Una treintena de personas trabajan los huertos urbanos de Balborraz

La gestión corre a cargo de la asociación Al Compás Contigo

Visita a los huertos urbanos de Balborraz.

Visita a los huertos urbanos de Balborraz. / Cedida

B. B. G.

Francisco Guarido, acompañado por la concejala de Fondos Europeos Ana Belén González, han realizado una visita a los huertos urbanos que se desarrollan en la parcela municipal situada en la calle de Balborraz, con el objetivo de conocer el desarrollo de esta iniciativa.

Puestos en marcha y gestionados por la asociación Al Compás Contigo en 2021, con la ayuda de Accenture y la colaboración del Ayuntamiento de Zamora, a través de la Concejalía de Medioambiente, estos huertos han supuesto la revitalización de un espacio inutilizado en la zona de Balborraz, a la altura del mural de Doña Urraca.

Usados tanto por vecinos y vecinas de la zona como de otras partes de la ciudad, Marina Martín, representante de la asociación Al Compás Contigo, pone en valor el hecho de que se trate de un elemento que permite, en un espacio muy limitado, poner a disposición de las personas que lo utilizan, un recurso que ofrece disfrute del medioambiente y la satisfacción de cultivar y cosechar productos de la huerta en un entorno urbano en el centro de Zamora.

Lista de espera

En la actualidad, se desarrollan un total de 16 microhuertos, que son utilizados por las treinta personas que colaboran en el mantenimiento de este espacio, con seois personas en lista de espera.

Visita a los huertos urbanos de Balborraz.

Visita a los huertos urbanos de Balborraz. / Cedida

Francisco Guarido destaca la capacidad de recursos de este tipo para reactivar una zona de la ciudad como esta, así como la capacidad de los usuarios y usuarias para ser capaces de integrar y sacar adelante múltiples cultivos en sus microhuertos.

Modelo que podría ser replicado

Ana Belén González se ha interesado por el sistema de gestión utilizado en este novedoso recurso, que permite la utilización de los diferentes microhuertos y de las herramientas e instalaciones comunes de una forma autónoma, un modelo que podría ser replicado en la gestión de los huertos urbanos que se pondrán en marcha en el marco del proyecto financiado con fondos europeos Renaturaliza.

Tracking Pixel Contents