Castilla y León no tiene fronteras

La comunidad es líder nacional en el crecimiento de las exportaciones, que superan los 21.000 millones de euros. Entre los productos más vendidos: coches, neumáticos, medicamentos y productos de panadería y galletería

Castilla y León ha crecido un 48% en exportaciones en los últimos 4 años.

Castilla y León ha crecido un 48% en exportaciones en los últimos 4 años. / Foto de archivo.

Verónica de Castro / LOZ

Hace tiempo que encontrar en Marruecos, Turquía, Rumanía, Polonia o Corea del Sur productos de Castilla y León no es ninguna utopía. En un mundo globalizado como el actual, la internacionalización de las empresas del territorio es una línea de trabajo importante y necesaria para mantener el pulso de la economía.

Hasta países de la otra punta del mundo llegan coches, neumáticos, medicamentos, galletas, vino, queso y hasta productos de higiene personal como compresas que se fabrican en distintos puntos de Castilla y León.

Los quesos de Castilla y León son de los productos más exportados.

Los quesos de Castilla y León son de los productos más exportados. / Foto de archivo

Y cada vez, más. Porque con un crecimiento del 48% entre 2020 y 2024, la comunidad es líder nacional en el crecimiento de las exportaciones y el año pasado se batieron récords superando los 21.200 millones de euros.

Detrás de estas cifras están, nada más y nada menos, que casi 7.600 empresas exportadoras castellanoleonesas.

Ávila y Soria son las provincias en las que más han crecido las ventas internacionales desde 2020, con un 98 y un 90% respectivamente; aunque la que más exporta es Valladolid, con más de 9.000 millones de euros.

¿Qué países compran en Castilla y León?c

El sector motor y sus derivados es líder en exportaciones en la Comunidad con una cuota del 50%.

El sector motor y sus derivados es líder en exportaciones en la Comunidad con una cuota del 50%. / Foto de archivo.

La Unión Europea es el principal destino de los productos de la comunidad, concentrando un 67% de las exportaciones. África se posiciona en segundo lugar, con una cuota media del 9% en los últimos años y con un crecimiento cercano al 39% desde el 2020.

Además, en los últimos años han aumentado mucho las exportaciones a países como Turquía (181%), México (65%), EEUU (52%), Brasil (43%) o Corea del Sur (39%).

¿Y qué les interesa?

Coches, neumáticos, motores y componentes de vehículos concentran aproximadamente el 50% del total de las ventas internacionales de la región, aunque en los últimos años han crecido mucho las exportaciones de tampones, pañales, conductores aislados para electricidad y alimentos (sobre todo de galletas, café, queso, vino y carne bovina).

Una fábrica de coches de Castilla y León.

Una fábrica de coches de Castilla y León. / Imagen de archivo

Nuevos mercados

Los datos son buenos, pero se quiere seguir mejorando. Además, las exportaciones de Castilla y León son solo el 5,5% de las cifras nacionales.

Para lograrlo, desde la Junta de Castilla y León están trabajando en una estrategia de internacionalización que se traduce en acciones como impulsar la presencia de empresas en ferias internacionales o la localización de oficinas comerciales para abrir nuevos mercados y consolidar los ya existentes.

Por ejemplo, este 2025 habrá oficinas en Chicago, Miami, Ciudad de México, Lima, Düsseldorf, Bruselas, Varsovia, Hong Kong, Singapur, Qatar o Tokio.

Precisamente en Japón, Castilla y León ha sido la primera comunidad española en dar a conocer en la Exposición Universal de Osaka sus fortalezas turísticas, culturales y de innovación tecnológica.

Esta estrategia busca también ahora paliar los efectos que los aranceles aprobados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puedan tener para las empresas de la comunidad. La Junta ya ha impulsado en este caso varias líneas específicas de acción como apoyo financiero, simplificación administrativa, promoción sectorial o captación de inversión extranjera.

Vendemos, pero también compramos

En Castilla y León también hacen falta productos que hay que comprar en otros países. Sobre todo componentes para vehículos, uranio, coches, conductores aislados para electricidad y productos laminados de hierro o acero.

Las importaciones alcanzaron en 2024 los 16.100 millones de euros, aumentando un 58% desde el año 2020.

La tasa de cobertura asciende en la comunidad al 131%. Es decir, que por cada 100 euros que la región gasta fuera de España, ingresa 131.  

Tracking Pixel Contents