Castilla y León apuesta por la digitalización del campo como instrumento para ganar competitividad y eficiencia
La Junta ha puesto en marcha un Programa de Extensión Agraria Digital para desarrollar proyectos de investigación y crear innovadoras herramientas.

Un agricultor en su tractor en la provincia de Zamora. / J. L. F. (Archivo)
L. G. M. / ZAMORA
Digitalizar el campo para ganar competitividad y eficiencia es el objetivo que persigue la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León. Para ello, la administración regional ha lanzado un nuevo Programa de Extensión Agraria Digital que pone el foco en las nuevas tecnologías para desarrollar proyectos de investigación e innovación, creando herramientas digitales propias para la gestión inteligente de las explotaciones y difundir el conocimiento para la formación de agricultores y ganaderos.
Innovación sin perder de vista la proximidad, el conocimiento local y la participación de los agricultores y ganaderos en el proyecto. “El programa nace de la escucha de abajo a arriba, incorporando las necesidades y sugerencias de los propios agricultores y ganaderos, en un diálogo constante con todos los actores involucrados”, detalla la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral. En este sentido, destaca la participación del los jóvenes “agroentusiastas digitales”, tal y como los define González Corral que han aportado “su energía y perspectivas frescas para alinear el programa con las expectativas de las nuevas generaciones”.
Líneas de trabajo
“Digitaliza tu campo, cultiva el futuro” es el eslogan de esta iniciativa que se divide tres líneas de trabajo:
- Desarrollo de proyectos de investigación e innovación, especialmente relacionados con el valor de los datos y la búsqueda de la rentabilidad.
- Diseño de herramientas digitales propias que mejoren la toma de decisiones en las explotaciones.
- Transferencia, promoción y difusión de todo ese conocimiento al sector para que agricultores y ganaderos dispongan de formación y asesoramiento permanente.

Presentación del programa de extensión agraria digital. / Cedida
Un completo ecosistema de innovación y competitividad para cuyo desarrollo es fundamental la cooperación entre agricultores, ganaderos, empresas tecnológicas y de maquinaria, así como la administración.
Programa que tiene como punto de encuentro la página web extensionagrariadigital.es con el fin de ofrecer información actualizada, recursos formativos, herramientas digitales y casos de éxito que permiten seguir compartiendo conocimiento y fomentar el aprendizaje continuo.
Difusión de herramientas
El programa contará con un actor fundamental: el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL). Gracias a su larga experiencia en la promoción de tecnologías innovadoras en el campo de Castilla y León, se difundirán dos de sus herramientas esenciales para el despliegue de la agricultura de precisión en la Comunidad; la red GNSS y la aplicación Sativum.
La red GNSS, proporciona servicios de posicionamiento centimétrico en tiempo real (RTK) con 11.850 usuarios registrados, de los que unos 6.000 son usuarios diarios, lo que sitúa a la Comunidad como líder en el empleo de estas tecnologías en España. Por su parte, la aplicación Sativum permite crear mapas de dosificación variable utilizados para ajustar la dosis de siembra o fertilizante, lo que potencia la eficiencia y el ahorro económico de las explotaciones. Cuenta con 4.244 usuarios activos y 418.518 parcelas registradas y es la herramienta oficial para realizar balances de nutrientes en toda España.
Revolución digital en la que toman protagonismo nuevas herramientas como drones con cámaras multiespectrales, modelos de inteligencia artificial en la agricultura de precisión o sensores avanzados para la monitorización en tiempo real, en los que ya trabaja el ITACyL.
Programa CyL Digital Agro
Ofrecer formación en habilidades digitales generales y específicas para la digitalización del medio rural es el fin de este programa gratuito puesto en marcha por la Junta de Castilla y León. En concreto, durante el primer semestre del año se llevarán a cabo 41 formaciones que llegarán a 800 alumnos.

Presentación del plan CyL Digtal Agro. / Cedida
Clases especializadas dirigidas a los profesionales del campo con el objetivo de mejorar la competitividad del sector agrario de la Comunidad coordinado por la consejería de Movilidad y Transformación Digital y la de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Se trata así de reducir la brecha digital en un sector tan relevante en la región, poniendo el foco en la digitalización para que agricultores y ganaderos puedan ser más productivos, eficientes y rentables, reduciendo costes y simplificando los procesos.
Las temáticas de los cursos que llegarán al medio rural de las nueve provincias de Castilla y León van desde lo más básico como aprender a utilizar Excel o Power Point, hasta contenidos formativos específicos para agricultura y ganadería como son la gestión del módulo ganadero, el registro de explotaciones agrarias o el cuaderno digital de explotación agrícola.
Para el desarrollo de estos cursos de formación, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha puesto a disposición del proyecto los recursos del programa CyL Digital, como formadores especializados y contenidos formativos, para que se puedan organizar cursos de formación, tanto presenciales como online, en competencias digitales, dirigidos a los ciudadanos de zonas rurales.

Visita institucional a uno de los centros integrados de Formación Profesional Agraria de Castilla y León. / Cedida
Por su parte, los ocho centros integrados de Formación Profesional Agraria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se convierten en centros asociados de la red CyL Digital para la impartición de las clases. Estos centros se localizan en La Colilla (Ávila), Albillos (Burgos), Almázcara (León), Viñalta (Palencia), Segovia, Coca (Segovia), Almazán (Soria) y en La Santa Espina (Valladolid). En el caso de Salamanca y Zamora, la iniciativa CyL Digital Agro se impartirá en los centros CyL Digital de las capitales y los centros asociados de Ciudad Rodrigo y Benavente.
¿Por qué es tan importante la digitalización?
La digitalización en el sector agrario y ganadero de Castilla y León es importante puesto que ofrece respuestas ante los retos que afronta en relación al contexto climático, social y económico actual. Entre estos retos, destacan el incremento de costes y la necesidad de la mejorar de la eficacia y la rentabilidad.
“A través del conocimiento de las soluciones innovadoras del mercado, nuestros agricultores y ganaderos conocerán las oportunidades que existen en áreas como la agricultura de precisión, la eficiencia energética, la automatización de tareas o la gestión de la explotación”, argumenta la consejera.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral. / Cedida
Lograr estos objetivos pasa sin duda por valorizar los datos, optimizar el uso del agua, avanzar en la robotización del campo y mejorar respecto a la predicción de cosechas para facilitar la toma de decisiones de los empresarios agrarios.
Digitalización agraria clave para mejorar la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad del sector, además de para conseguir “que el sector sea más atractivo al mejorar las condiciones de trabajo para que jóvenes y mujeres se planteen su futuro en el sector y ello contribuya a dignificar la imagen que tiene la sociedad del sector primario”, añade González Corral. Además, de suponer muchas otras ventajas como puede ser el avance en seguridad alimentaria o la transparencia en la cadena de valor.
En cuanto al ámbito ganadero, la transformación tecnológica se orienta hacia el bienestar animal, la sanidad animal, la eficiencia y la sostenibilidad para alcanzar una ganadería de precisión.
Nueva red AKIS Castilla y León
La Junta de Castilla y León da también un fuerte impulso a la innovación del sector agroalimentario también a través del Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura, AKIS, formado por ocho grupos de trabajo constituidos en subsectores claves como la viticultura, vacuno, nutrición vegetal o cultivos intensivos, entre otros.

González Corral explica el innovador programa a los profesionales. / Cedida
Una efectiva red, coordinada por el ITACyL, que busca impulsar el intercambio de información y favorecer la innovación para desarrollar proyectos de I+D+i, con una apuesta clara por la digitalización, que ofrezcan soluciones a los retos de la agricultura, la ganadería y la industria alimentaria. Agricultores, ganaderos, organizaciones agrarias, cooperativas, representantes de la industria, miembros del ámbito académico, la investigación y las administraciones serán los actores protagonistas de estos encuentros en los que también se impulsarán formaciones específicas para el sector y se plantearán medidas que influyan en las futuras políticas agrarias.
AKIS CyL dio el pistoletazo de salida a primeros del mes de abril con una reunión en la que participaron más de 150 profesionales divididos en ocho grupos de trabajo: viticultura y enología, vacuno extensivo y toro de lidia, nutrición vegetal sostenible, tecnologías alimentarias, cultivos intensivos, cultivos extensivos herbáceos, porcino, y ovino y caprino. Ocho grupos que cuentan cada uno de ellos con dos coordinadores, uno científico y otro sectorial. Reuniones en las que el equipo de dirección de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural recogerá directamente las conclusiones prácticas que se extraigan.
Modelo de colaboración y escucha para construir el futuro del sector agroalimentario, dando importancia de la experiencia de quienes trabajan en el día a día del sector para construir la política agraria de abajo a arriba. Un ejercicio de escucha activa y directa de los profesionales para lograr medidas más eficaces y reales que refuercen al campo como un ámbito de oportunidades.
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- Compra un coche, se estrella y lo revende en Benavente falsificando la firma de la propietaria
- Apuñalamiento en Benavente: le rebana el cuello frente al cuartel de la Guardia Civil
- Además, chulo
- El Ministerio tumba una fotovoltaica de 105 megavatios en Zamora
- Un varón, detenido en El Puente de Sanabria por tráfico de drogas
- Devoción a pie de calle en Zamora