El Partido Popular de Mombuey, encabezado por Víctor Muelas Renilla, presentó este miércoles sus líneas maestras para la próxima legislatura. Un programa plagado de reformas de calado que pretenden “corregir las deficiencias de las últimas décadas y que se basa, principalmente, en una gestión eficaz de los recursos humanos y monetarios de los que dispone el ayuntamiento y que, a juicio del nuevo equipo, no se han aprovechado como se debería”.

El primer punto es la ampliación del cementerio de Mombuey, que “contaba con fondos de la Diputación, pero cuya licitación ha quedado desierta por falta de diligencia en su ejecución, por lo que es más que probable que deban revertirse pasadas las elecciones”.

En segundo lugar, hay un problema muy grave en la gestión de las aguas residuales “Mombuey posee una fosa séptica en el centro del municipio que resulta totalmente insuficiente para tanta actividad comercial”. En el ejercicio anterior se dispuso de financiación de la administración para una depuradora que “preveía una inversión de 610.000 euros en la localidad, y a la que se renunció”.

En tercer lugar se propone la limpieza de calles y la recogida de basuras. Es de general conocimiento “el abandono de zonas de tránsito ciudadano, donde la hierba y la suciedad se acumulan en espacios de tanta relevancia como las inmediaciones de la iglesia, o junto a la carretera”. En la recogida de basuras señala “la cantidad de contenedores llenos que durante días se acumulan sin recoger, obligando a los vecinos a llevar su basura a depósitos de la periferia, es algo habitual. La imagen es una cuestión importante para la capital comarcal, pero lo es más la salubridad”.

El candidato del PP, Víctor Muelas Renilla, ha propuesto desde hace años medidas que no se han llevado a cabo como la actualización del alumbrado a led; el uso de la casa del médico como albergue de peregrinos por su mayor capacidad con respecto al actual o como vivienda para los desplazados de Ucrania; la regularización del horario de atención del ayuntamiento; la obligación de que todas las operaciones monetarias del consistorio pasen por el banco; la adecuación de las zonas de baño de Valparaíso y Fresno.

Tambien recuerdan la limpieza de las fincas de los cascos urbanos de los tres pueblos para prevenir los incendios; la ampliación de suelo urbano donde poder edificar, y más aún de suelo industrial; así como la elaboración de una normativa urbanística clara y flexible que facilite las inversiones y la vida de los vecinos.