Inspirados por Gaudí

Alumnos de Historia del Arte del IES Maestro Haedo presentan una exposición sobre el modernismo en la iglesia de La Encarnación

Profesores y alumnos del IES Maestro Haedo, con representantes institucionales, en la inauguración de la muestra sobre modernismo en La Encarnación. | J. L. F. (Archivo)

Profesores y alumnos del IES Maestro Haedo, con representantes institucionales, en la inauguración de la muestra sobre modernismo en La Encarnación. | J. L. F. (Archivo)

Beatriz Blanco García

Beatriz Blanco García

No hay mejor manera de celebrar el décimo quinto aniversario de la entrada de Zamora en la Ruta Europea del Modernismo que mostrar en una misma exposición planos de edificios, maquetas, piezas y detalles de este arte que se puede encontrar en la capital. Eso es lo que pensaron los organizadores de la muestra albergó durante varias semanas el Palacio de la Encarnación, con elementos del proyecto que el año pasado desarrollaron en el IES Maestro Haedo y en el que colaboraron activamente los alumnos de Historia del Arte de 2º de Bachillerato, encargados de presentar todos los materiales a los visitantes que acudieron el día de la inauguración, cumpliendo así con parte de los contenidos del nuevo currículo de la Lomloe sobre competencias comunicativas y organización de tiempos. Una puesta en escena donde no faltó ningún detalle, incluso la vestimenta de la época, totalmente combinada con el tema de la exposición.

Los artífices de gran parte de los elementos que componen la muestra son los profesores Ángel Cerdera y Cándido Martín, pero en la puesta en marcha de esta propuesta han colaborado todos los departamentos del instituto, desde Plástica hasta Ciencias Naturales, pasando por Educación Física, Geografía e Historia, Lengua y Literatura o Idiomas, ayudando también en el montaje, desmontaje, configuración y cuidado de la exposición durante los días que estuvo abierta al público.

Traslado desde el instituto

En esa primera fase de montaje fue llamativo el traslado de la columna que se inspira en el parque Güell de Barcelona —normalmente ubicada en el hall del instituto—, que recorrió las principales calles de Zamora hasta llegar a la plaza de Viriato, aprovechando también para fotografiar este elemento junto a diferentes edificios modernistas durante el traslado.

Diferentes piezas que componen la muestra sobre modernismo, como un busto de Antonio Gaudí, mobiliario y una farola en el centro de la sala. | J. L. F. (Archivo)

Diferentes piezas que componen la muestra sobre modernismo, como un busto de Antonio Gaudí, mobiliario y una farola en el centro de la sala. | J. L. F. (Archivo) / B. Blanco García

Especialmente agradecidos están desde la organización a la respuesta de los asistentes, contabilizando cerca de tres mil visitas, no solo de zamoranos, sino también de turistas que aprovecharon el puente de mayo para descubrir esta arquitectura.

"Esta exposición surge porque queríamos que el proyecto que habíamos desarrollado el pasado curso tuviera una transcendencia para la ciudad de Zamora y que disfrutara de él no solo la comunidad educativa, sino toda la ciudadanía", expone Blanca Flor Herrero, parte importante de la organización.

Formato "más profesional"

La diferencia entre la muestra que se pudo visitar el pasado curso en el IES Maestro Haedo y esta propuesta es que supieron imprimirle un formato "más profesional" de exposición, con un recorrido fijado y un mapa donde se podían ubicar los edificios zamoranos de este estilo, "con la nomenclatura de ruta modernista de Zamora, con las diferentes calles, para que se pudiera como callejear por la muestra", añade Herrero, quien asegura que uno de los objetivos que se perseguía con este proyecto es que, además de que se conozca un poco mejor el modernismo, "no se quedaran en verlo dentro de la propia exposición, sino que desde ella se invitara a la gente a salir y recorrer la ciudad, porque Zamora es como un museo del modernismo al aire libre", compara la profesora de Historia.

Inspirados por Gaudí

Inspirados por Gaudí / B. Blanco García

Una propuesta que además fue inclusiva, en el sentido de que se pensó "en todos", con pictogramas y lectura fácil, ubicando en la parte central piezas que se podían tocar y manipular, muchas de ellas elaboradas con las impresoras 3D del instituto. No faltó ni un "photocall" en esta propuesta cultural, con la vidriera del Mercado de Abastos como fondo, pieza que, a pesar de no pertenecer al estilo modernista, convive con esta arquitectura.

Inspirados por Gaudí

Inspirados por Gaudí / B. Blanco García

"Ha sido un gran trabajo, pero todo el esfuerzo ha merecido la pena, sin duda, porque lo hemos disfrutado tanto los profesores como los alumnos", afirma Blanca Flor Herrero.

Un placer que también se ha trasladado a los visitantes que han descubierto así las joyas modernistas de la capital.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents