La mejor herramienta para garantizar el bienestar

Alumnos de toda la provincia participan en una nueva edición de las Jornadas de Convivencia Escolar, organizadas por la Dirección Provincial de Educación

Reunión de alumnos para poner en común propuestas.

Reunión de alumnos para poner en común propuestas. / Cedida

Beatriz Blanco García

Beatriz Blanco García

Como pilar esencial para crear entornos educativos seguros, enriquecedores y respetuosos, la convivencia escolar tiene en Zamora sus propias jornadas, organizadas por la Dirección Provincial de Educación, desde donde se señala que "la prevención se erige como la mejor herramienta para mejorar las relaciones dentro de los centros educativos de nuestra provincia y garantizar el bienestar de toda la comunidad escolar".

Estas jornadas sirven para formar al alumnado en mediación escolar "reafirmando su compromiso en la lucha contra el acoso escolar y cualquier otra forma de violencia", por lo que el evento busca promover el respeto y bienestar del alumnado, así como fortalecer la relación entre estudiantes, profesores y familias.

El objetivo principal

"Nuestro objetivo es avanzar hacia centros educativos que no solo sean espacios libres de conflictos, sino que también impulsen el desarrollo integral de los estudiantes. Creemos en una educación que fomente tanto el aprendizaje académico como el crecimiento personal, emocional y social, en un entorno positivo y seguro", se apunta desde la Dirección Provincial de Educación.

El maestro Ricard Vila Barceló, durante la charla que impartió a los alumnos en el salón de actos del IES Universidad Laboral. |  | ALBA PRIETO

El maestro Ricard Vila Barceló, durante la charla que impartió a los alumnos en el salón de actos del IES Universidad Laboral. | | ALBA PRIETO

Ricard Vila Barceló, maestro y experto en prácticas restaurativas y mediación escolar, fue el invitado de la edición de este año que impartió la charla en el salón de actos del IES Universidad Laboral a los alumnos participantes, todos de 1º y 2º de la ESO, junto a sus profesores.

Otras expertas

Junto a él también se dirigieron a los estudiantes Nuria Jiménez Hermosa, orientadora educativa, y Rut Sanz Montaña, profesora de Secundaria, ambas expertas en mediación escolar.

Además de la ponencia central de Vila Barceló, las jornadas sirvieron para compartir diversas iniciativas y experiencias desarrolladas por los centros educativos de Zamora, que abordan aspectos clave como la promoción de la convivencia, la prevención de la violencia, el uso de prácticas restaurativas, metodologías innovadoras y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

La mejor herramienta para garantizar el bienestar

La mejor herramienta para garantizar el bienestar / Cedida

De esta manera, el IES Río Duero presentó "Del colegio al instituto: una nueva experiencia de convivencia", detallando el programa que hay en el centro para los alumnos de 1º de la ESO, integrando a toda la comunidad educativa en actividades de integración, tutorías y encuentros para fomentar el bienestar.

Por su parte, el CEIP Alejandro Casona explicó su proyecto "Nos conocemos y respetamos" para fomentar la convivencia armoniosa y promoviendo el respeto, la empatía y la inclusión. "Patios dinámicos, patios inclusivos", del colegio Santísima Trinidad, se centra en transformar los espacios de recreo para fomentar la participación activa y la inclusión de todos los alumnos.

La mejor herramienta para garantizar el bienestar

La mejor herramienta para garantizar el bienestar

En su compromiso por fomentar la convivencia escolar positiva y libre de conflictos, la Dirección Provincial de Educación impulsa con estas jornadas tan intensas la formación de alumnos mediadores en los centros educativos de la provincia, ofreciéndoles herramientas y estrategias eficaces para la resolución pacífica de conflictos, promoviendo el diálogo, el respeto y la cooperación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents