Conflicto laboral
La huelga del metal en Cádiz afronta una reunión clave: acuerdo o paro indefinido para más 29.000 trabajadores
Tras dos tensas jornadas de protestas en la Bahía de Cádiz y las infructuosas reuniones entre la patronal y los sindicatos, la vista está puesta en la reunión de este viernes

El Correo / Europa Press
La provincia de Cádiz vive desde este miércoles una nueva huelga del sector del metal, un conflicto laboral que paraliza industrias estratégicas y tensiona la economía de la Bahía, una situación que remite a las movilizaciones de 2021 donde la estampa de una tanqueta en una de las principales avenidas de la ciudad, enviada por el Gobierno de España para disipar las protestas, proyectó a nivel nacional la situación de un sector muy movilizado desde siempre. En esta segunda jornada, por ahora, la Policía Nacional ha detenido a tres personas tras los nuevos enfrentamientos entre manifestantes y agentes en la barriada del Río San Pedro de Puerto Real (Cádiz). El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha recibido a los manifestantes en la capital que, por las calles de la ciudad, han clamada "somos obreros, no delincuentes".
¿Por qué la huelga ahora?
La llama del conflicto ha ardido ahora, según las fuentes sindicales, por el bloqueo en la negociación del nuevo convenio colectivo del metal, que afecta a unos 29.000 trabajadores y 5.000 empresas, desde talleres hasta industrias auxiliares de las grandes empresas. Tras 18 meses de negociaciones, los sindicatos UGT y CCOO acusan a la patronal (Femca) de intransigencia, mientras esta defiende que sus propuestas son razonables. La huelga afronta este jueves su segundo día de paro, tras una primera jornada de tensión, pero las centrales sindicales avisan que podría ser indefinida desde el lunes 23 si no hay acuerdo.

Trabajadores del sector del metal en Cádiz se manifiestan este jueves en la segunda jornada de huelga, después de que en la primera, desarrollada ayer miércoles, se produjeran incidentes con seis personas detenidas, una mujer herida, quema de contenedores y cortes de tráfico y de la circulación ferroviaria. / Roman Rios / EFE
¿Qué piden los trabajadores?
Los sindicatos exigen subidas salariales acordes al IPC, con carácter retroactivo desde enero de 2024, para recuperar poder adquisitivo. También reclaman eliminar la doble escala salarial, que excluye a trabajadores contratados tras 2014 del plus de toxicidad (hasta 180 euros mensuales). Otros puntos clave son una regulación justa para los contratos fijos-discontinuos, mejoras en bajas por incapacidad temporal y reducir las horas extras obligatorias, que afectan la salud laboral.
¿En qué fase está la negociación?
Las negociaciones están estancadas tras dos reuniones infructuosas en el Sercla (Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales). El lunes 16, tras 14 horas de reunión, no hubo avances; el martes 17, en menos de dos horas, los sindicatos rechazaron la última propuesta de Femca, que ofrecía un 3% de subida en 2024 y 2,8% en 2025, con actualización al IPC hasta 2030. Los sindicatos la tildaron de insuficiente y regresiva. Una nueva reunión está prevista para el viernes 20.

El alcalde de Cádiz, Bruno García (PP), conversa con algunos representantes de los trabajadores del metal que en su segunda jornada de movilización han avanzado este jueves hasta el Ayuntamiento gaditano, tras los incidentes de ayer miércoles con un total de seis personas detenidas, una mujer herida, quema de contenedores y cortes de tráfico y de la circulación ferroviaria. / Roman Rios / EFE
¿Qué impacto tiene la huelga?
La primera jornada dejó barricadas y cortes de carreteras y enfrentamientos con la Policía, con seis detenidos, uno de ellos menor, y dos heridos. Empresas como Navantia, Airbus y Dragados Offshore están paralizadas, afectando al funcionamiento habitual de la cadena de suministros. En una provincia siempre como farolillo rojo a la cola del paro, el conflicto amenaza la estabilidad económica. Los sindicatos aseguran que es la única vía para lograr un convenio digno.
¿Hacia dónde va el conflicto?
La tensión recuerda a 2021, cuando una huelga de nueve días acabó con un preacuerdo tras mediación. Ahora, la presión está en Femca para mejorar su oferta y en los sindicatos para evitar una escalada indefinida. La reunión del viernes en el Sercla será crucial para desbloquear el conflicto o prolongar una movilización que ya sacude Cádiz.
- Un perro se abalanza sobre un hombre de 78 años en Zamora y acaba en el hospital
- Preocupación entre los comerciantes de Zamora por la implantación definitiva de la ZBE
- La Diócesis de Zamora ya tiene nuevo vicario general y nuevo vicecanciller
- Remodelación de aparcamientos para atraer a los turistas hasta Los Pelambres
- Aitana y Plex confirman su relación en Zamora: la pareja, de visita por Toro
- Tenían un corral doméstico en una casa de La Vizana de Benavente, ahora tendrán que desalojarlo
- El desprendimiento del voladizo de una terraza en Pablo Morillo obliga a cortar la calle y a revisar el edificio
- Nueva movilización por el AVE de Sanabria, vecinos y veraneantes llamados a acudir a la estación de Otero