Da Vinci vuelve a visitar el CRIE
El proyecto educativo para este curso 2024-2025 repite con el protagonismo del genio italiano del Renacimiento, pero enriquece la experiencia con las nuevas tecnologías

Dos profesores del CRIE de Zamora, en el aula artística. / Alba Prieto
«La metamorfosis de Leonardo» es el título del proyecto del Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) de Zamora para este curso. El protagonista —el genio italiano — es el mismo, pero dándole una vuelta tecnológica. «Queríamos jugar con la época del Renacimiento, dando continuidad al proyecto, porque muchos centros y alumnos se quedaron sin poder participar», justifica el director del centro, Marcos Martínez.
En esta ocasión, los estudiantes que se acercan a las instalaciones del CRIE en La Aldehuela viajan en el tiempo, del siglo XV a la actualidad, de la mano de una de las figuras más influyentes de esa época, participando en actividades que sorprenden tanto a niños como a profesores.
Primeras actividades
Las actividades de bienvenida del primer día se centran en una dinamización socio educativa y de convivencia, con los profesores del CRIE caracterizados como coetáneos de Da Vinci. Su famoso hombre de Vitruvio, de perfectas proporciones, protagoniza la primera actividad de la tarde, centrada en retos cooperativos con los que se trabaja la competencia digital. «Tienen que resolver determinados enigmas y retos, aprendiendo a trabajar en grupo», explica Martínez.

Experimento en el laboratorio del CRIE. / Alba Prieto
Varios personajes famosos de esa época también se cruzan con los alumnos por los pasillos del CRIE y protagonizan algunas de las actividades programadas, como es el caso de Copérnico, quien les acerca las estrellas en la actividad nocturna de «De la Tierra al cosmos», en una auténtica sala de astronomía donde se enseña a diferenciar las constelaciones o encontrar los signos del zodiaco.
Como no podía ser de otra manera, la actividad titulada «La Mona Lisa» se centra en el arte, incentivando la creatividad de los estudiantes, mientras que un recorrido virtual les llevará por la galería de los Uffizi, en Florencia, aprovechando la inteligencia artificial. Y es que las nuevas tecnologías son herramientas con la que el CRIE se desenvuelve con soltura, añadiendo dinamismo y originalidad a sus propuestas. «En esta actividad pueden tocar, observar y experimentar mientras intentan resolver un auténtico misterio», revela el director.
Arte y música
«La última cena» es otro de los cuadros de Da Vinci que sirve como inspiración para desarrollar una original propuesta centrada en la música, también envuelta en el misterio que tanto atrae a los pequeños participantes.

Actividad creativa en el CRIE. / Alba Prieto
Se aprovecha también el aula de radio escolar para desarrollar un divertido juego de preguntas y respuestas. «Hay establecido un tiempo determinado para responder y siempre tiene un nivel de participación increíble, porque les encanta», reconoce Martínez, quien también le da importancia a la convivencia que se crea entre los compañeros durante la semana que dura el proyecto, ya que comparten comidas y descansos entre actividad y actividad.

Marcos Martínez, director del CRIE Zamora / Alba Prieto
Hasta las matemáticas se vuelven divertidas con el proyecto. «A los niños les cambia la cara cuando les decimos que vamos a hacer números, pero luego disfrutan mucho porque usan mini portátiles y con programación trabajan el espacio tiempo, al final se asemeja más a un videojuego», señala.

Actividad en la radio escolar. / Alba Prieto
Las actividades que son ya un «clásico» en los proyectos del CRIE, como las vinculadas a la educación vial, también tienen su espacio en este curso. «Lo tratamos como un contenido de educación para la ciudadanía, porque trabajamos todas las áreas del currículo de Educación Primaria, desde Lengua hasta Inglés, Plástica o Educación Física, pero al estilo CRIE Zamora, es decir, centrados en la innovación», destaca Martínez.
Aprendizaje en la autoescuela
De esta manera, en el aula de autoescuela se les enseñan nociones teóricas básicas de conducción, prevención y seguridad. Solo después de obtener el carnet pasan a la parte práctica, en la pistas del CRIE y zona de carril bici de La Aldehuela, con una ruta sostenible de seis kilómetros. Patines eléctricos, karts, bicicletas y triciclos son las opciones de movilidad personal para esta parte «donde se explican numerosas cuestiones vinculadas con la naturaleza, ya que a Da Vinci le encantaba, además de hacer actividad física», detalla el director del centro zamoranos. Ciencia y experimentos o concursos de Lengua tipo «Pasapalabra», completan un programa intenso que finaliza, como cada año, con una fiesta por todo lo alto.
Las valoraciones de los profesores que ya han pasado por las instalaciones este año no pueden ser más positivas. «Reconocen que, aunque este año se tienen quedar, les compensa ver a sus alumnos durante esta semana de convivencia con todo lo que aprenden, llevándose también ellos ideas y recursos para desarrollar en sus clases», agradece el director para finalizar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Chelo García-Cortés confiesa el dinero público que cobrará La familia de la tele: 'No, estoy mintiendo
- El comentario de Juan Carlos Rivero durante la final de Copa que enciende a los culés: '¿Se puede ser más...
- DIRECTO | Zamora se queda sin luz
- Los mejores restaurantes de Zamora: estos son los favoritos de los zamoranos
- Apagón en media España
- La fiebre del aguacate y el grito de guerra de un nutricionista: '¡Basta ya de esta moda estúpida!
- 70 de los 90 tramos de río de Zamora, en un estado 'peor que bueno
- El apagón, en directo: Sánchez comparece tras el apagón que se prolongará 'de 6 a 10 horas