ayudan a fortalecer la musculatura sin comer sólo carne, al mismo tiempo que un alto contenido de ácidos grasos omega-3, imprescindibles para proteger la salud cardiovascular.
Trucha
No tiene tanto omega-3 pero sí proteínas magras y un montón de vitaminas del grupo B. Sus grasas saturadas son mínimas, así que este pescado encaja en absolutamente cualquier tipo de dieta.
- Investigan en Benavente una estafa de 20.230 euros por la compra de una retroexcavadora en Internet
- Sanabria conquista a Karlos Arguiñano
- Pánico entre los usuarios del AVE de Zamora al triplicarse las tarifas de los abonos
- Sale a la luz la adicción de la hija de Kiko Matamoros: 'No me gusta esa versión de mí misma
- El envío postal de queso y embutidos de Zamora, más barato que nunca
- El pueblo de Zamora que ruega contra los males de la rabia y la viruela
- Coge un tren para llegar al centro de Madrid y acaba en la estación de Zamora
- Arranca el Plan Regional de Monte la Reina en Toro (Zamora)