Hoy, hace sesenta años, el presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy recibió varios impactos de bala que le causaron la muerte, mientras viajaba en su automóvil por las calles de Dallas (Texas). El crimen imputado a Lee Harvey Oswald fue objeto de controversias aludiendo a una “bala mágica”, una teoría introducida por la Comisión Warren (creada por su sucesor Lyndon B. Johnson) para explicar cómo tres disparos produjeron el asesinato. Con motivo de esta efeméride, aprovecharemos para realizar un coloquio sobre lo que supuso su breve periodo presidencial, especialmente en materia de derechos civiles, de avances sociales y de política exterior.

Las sesiones se desarrollarán a modo de diálogo entre los asistentes, en las que se introducirán ideas y conceptos desde una óptica interdisciplinar sobre aspectos de las culturas y sociedades actuales.

Los abordajes se realizarán desde la óptica antropológica, que se enfrenta a la inconmensurabilidad social y cultural desde los parámetros de lo heterogéneo, diverso y plural, y que observa lo cultural como un proceso vivido/cambiante de las prácticas y discursos locales dentro de las complejas interconexiones globales.

El espacio de diálogo Punto de fuga tiene como objetivo establecer un foro presencial de pensamiento en torno a cómo los individuos y los grupos sociales fraguamos nuestro deambular en la modernidad tardía, cómo nos desenvolvemos en los cruces culturales contemporáneos.

Angel A. Nieto Felipe (sociólogo y politólogo), Javier Lena Sánchez (historiador) y Omar García Temprano (filósofo) canalizarán Punto de fuga, propondrán para cada sesión una lectura básica sobre la que empezar a trabajar en cada sesión. Asimismo, dejaremos en la web otros textos, artículos o libros para todos aquellos que deseen profundizar en la temática abordada.

Estos diálogos para moverse en la posmodernidad –siempre acompañados de café o té– tendrán lugar en miércoles alternos, dejando así el tiempo necesario para la lectura y la reflexión.