Estreno de cine
Vuelve 'Jurassic World': la franquicia jurásica llega a su séptima entrega con Scarlett Johansson
Steven Spielberg, como productor, sigue detrás de esta saga que ha dado un gran rédito en cine, series de animación, cómic o juegos interactivos. El séptimo filme, ‘Jurassic world: El renacer’, con Scarlett Johansson, se estrena este miércoles.

Scarlett Johansson es la protagonista de "Jurassic World Rebirth", que se estrena este miércoles.
Quim Casas
Los seguidores de las ficciones con el ADN de los dinosaurios ya lo saben: todo empezó con la publicación a finales de 1990 de la novela de Michael Crichton ‘Parque Jurásico’. Crichton, fallecido en 2008, fue un tipo listo tanto en literatura como en cine. Su campo de acción sería la ciencia ficción, pero habilitó el género con tramas muy imaginativas. En ‘Parque Jurásico’ es la ingeniería genética aplicada a la explotación y comercio de animales, concretamente dinosaurios del Jurásico clonados y expuestos en un parque temático. Como director brilló en ‘Almas de metal’ (1973), sobre otro parque temático en el que los turistas viven sus propias aventuras hasta que los robots se rebelan.
Steven Spielberg, siempre a la caza de una buena historia, no tardó en interesarse en la adaptación de la novela jurásica de Crichton. Con la inestimable ayuda de David Koepp –guionista que ha vuelto a la serie en ‘Jurassic World: El renacer’–, Spielberg modeló a su criterio el libro original y convirtió ‘Parque Jurásico’ (1993) en uno de sus más notables éxitos, y mira que tiene.

Rupert Friend, Scarlett Johansson y Jonathan Bailey en la promoción de "Jurassic World: Rebirth". / EPC
Aceptado por la crítica, bien visto por los seguidores de Crichton y los de Spielberg, el filme costó entre 53 y 54 millones de euros y ha recaudado en todo el mundo la barbaridad de casi mil millones de euros. Las cifras en estos casos son siempre apabullantes, pero se entiende que se hayan hecho seis películas más sobre el tema, además de cómics, videojuegos, episodios interactivos y varios productos en formato corto o de serie con las figuras de LEGO representando las historias de Crichton y Spielberg.

Laura Dern en la primera entrega dirigida por Steven Spielberg. / EPC
Este último, detrás de todas las películas como productor ejecutivo, realizó la segunda y muy notable ‘El mundo perdido: Jurassic Park’ (1997), que contiene algunas de las mejores secuencias de la franquicia, como la de su protagonista, Julianne Moore, suspendida en un precipicio dentro de un autobús cuyas ventanas se van resquebrajando poco a poco. La acción acontece en otra isla Nublar, el genético paraíso creado por el magnate John Hammond (Richard Attenborough) en la primera. Moore suple a la paleobotánica Laura Dern, Sam Neill –el paleontólogo Alan Grant– se ausenta del relato y solo repite Jeff Goldblum como Ian Malcolm, un científico adscrito a la teoría del caos. El título hace referencia a un clásico de las aventuras fantásticas con dinosaurios, ‘El mundo perdido’ de Arthur Conan Doyle.

Rupert Friend, Scarlett Johansson, Jonathan Bailey y Gareth Edwards de promoción en Corea del Sur. / AFP
No fueron nada mal las cosas en cifras económicas –se invirtieron 63 millones de euros y se ganaron 526–, así que ¡vamos a por la tercera! De menor ambición y sano espíritu de serie B (cara, eso sí), ‘Parque Jurásico III (2001)’ fue realizada por Joe Johnston, un director que de haber nacido en los años 30 habría dirigido las películas fantásticas ‘vintage’ de los 50: suyas son ‘Rocketeer’, ‘Cariño, he encogido a los niños’ y ‘Jumanji’. Grant vuelve a escena y consigue que una pareja de ingenuos millonarios le costeen la expedición a otra isla para seguir con su estudio del velociraptor, la criatura más amenazante de toda la saga. Atención, que el guion lo escribió Alexander Payne antes de convertirse en director ‘indie’ con ‘Entre copas’ y ‘Los descendientes’.
Parecía que la fiebre cinematográfico-jurásica había remitido. Por el medio corrieron ríos de tinta impresa en forma de cómic. En el mismo 1993, dos grandes de las viñetas estadounidenses, Walter Simonson y Gil Kane, realizaron una miniserie de cuatro ‘comic book’ que adaptaba el filme inaugural. En 2011 aportaba su visión otros historietista clásico, John Byrne, y el propio Koepp colaboraba en el guion de ‘Jurassic Park: Amazon adventure’, ilustrado por Steve Englehat también en 2011. Son solo tres ejemplos de las muchas versiones en cómic.
Si John Hammond y Alan Grant estuvieron obsesionados en dar nueva vida a los dinosaurios, Spielberg decidió reactivar la franquicia en 2015, delegando en Colin Trevorrow las funciones de maestro de ceremonias y substituyendo el concepto de ‘parque’ por el de ‘mundo’, con lo que se abrían infinitas posibilidades.

Scarlett Johansson en la alfombra roja de "Jurassic World Rebirth" en Corea del Sur, este martes. / AFP
Este director procedente del fantástico lo-fi (‘Seguridad no garantizada’) realizó ‘Jurassic world’ (2015) y ‘Jurassic world: Dominion’ (2022), y participó en el guion y producción de ‘Jurassic world: El reino caído’ (2018), la aportación a la saga de J. A. Bayona. Trevorrow produjo también la serie de animación ‘Jurassic world: Campamento cretácico’ (2020-2022), en la que los protagonistas son seis adolescentes de acampada cerca de la isla Nublar.
Aunque en la tercera película de este nuevo itinerario reaparecen Sam Neill y Laura Dern, el protagonismo de la segunda trilogía recayó en Chris Pratt (ayudante en las investigaciones con los velociraptores) y Bryde Dallas Howard (la gestora de operaciones del parque). Verla corriendo con zapatos de aguja perseguida por dinosaurios hambrientos demuestra el tono paródico que a veces admite la saga.

J. A. Bayona dirigió una de las películas de la franquicia jurásica. / EPC
La acción de estos filmes sigue a la de los tres primeros y está ubicada en otro gran parque temático de saurios domesticados en el que aparece como criatura disruptiva un dinosaurio manipulado genéticamente. Esta será también la base de ‘Jurassic world: El renacer’, cuya segunda parte acontece en una isla donde se ha estado experimentado con mutaciones de dinosaurios hasta crear criaturas tan violentas como aberrantes.
En el séptimo filme, orquestado por Gareth Edwards, otro cineasta ‘low cost’ convertido en experto en estas lides (ha realizado ‘Godzilla’ y ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’), el relato transcurre 32 años después de los hechos relatados en el filme inaugural. El reparto vuelve a ser coral, aunque Scarlett Johansson, como una experta mercenaria que gusta de considerarse “especialista en seguridad y reacción al entorno”, asume cuando quiere el timón del filme. Este ha costado 153 millones de euros, 100 más que el primero de Spielberg hace tres décadas. De su recaudación, que tiene pinta de ser excelsa, dependerá que tengamos otros mundos jurásicos en la pantalla.
Suscríbete para seguir leyendo
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Zamora pierde otro negocio local: 'Otra oportunidad que se apaga
- Diogo Jota conducía el vehículo siniestrado a una elevada velocidad: primeros apuntes del informe pericial
- Zamora, entre las 17 capitales de provincia españolas sin tasazo de basuras
- Premio para el centro de salud Virgen de la Concha de Zamora por fomentar el buen uso de guantes sanitarios
- La mayor ilusión de mi vida es que mi colección de máquinas de coser se exhiba en un museo
- Siete universitarios ampliarán su formación en pueblos de Zamora