Tribunales
El Supremo no admitirá los recursos en torno a las hipotecas vinculadas al IRPH
Las sentencias de octubre dictaminaron que no existe abusividad, pero sí falta de transparencia

Tribunal Supremo. / Shutterstock
EFE
El Tribunal Supremo ha rechazado admitir varios recursos sobre hipotecas vinculadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) tras sus sentencias del pasado octubre, en las que dictaminó que los casos analizados no eran abusivos aunque pudo haber falta de transparencia.
Según informa este jueves la asociación de consumidores Asufin, el alto tribunal ya ha notificado al menos 40 providencias en las que inadmite los recursos sobre el IRPH que tenía encima de la mesa, una decisión que, aseguran, "dejará a miles de consumidores desamparados".
En una de ellas, la sala de lo Civil explica que el recurso carece de "interés casacional" en tanto que las cuestiones jurídicas planteadas quedaron resueltas en las cuatro sentencias dictadas en su pleno del pasado 21 de octubre.
El Supremo descartó entonces que las cuatro hipotecas con IRPH que analizó ese mismo día fueran abusivas a pesar de detectar que hubo falta de transparencia en la contratación, cuando el banco no informó de la evolución del índice en los dos años anteriores.
Los magistrados se basaron en el criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que el pasado marzo dejó en manos de los jueces españoles declarar la idoneidad del IRPH, analizando caso por caso.
Así, apreciaron "falta de transparencia por no haberse informado de la evolución del índice de los dos años anteriores".
Sin embargo, "y siguiendo también la jurisprudencia del TJUE", concluyeron que en ninguno de los casos "había abusividad".
"Con esta inadmisión masiva de los asuntos en IRPH el daño al consumidor será irreparable", avisa la presidenta de Asufin, Patricia Suárez, que recuerda lo sucedido con las cláusulas suelo, "cuando la justicia europea corrigió al Supremo, pero muchos se quedaron por el camino porque su sentencia ya era firme".
La asociación avanza que "ante el negacionismo" del alto tribunal, presentará en breve una queja ante las instituciones europeas para exponer la divergencia existente entre las sentencias que emite el TJUE y cómo luego son interpretadas por el Supremo.
- El adiós, agradecido, de una notaria en la Zamora rural
- Las ciervas arrasan 'parcelas enteras' en los límites de la Sierra de la Culebra y Tábara
- Piden ayuda ciudadana para localizar al conductor que se fugó tras atropellar a un niño en Zamora
- El Ayuntamiento de Muelas del Pan aprueba la construcción de una residencia de ancianos
- Le embargan el salario a un vecino de Benavente por una deuda que no era suya
- Fermoselle abandona la Ruta del Vino Arribes, harto de 'desprecios y ninguneos
- La matriarca de una familia vinculada a la educación
- La cifra de seis dígitos que cuesta el concierto de Rulo y la Contrabanda en Zamora