El germen surgió durante una formación en el CFIE de Zamora con Pepe Pedraz durante el curso 2019-2020 y el pasado diciembre el colegio Santísima Trinidad-Amor de Dios obtenía el Premio a la Mejor Experiencia de Calidad por su proyecto basado en el juego. “Empezamos a ponerlo en práctica con los alumnos de 5º y 6º a través de un taller de matemática recreativas y al año siguiente lo implementamos en toda Primaria”, recuerda Luis de Mena, director pedagógico del centro.
El proyecto ha ido tomando forma poco a poco y en el curso 2020-2021 se implementó esta metodología con dos horas semanales: una para el taller de jóvenes escritores, donde con los juegos de mesa “se trabaja la creatividad, la estructura narrativa o la competencias lingüísticas”, enumera, y otra con las matemáticas como protagonistas, “para potenciar el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la geometría o el trabajo cooperativo”, pone como ejemplos.
A mayores, los profesores han encontrado otros beneficios, como la mejora de la convivencia y el clima en el aula. “Ha sido toda una grata sorpresa, así que también trabajamos con el cooperativismo, la escucha activa o el respeto a la opinión del otro”, aplaude De Mena.
Por otra parte, con esta experiencia de calidad se ha promovido el comercio de cercanía, con la participación de las dos tiendas zamoranas —Tira y Mueve y Kimagure— especializadas en el juego. Un proyecto que sigue creciendo curso a curso, puesto que el próximo septiembre se incluirá esta metodología en las áreas de Ciencias Naturales y Sociales, además de en las tutorías de Secundaria.