Adiós a la tarjeta de crédito: el motivo por el que mucha gente está dejando de usarlas
Mucha gente apuesta por el efectivo tras conocer este sorprendente motivo
P. O.
La tarjeta de crédito se ha convertido en un método de pago de lo más extendido. de hecho, mucha gente sale a la calle sin dinero en efectivo y paga con su tarjeta, con el smartphone o incluso con su reloj.
De hecho, a raíz de la pandemia de 2020, los ciudadanos dejaron de usar los billetes y las monedas como método de pago habitual para actualizarse a este sistema digital.
Además, la tarjeta de crédito es un instrumento de pago muy útil en determinadas situaciones. Con ella podemos adquirir bienes incluso sin tener disponibilidad inmediata en nuestra cuenta corriente. El gasto efectuado será adelantado por la entidad de crédito y cargado posteriormente en nuestra cuenta. El banco concede a los titulares de tarjetas de crédito una facilidad de descubierto, es decir, el límite máximo que pueden gastar en un mes. También se pueden hacer compras en línea, para lo cual muchas entidades facilitan una contraseña personal que hay que introducir durante la compra, para protegernos de muchos riesgos.
De hecho, la ley obliga a los emisores a tomar las medidas necesarias para garantizar el uso seguro de las tarjetas. Sin embargo, el uso de una tarjeta de crédito a menudo nos presenta riesgos. Por eso, a pesar de su utilidad, es necesario tener cuidado con las tarjetas de crédito y ser conscientes de varios riesgos. El primero de ellos es el de vernos inducidos a gastar por encima de nuestra capacidad e incluso a pagar precios más elevados que con los pagos en efectivo. Así como el uso indebido por parte de terceros por clonación, robo o extravío. En estos casos, hay que actuar de inmediato bloqueando la tarjeta y presentando una denuncia.
En Alemania no la usan apenas
En algunos países como Alemania, los ciudadanos están dejando de utilizar la tarjeta de crédito. Tal y como explica una española que reside allí, la razón del escaso uso de las tarjetas no se debe a un problema de economía sumergida, sino de privacidad del ciudadano. "Los alemanes valoran mucho la privacidad. Eso va relacionado con el dinero. No confían mucho que las grandes tecnológicas financieras le rastreen el dinero, entonces lo sacan en efectivo. De media, los alemanes llevan de media entre 100 y 150 euros siempre".
Cuidado con la tarjeta de crédito
Cuando decidas utilizar este instrumento de pago, no subestimes estas 3 reglas. En primer lugar, lleve un registro de sus gastos y de los fondos disponibles en su cuenta. Antes de realizar compras, evalúe si hay fondos suficientes para cubrir los gastos y evite gastar más de la cuenta. De este modo, no tendremos que pagar costes adicionales por el mantenimiento de la cuenta y la tarjeta.
Luego, otro aspecto que no hay que subestimar, son los costes. Evaluamos bien y periódicamente los costes de la tarjeta, también y sobre todo en función del uso que hacemos de ella. Por último, cuando hagamos compras por Internet, asegurémonos de que los sitios son seguros. Revisamos el extracto de nuestra cuenta para comprobar que la tarjeta se utiliza correctamente, y en caso de anomalías o fraude lo denunciamos inmediatamente a través de los canales habilitados por la entidad emisora. Bloqueamos la tarjeta, presentamos una denuncia ante las autoridades y disputamos el cargo. De esta forma también podemos proceder a solicitar a la entidad emisora la devolución del importe de la operación fraudulenta.
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Agresión' en directo en un plató de televisión
- Piden ayuda ciudadana tras un accidente en la carretera causado por unos perros en Peleas de Abajo
- ÚLTIMA HORA | Jesús Nazareno llegará hasta las Tres Cruces, pero acorta su recorrido de vuelta
- Revive la subida de la Esperanza por Balborraz
- Susto en la Vera Cruz
- La ausencia de La Marina estalla en el Santo Entierro de Zamora
- Procesión de las cinco de la mañana en Zamora 2025: directo y recorrido de Jesús Nazareno vulgo Congregación