Nueva normativa

Las mujeres víctimas de violencia machista podrán cobrar directamente el subsidio de paro de 570 euros

El Gobierno da luz verde a la reforma del sistema de protección ante el desempleo, que entrará en vigor en noviembre

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EP

Gabriel Ubieto

El Gobierno ha dado luz verde este martes a la reforma del sistema de protección ante el desempleo, que ampliará el importe de las ayudas, el número de potenciales beneficiarios y agilizará los trámites de gestión, entre otros. El subsidio ordinario pasa durante los seis primeros meses de cobro de los actuales 480 euros a 570 euros. Y entre las principales novedades destaca también que todas aquellas mujeres mayores de 16 años que hayan sido víctimas de violencia machista y estén en paro podrán acceder directamente al cobro del subsidio, durante un plazo de 30 meses. La mayoría de esas novedades entrarán en vigor el próximo noviembre.

Dentro del mismo real decreto están incluidas dos modificaciones más. Por un lado, el veto al despido automático en caso de incapacidad permanente de un trabajador. Y, por el otro, la prevalencia de los convenios autonómicos y provinciales sobre los estatales, pactada entre el PSOE y el PNV. Estas cuestiones ya fueron aprobadas vía real decreto a finales del pasado diciembre, si bien posteriormente el Congreso lo tumbó. Ahora la norma deberá volver a pasar por las Cortes, donde presumiblemente el Gobierno tiene sondeados los apoyos suficientes.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha valorado la reforma en tanto que es una reforma "útil" que establece una serie de "pasarelas a la empleabilidad" para gran parte de los 2,8 millones de personas que actualmente están apuntados como parados en las oficinas públicas de empleo. España sigue siendo el país de la Unión Europea (UE), pese al ciclo positivo de creación de empleo vivido en los últimos años, con mayor tasa de desempleo.

La responsable de Trabajo ha afirmado que no puede cuantificar el impacto presupuestario de la reforma, ya que no es capaz de concretar cuántos nuevos perceptores traerá a las oficinas públicas del Sepe. A finales del año pasado el Ministerio sí cuantificó ese aumento de cobertura en aproximadamente unas 400.000 personas, que actualmente no cobran ninguna ayuda pública y están en paro. Que se añadirían a las 800.000 que actualmente perciben algún tipo de subsidio.

Mejora para los empleados a tiempo parcial

Díaz ha calificado la nueva norma como "radicalmente feminista", en tanto que la mayoría de sus beneficiarios serán mujeres. Una de las mejoras en la protección que se ha incluido en las recientes negociaciones con patronal y sindicatos ha sido el reconocer que aquellos parados que vengan de un trabajo a tiempo parcial puedan cobrar el importe completo del subsidio. No la parte proporcional a su anterior jornada, como venía rigiendo.

Otro colectivo beneficiado será el de peones agrícolas. La reforma amplía a todos aquellos trabajadores del campo, más allá de Andalucía Extremadura, la posibilidad de cobrar el subsidio agrario. Y reduce a diez el número de peonadas necesarias para acceder al mismo.

La vicepresidenta ha criticado a quienes califican los subsidios como "paguita", ha recordado que el 80% de los beneficiarios no acaban agotando su derecho a prestación y que incrementar "90 euros al mes [el importe de los subsidios] no es cosa pequeña".

Veto al despido automático por incapacidad

Otra medida que ha aprobado el Consejo de Ministros de este martes es la reforma del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores. Este contempla los supuestos de extinción de un contrato de trabajo, entre los que hasta ahora se recogía el diagnóstico de incapacidad permanente. Por ejemplo, si un carpintero perdía una mano, la empresa podía despedirlo de manera justificada, ya que a partir de ese accidente ya no podía realizar sus funciones.

Ahora el Gobierno restringe parcialmente esa capacidad de la empresa de despedir automáticamente al damnificado. Podrá hacerlo, pero no directamente. El empleado podrá solicitarle a su jefe que le adapte el puesto de trabajo. Es decir, volviendo al ejemplo del carpintero, que le busque otro puesto dentro de la empresa en el que sí pueda desempeñar sus habilidades. Por ejemplo, dando clases a aprendices del mismo taller.

No obstante, si la empresa no puede encontrarle un puesto en el que esa personas pueda desempeñar sus funciones, entonces sí tiene posibilidad de despedirlo, abonándole la cuantía proporcional a 20 días por año trabajado, con tope de 12 mensualidades.