Aprendizaje entre probetas
El colegio Corazón de María centra parte de la actividad didáctica de este curso con sus alumnos en la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica

El grupo de estudiantes que participó en los talleres dedicados a la célula. / Cedida
La celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica en este 2025 es la "excusa perfecta" para que los alumnos del colegio Corazón de María se pasen más días entre microscopios y probetas en los laboratorios. "Hemos creado un equipo de trabajo que organiza diferentes actividades y proyectos para todo el curso", señala la profesora Cristina Fadón, coordinadora de este proyecto que aglutina a todas las etapas educativas.

A la izquierda del todo, un grupo de niños observa cómo es una colmena real durante la conferencia impartida por unos padres del colegio sobre apicultura. Junto a esa imagen, uno de los experimentos sobre las células que se realizaron en el laboratorio del Corazón de María. A la derecha, los alumnos mayores, con bata, entran en un aula para explicar y poner en práctica un experimento. | Cedidas
Un logotipo fue lo primero que se diseñó, inspirado en el del propio año internacional, pero adaptado al espíritu del colegio, y se estrenó durante la celebración de la Semana de la Ciencia. De este evento se enteraron los alumnos de una manera muy especial, ya que el abuelo Matías científico se encargó de recorrer los pasillos de Infantil y Primaria para dar el pistoletazo de salida con pequeños experimentos que dejaron boquiabiertos a los más pequeños. También se enfundaron en sus batas los estudiantes mayores, que acompañaron a sus profesores para animar a todos a participar en estas jornadas a través de experimentos que realizaban en las aulas. Desde Infantil hasta Bachillerato disfrutaron de charlas científicas, como "Salva tus dientes", para 3º de Primaria o conferencias sobre criptografía o cosmociencia para etapas superiores, por poner algunos ejemplos.

Aprendizaje entre probetas
Algunos docentes del colegio prepararon también conferencias, una de ellas sobre nutrición, para alumnos de 5º de Primaria, centrada sobre todo en el peligro de los alimentos ultraprocesados, que finalizó con un juego de preguntas y respuestas para comprobar que habían asimilado los principales conceptos y diferenciar los productos más saludables.

Aprendizaje entre probetas
En esta semana también se agradeció la participación exterior, con la charla que ofreció una familia sobre apicultura que sorprendió a todos los asistentes. "Ellos tienen colmenas en Sanabria y vinieron con ellas, además de miel, abejas y hasta los trajes de protección y diademas con antenas para todos, mientras les explicaban de una manera muy divertida el proceso de elaboración de la miel", agradece la profesora.

Aprendizaje entre probetas
Más interactivos fueron los talleres científicos, también sobre temas diversos, que se aprovecharon para un aprendizaje colectivo, haciendo que estudiantes de 2º de la ESO enseñaran a hacer experimentos sencillos a sus compañeros de Infantil. "Les llevaron al laboratorio y la experiencia fue genial, los pequeños estaban encantados y a los mayores les sirvió para sentirse más responsables y aprender a explicar diferentes conceptos, mientras eran evaluados por sus profesores", valora la coordinadora. Un taller de reciclaje, con "escape room" y videojuego incluidos, fue otra de las propuestas de los mayores para los alumnos de 6º.
Muy visual —y manual— fue el taller sobre la célula que se desarrolló en el laboratorio del centro, con muestras de cebolla que se observaban a través del microscopio.

Aprendizaje entre probetas
En esta intensa semana también hubo tiempo para organizar una exposición, por parte de los alumnos de 1º de la ESO, quienes trajeron diferentes tipos de hongos para una interesante muestra de micología que presentaron al resto de compañeros. "Empezaron visitándola los alumnos, pero estaba tan completa que la disfrutaron hasta los profesores. Tenían una gran variedad e incluía sus nombres científicos", recuerda Fadón.
Esta semana ha sido solo un adelanto de todo lo que tiene preparado el Corazón de María este curso. Ya están ultimando los detalles de una feria científica para el mes de marzo, que se abrirá a la ciudad, para que todos puedan disfrutarla. "Estamos buscando ponentes de prestigio para nuevas conferencias y tenemos en mente más actividades interesantes", adelanta la coordinadora.
- La orquesta Panorama actuará en las fiestas de este municipio zamorano
- Una estadounidense que vive en España, asombrada con las mujeres de entre 50 y 70 años: '¿Esto es una tendencia?
- Avisos amarillos por nevadas en varias provincias de Castilla y León
- Ampliación de 'Montes del Noroeste': 22 pueblos de Zamora se integran en el Parque Micológico
- Colocan los últimos adoquines de la obra del Puente de Piedra de Zamora
- Sevillano 2. El misterio
- Consulta todos los trenes de Zamora afectados por la huelga
- El lunes se corta al tráfico un tramo de la avenida del Mengue, en Zamora