Empresas
Abastores: la revolución de los cereales se vive en Turleque
La ‘start-up’ toledana Abastores acaba de proclamarse ganadora de la primera edición de los Rural Start-up Awards con una inédita lonja virtual
Turleque (Toledo) cuenta con una población de 692 habitantes. Es una localidad común de la llamada España vaciada, con sus cultivos de secano como el olivo y el cereal. Sin embargo, en 2019, un joven ingeniero del municipio tuvo la idea de emprender e impulsar un negocio digital desde allí. Carlos García Santacruz lanzó Abastores, la primera lonja que une a compradores y vendedores de cereal en un mismo espacio, internet. "Nos dimos cuenta de que los precios de los cereales no eran transparentes, no se tenían muchos datos de manera diaria y había mucho margen para digitalizar el proceso de compraventa. Mi socio tenía experiencia en materias primas en Indra y de ahí surgió la idea", comenta el cofundador Rubén Orihuela.
Cinco años después de su fundación, Abastores es una realidad de ocho empleados, acaba de cerrar el año con una facturación de 150.000 euros y operaciones de compraventa por valor de 30 millones. "Hemos pasado en un año, de comercializar 300 camiones de cereales en 2023 a 300 en una semana. En conjunto, el movimiento ha crecido exponencialmente, pasando en tan solo un año de 1.200 toneladas al mes a más de 16.000 toneladas en el mismo periodo", indican. "Desde la aplicación móvil, los agricultores pueden consultar el precio de los cereales en tiempo real, acceder a toda la información de mercado y conectarse con nuevos compradores", explican desde Abastores. El pasado año, además, desarrollaron un software para almacenistas, cooperativas, empresas harineras... es decir, los compradores de su plataforma con el objetivo de gestionar contratos, estocs, logística y la facturación de las compras y ventas. Digitalización en estado puro.
La firma cerró en diciembre una ronda de 750.000 euros con la entrada de tres fondos de inversión, uno de ellos danés
Diciembre, además, ha sido un mes muy prolífico para esta start-up toledana después de anunciar el éxito de una ronda de financiación de 750.000 euros con la entrada en su capital social de tres fondos de inversión: Encomenda Seed Capital, liderado por el emprendedor catalán Carlos Blanco; el fondo danés Rockstart, que persigue respaldar a Abastores desde sus inicios hasta su expansión internacional, y Sodicaman, el fondo de inversión de Castilla-La Mancha, que con esta operación realiza su primera apuesta en una start-up.
Su primera ronda de financiación fue en 2022 y en esa ocasión captaron 340.000 euros, de los que 110.000 euros provenían del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, y 80.000 de la entidad pública Enisa, dependiente del Ministerio de Industria. "En 2020, recibimos nuestro primer préstamo de Enisa y terminamos el año con nuestro tercer crédito de esta entidad pública dentro de su apuesta por el sector agrícola", comenta Orihuela.
Contribuir al cambio
Abastores también se ha proclamado en diciembre ganadora de la primera edición de los Rural Start-up Awards en la categoría Agrotech, junto a otras dos empresas vencedoras en las categorías de turismo rural (CulturAR) y sostenibilidad (Agrolinera). Los premios, impulsados por la Asociación Española de Start-ups, y a los que se presentaron 200 candidaturas, reconocen las mejores iniciativas que están contribuyendo a la transformación inteligente del mundo rural. "En España enfrentamos grandes desafíos como la brecha digital y la despoblación en áreas rurales. Apenas el 10% de las iniciativas rurales están asociadas a tecnologías avanzadas, lo que subraya la necesidad de actuar de manera urgente", valora Carlos Mateo, presidente de dicha asociación de empresas emergentes. "Es primordial invertir en innovación para fortalecer el tejido económico, social y medioambiental de estas zonas", remarca.
Para García Santacruz, el mayor hito de Abastores es la demostración de que puede crear una comunidad en el sector agrícola. "Recibimos el 80% del tráfico de la plataforma de localidades con menos de 1.000 habitantes. Este indicador demuestra que hemos conectado con el campo. Y apuesto a que si preguntamos a cualquier agricultor de cereales de España te puede contar algo sobre Abastores", presume. En su comunidad, el Gobierno regional ha seleccionado a Abastores como start-up embajadora en el evento de Spain Up Nation que reconoce a las empresas más innovadoras de España.
- El hijo de César Cadaval de 'Los Morancos' se sincera sobre su padre: 'Ya me da igual
- Abatido un descomunal jabalí en un pueblo de Zamora
- El original agradecimiento a la guía turístico de esta ciudad de Castilla y León: a boli y en una servilleta
- Mañueco, en la cumbre del PP: 'Queremos que los españoles no solo nos hagan ganar, sino que nos permitan gobernar
- Zamora, de nuevo plaza militar: ¿Para qué sirve Monte la Reina?
- Atentado' contra el patrimonio en el Parque Natural Arribes del Duero
- La villa de Zamora cuyo lago inspiró la obra de Miguel de Unamuno
- Encuentra 320 euros y los entrega: el curioso suceso de la Calle Villalpando