En igualdad de condiciones
El colegio Virgen del Castillo dispone de múltiples programas que facilitan la inclusión social de sus alumnos, además de ayudarles a ser más autónomos en la vida adulta

Terapia con perros en el colegio Virgen del Castillo de Zamora / Miguel Ángel Lorenzo
Las II Jornadas de Atención a la Diversidad que se celebran estos días en Zamora ponen sobre la mesa una realidad sobre la que cada día trabajan intensamente los profesores del colegio de educación especial Virgen del Castillo, que cuenta también con residencia para aquellos alumnos de la provincia que acuden durante la semana a este centro.
Educación Básica Obligatoria y Transición a la Vida Adulta son los niveles educativos que se imparten, apoyados por profesionales que van desde maestros especializados en Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje —sumando 25 docentes— hasta profesores de Formación Profesional y especialistas en sectores singulares de FP, uno de cada una de las especialidades de Servicios a la Comunidad, Operaciones y Equipos de Producción Agraria y Patronaje y Confección.
Más personal
Junto a ellos, trabajan codo con codo personal laboral de atención directa al alumnado, como ayudantes técnicos educativos, enfermeras, fisioterapeutas y educadores, además de personal no docente de atención no directa al alumnado y servicio complementarios.
Como novedad, este curso se ha comenzado impartir la asignatura de Religión, con una profesora que está habilitada con la especialidad de pedagogía terapéutica.
Yoana Prieto Jimeno está al frente de este gran equipo como directora del centro, apoyada por la jefa de estudios Rebeca Haering Keenan y la secretaria Ana María Ramos Tamame, completando así el equipo directivo, que cuenta también con una orientadora.

La sala de estimulación del colegio Virgen del Castillo. | J. L. F. (Archivo)
Además de las enseñanzas apuntadas, el colegio Virgen del Castillo cuenta con interesantes programas para sus alumnos. Así, aprovechando la cercanía del CEIP Alejandro Casona, tienen puesto en marcha un patio inclusivo para que alumnos de uno y otro colegio puedan compartir espacios de ocio y tiempo libre mediante una serie de actividades dirigidas, en la que todos los alumnos puedan participar.
Proyecto con buen ritmo
Con la música como protagonista lleva varios años en marcha el programa Miradas, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Oscyl), que tiene el objetivo de llevar la música profesional a los centros de educación especial, proporcionándoles herramientas para que desarrollen sus iniciativas musicales, dándole además la posibilidad de participar tocando instrumentos de percusión.
En el propio centro tienen además lo que denominan «La Casita», donde se fomenta la autonomía en actividades de la vida diaria, desde hacer la cama hasta barrer, limpiar los muebles, planchar o cocinar recetas sencillas.
Para la vida cotidiana
Similar es el proyecto Supermercado, que ayuda a ganar en autonomía y desenvoltura en su entorno social, aprendiendo de forma lúdica a localizar productos, realizar las compras o manejar dinero.
En el proyecto Microempresa, por su parte, los estudiantes pueden crear una con fines pedagógicos, elaborando productos sencillos con cartulina o tela que luego venden a través de la asociación de familias. Su finalidad es lograr así la máxima integración social y dar pasos hacia su entrada en la vida laboral.

Profesores y alumnos en uno de los pasillos decorados para un proyecto. | cedida (archivo)
Una de las iniciativas que más éxito tiene entre los alumnos son las sesiones de canoterapia, que les ayuda además a mejorar su funcionamiento físico, social y emocional, mientras disfrutando jugando con perros adiestrados para esta terapia.
Por último, desde el colegio también se trabaja para mejorar el entorno de sus estudiantes cuando salen de las instalaciones. Así surgió el programa Zamora Inclusiva, con la que se ayuda a aquellos que tienen dificultades comunicativas o de lenguaje, a través de la generalización de sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación (SAAC) con soporte digital, lo que les brinda una oportunidad de ser lo más autónomos posible, formando así parte activa de la sociedad. A ello se unen los dispositivos irisbond, de control ocular, que permite a los alumnos con dificultades motoras accede a esos SAAC y controlar su propio dispositivo a través de la mirada.
Todas estas propuestas tienen el mismo objetivo: lograr la inclusión total de los alumnos del colegio Virgen del Castillo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Prohibidos los kiwis para las personas que toman estos medicamentos
- Un autobús a Madrid deja 'tirados' a tres pasajeros en Benavente a las tres de la mañana
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa
- Denuncian una persecución a dos chicas tras la fiesta del Domingo de Resurrección en Zamora
- Una planta fotovoltaica instalará casi 32.000 paneles solares cerca de la Sierra de la Culebra
- Benavente: Simula el pago de un anticipo a un empleado y le cae un año de prisión
- Desaparecida de la tele
- Las setas, también en primavera en la provincia de Zamora