Sorteo Extraordinario
La intención de comprar una vivienda con el Gordo se dispara: un 30% de los españoles gastaría el premio de la Lotería de Navidad en una casa
El primer premio de la Lotería reparte 400.000 euros al décimo, que se quedarían, tras pagar impuestos en 328.000 euros limpios
Noelia Pérez (iAhorro)
Todavía quedan algo más de dos semanas para que se celebre el sorteo de la Lotería de Navidad 2024, el próximo domingo 22 de diciembre, pero la ilusión ya se palpa en el ambiente. Pocos serán los españoles que no hayan comprado al menos un décimo o una participación, y pocos serán también los que no estén pensando ya en qué gastarían el dinero en caso de que les toque un pellizco.
Recordemos que, entre los mejores premios están El Gordo, que reparte 400.000 euros al décimo (328.000 tras pagar impuestos); el segundo premio, de 125.000 euros (108.000 limpios por décimo) y el tercer premio, de 50.000 euros, de los que entrarían en la cuenta de los agraciados 48.000 euros.
Pero ¿qué harían los españoles con este dinero? Para responder a esta pregunta, desde el comparador hipotecario iAhorro han realizado, como todos los años, una encuesta y sus resultados son bastante llamativos: alrededor del 30% de los españoles se gastarían el premio en comprar vivienda, tanto para uso propio como para inversión. Esta opción es la que más se dispara desde 2023 y el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, cree que se debe a que “la subida de precios dificulta su acceso, pero un premio importante en la Lotería sería una buena ‘palanca’ para facilitar ese acceso”.
Concretamente, en caso de que les tocara El Gordo, un 27,7% de los encuestados por el comparador hipotecario ha afirmado que gastarían el dinero en comprar vivienda, es decir, a adquirir un inmueble. Este porcentaje se ha disparado 6,3 puntos en un año, desde el 21,4% de 2023, y es el mayor registrado desde que iAhorro empezó a hacer esta encuesta, en 2017. Igualmente, la opción de comprar una vivienda es la única junto con la de comprar un coche (pasa del 3,2% del año pasado al 3,4% de este año), que se incrementa.
El pago de deudas cae
Pese al repunte de la compra de vivienda, la mayoría de los españoles seguiría gastando el primer premio de la Lotería en pagar deudas o tapar agujeros. Esta alternativa la eligen un 47,2% de los encuestados por iAhorro, un porcentaje que, eso sí, ha descendido 4,2 puntos en un año, desde el 51,4% de 2023.
Entre esas deudas podría estar incluida la hipoteca. No obstante, pese a que Colombelli afirma que “que salga rentable o no amortizar (parcial o totalmente) la hipoteca depende de la cantidad que quede pendiente y de los intereses que se paguen por ella”, desde Banco Mediolanum aseguran que “si queremos amortizar hipoteca hay analizar con mucho detalle si nos va a compensar reducir cuota o reducir los años que nos quedan por pagar, y si la amortización comporta penalizaciones. Al final, el crédito hipotecario es de muy largo plazo y la incidencia de los tipos variará a lo largo de los años de vida del producto”.
También caen la opciones de “ahorrar para tener un colchón financiero”, que pasa del 19,9% del año pasado al 17,9% de este año; y “otro tipo de gasto”, que la eligen un 3,8% de los encuestados mientras en 2023 optaban por ella el 4,1%.
Menos inversión en depósitos
La encuesta realizada por iAhorro muestra también que, a la hora de sacar rentabilidad a los premios, los productos preferidos son los depósitos y las cuentas remuneradas. No obstante, este año, el porcentaje de quienes apostarán por ellos baja 6,5 puntos: del 47,7% que los usarían el año pasado para sacar rentabilidad a su dinero al 41,2% que afirman que los utilizarían este 2024.
Por su parte, la inversión de algún premio en vivienda para sacarle una rentabilidad económica posterior (revendiendo a un precio mayor o alquilándola), es una opción que la eligen ya el 30,3% de los españoles, un porcentaje que se dispara hasta 10,5 puntos porcentuales desde el 19,8% del año pasado. Y si miramos toda la serie histórica de esta encuesta, esta alternativa ha subido más de 18 puntos, desde el 11,9% de los españoles que la elegían en 2017.
En lo que respecta a los fondos de inversión o las acciones, pasan ahora a ser la tercera opción, aunque se mantienen con el 20,5% de las respuestas por parte de los encuestados por iAhorro, un dato muy similar al registrado en 2023 (20,8%). Lo que pasa a ser casi inapreciable es el porcentaje de personas que invertiría el premio en un plan de pensiones (4,1%) o en otros productos financieros (3,9%).
Lo mejor: diversificar
Pero ¿qué hay que hacer con el premio de la Lotería? Jaime García, responsable de Banco Mediolanum en la zona Sur, aconseja “no dejarse llevar por la euforia del momento, si no analizar con detenimiento qué supone ganar un premio de esta naturaleza, tanto a nivel fiscal como a nivel legal, para evitar la toma de decisiones precipitadas. En este sentido podría ser importante dejarse acompañar por un asesor financiero”. Igualmente, añade, que “lo mejor es diversificar e identificar nuestros objetivos, ya sean los estudios de nuestros hijos, la compra de una casa en la playa o la jubilación”.
Por tanto, “si hablamos de corto plazo y por la evolución de los tipos de interés, los depósitos continúan generando rentabilidades. Además, el uso de fondos de inversión en renta variable, de forma diversificada y anclados a la evolución de la economía mundial, son el instrumento más adecuado para lograr objetivos de largo recorrido. Eso sí, las cantidades deben ajustarse a nuestras necesidades reales y perfil de riesgo”, finaliza el responsable de Banco Mediolanum.
- La 'humanización' en esta zona de Zamora que 'horroriza' a los vecinos por culpa de las nuevas vallas
- Investigan en Benavente una estafa de 20.230 euros por la compra de una retroexcavadora en Internet
- Ayuso conoce Zamora en Fitur: 'Es maravillosa
- La autovía A-11, segunda obra viaria en la que más está invirtiendo el Ministerio en España, con un pequeño tramo en Zamora
- Carlota Corredera señala sin miramientos a Ana Rosa Quintana por lo que hizo con ella y con Rocío Carrasco
- Sanabria conquista a Karlos Arguiñano
- La ministra de Igualdad, en la despedida a un zamorano con 44 años de lucha sindical
- El Ayuntamiento de Zamora requiere por segunda vez que se cubra el solar de Balborraz