Automóvil
Seat descarta que los despidos anunciados por Volkswagen en Alemania destruyan empleo en España
La firma automovilística prevé cerrar tres factorías alemanas para recortar costes y focalizar recursos en la electrificación de sus marcas

Fábrica de Seat en Martorell. / EP
Gabriel Ubieto
El cierre de tres fábricas alemanas anunciado este lunes por el grupo Volkswagen no supondrá un recorte de empleo también en las factorías del grupo en España. Tanto fuentes de Seat como sindicales consultadas por este medio descartan un efecto dominó en forma de despidos en tierras españolas y enmarcan el recorte anunciado en Alemania como una reestructuración que tenía pendiente el grupo desde hace tiempo y que ya ha ido ejecutando en otras latitudes.
"No va a afectar a España", así de tajante se muestra el presidente del comité de empresa de Seat Martorell y miembro del consejo de supervisión del Grupo Volkswagen, Matías Carnero. "Cero afectación, nosotros ya pactamos hace dos años nuestra propio reestructuración", coincide en señalar un portavoz de la compañía también consultado. La dirección de Volkswagen está negociando en Alemania con las centrales un proceso de despidos cuya afectación total no ha sido concretado. La idea de los sindicatos es que el recorte de personal sea el mínimo y que las salidas sean, en todo caso, voluntarias. Una práctica habitual en el grupo cuando este tiene que realizar reestructuraciones.
Bajo ese esquema se pactaron las 1.330 prejubilaciones que Seat consensuó con las centrales en Martorell hace dos años. Entonces se concretaron esas salidas voluntarias, que pasaron a cobrar el equivalente al 75% de su sueldo de la empresa hasta la jubilación y sin pasar por el paro. Aproximadamente, Seat ocupa en España a unas 14.000 personas en sus centros catalanes, a los que cabe sumar, entre otros, los algo más de 4.000 empleados que tiene Volkswagen en su fábrica de Navarra.
El recorte de personal se firmó en el marco del vigente convenio colectivo y esas salidas no computaron ni cómo despidos, ya que formalmente las personas afectadas seguían en plantilla, ya que Seat estaba en ese momento concurriendo al Perte de la automoción, que limita el acceso a ayudas públicas de compañías que acometen despidos. El excedente salarial generado entonces lo pretende dedicar la firma, según pactó entonces con las centrales, a financiar las inversiones para electrificar la planta de Martorell y garantizar así a futuro las producciones en la factoría.
En julio de 2023 la dirección de Seat anunció una inversión de 300 millones de euros para electrificar su planta de Martorell. Unas obras que están teniendo ya una afectación sobre sus líneas de producción, que están siendo readaptadas para acoger esos nuevos modelos. Los trabajos han obligado a rebajar temporalmente la producción en la fábrica desde este septiembre, al pasar de unos 2.500 vehículos diarios a algo más de 2.000. A pesar de ese ajuste del 20% en la producción diaria de vehículos, Seat se propone superar este año los 500.000 vehículos producidos, superando así la cifra de 2019, el año previo a la pandemia. En 2026 está previsto, si no hay giros de guion, que la dupla Seat-Cupra fabrique su primer vehículo eléctrico.
- Prohibidos los kiwis para las personas que toman estos medicamentos
- Una planta fotovoltaica instalará casi 32.000 paneles solares cerca de la Sierra de la Culebra
- Conflicto por un ataque de perros en el pueblo zamorano de Malva
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa
- Denuncian una persecución a dos chicas tras la fiesta del Domingo de Resurrección en Zamora
- Detenido por violar a una joven tras engañarla con una falsa oferta de empleo en Zamora
- Lo que el papa Francisco dijo sobre una de las imágenes de la Semana Santa de Zamora
- Preocupación por Carlo Costanzia y Alejandra Rubio tras su accidente en la nieve: 'Su padre vino, y se cogió un avión