Apagón
Las grandes eléctricas defienden su operativa y contraatacan a Red Eléctrica
La patronal Aelec afirma que si el operador del sistema hubiera realizado una buena gestión "no se habría producido el colapso"
El Gobierno señala a Red Eléctrica y a las empresas eléctricas como culpables del gran apagón
Red Eléctrica se autoexculpa y carga la responsabilidad del apagón en las eléctricas

Archivo - Fachada de la sede de Iberdrola / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Nadie quiere asumir el peso de la responsabilidad del apagón. Y si Red Eléctrica culpa a las empresas de provocar el cero energético que dejó sin luz a la Península Ibérica el 28 de abril, las compañías hacen lo propio al afirmar que si el operador del sistema hubiera realizado una buena planificación de las necesidades de la red para ese día, no se hubiera producido la desconexión eléctrica.
"De haberse dispuesto los recursos síncronos necesarios para afrontar fallos de generación y controlar las tensiones, como ocurre habitualmente en un sistema eléctrico bien gestionado, no se habría producido el colapso del sistema", afirma Aeléc, patronal de Iberdrola, Endesa y EDP en un comunicado.
La patronal defiende que las centrales gestionadas por sus empresas asociadas operaron con "total normalidad" durante la jornada. "Todas cumplieron en tiempo y forma las órdenes del operador del sistema, reaccionaron a las oscilaciones e incrementos de tensión observados, y actuaron conforme a lo establecido", asegura Aeléc, a diferencia de lo que sostienen Gobierno y Red Eléctrica en sus informes.
Y añade que supone un "daño reputacional" para el sector eléctrico español sostener que una desconexión parcial de generación justifique un apagón generalizado. La causa real del apagón, continúa, no fue la actuación de las centrales, sino la "manifiesta insuficiencia de unidades despachadas por el operador para cubrir de forma segura todas las necesidades del sistema en materia de control de tensión y estabilidad operativa".
En este sentido, hace suyas las conclusiones del informe del Gobierno para insistir en que Red Eléctrica "debe garantizar cada día la disponibilidad de un número adecuado de centrales síncronas, teniendo en cuenta el impacto que sus decisiones y maniobras tienen sobre los niveles de tensión" y el día 28 de abril no lo hizo.
"Mientras que el día anterior estaban disponibles dos (centrales síncronas) en Andalucía, el criterio cambió la jornada del apagón y solo se mantuvo uno de esos grupos en funcionamiento. Como resultado, tan solo un grupo de ciclo combinado quedó conectado para estabilizar toda la extensa zona de Andalucía, cuando el propio operador había previsto inicialmente dos. Este grupo representó únicamente el 3% de la generación en la zona donde se originó el colapso eléctrico, y su capacidad de control de tensión era claramente insuficiente", afirma la patronal eléctrica, que afirma que "resulta preocupante que el operador del sistema no asuma sus responsabilidades técnicas".
- Adif pone fin al cuello de botella con la segunda vía del AVE de Zamora a Madrid en otoño
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Boda en el hospital: una pareja se casa para cumplir el sueño de una paciente especial
- El Supremo confirma la pena de 16 años y once meses cárcel para Pedro Muñoz por maltrato y lesiones agravadas a su exmujer
- PP, IU, Vox y Zamora Sí se alían en una moción para exigir la conversión en autovía de la N-122 de Zamora a la frontera
- Instala una placa de vado de otra calle de Benavente en la suya: ha sido sancionada
- El joven que atravesó el corazón a un zamorano de 21 años, absuelto al admitirse defensa propia
- En libertad y sin orden de alejamiento, el detenido por agresión sexual a una menor en La Marina