Baloncesto / Liga Challenge
Raúl Pérez toma las riendas del nuevo Recoletas Zamarat
El técnico extremeño asumirá la dirección de un equipo que partirá con una plantilla más modesta que en las temporadas anteriores en una liga muy fuerte

Raúl Pérez, en primer plano, junto a Ricardo Vasconcelos. | JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ

Raúl Pérez, conocido familiarmente como "Rula" se ha convertido en el primer entrenador del CD Zamarat en Liga Challenge, según ha anunciado este martes el club naranja. El técnico extremeño sustituye en el puesto del equipo zamorano al portugués Ricardo Vasconcelos que decidió tras alcanzar un acuerdo con el club, no continuar en el puesto por cuarto año consecutivo.
El nuevo entrenador del Recoletas Zamora comenzó como ayudante en liga EBA con Plasencia durante cuatro años logrando jugar tres fases de ascenso. Estuvo un año como entrenador de liga EBA Plasencia, jugando la fase de ascenso y más tarde fue entrenador de LEB PLATA en el club extremeño.
En el apartado femenino, Rula estuvo tres años de entrenador de LF2 Miralvalle, consiguiendo el ascenso a Liga Challenge, quedando entre los primeros equipos que disputaron el PlayOff de ascenso. Finalmente, la temporada pasada fue el ayudante de Ricardo Vasconcelos en el Recoletas Zamora, por lo tanto es un buen conocedor de la casa naranja.
Raúl Pérez tendrá que asumir la responsabilidad de dirigir a un Recoletas Zamora que verá mermados sus recursos económicos para su quinta campaña en Liga Challenge, una campaña en la que, todo parece indicar, que el ascenso no va a ser el objetivo único.
Pese a todo, el Club le pondrá en sus manos un equipo competitivo en el que no se descarta la continuidad de varias jugadoras con proyección de la pasada campaña.
La nueva temporada en la Liga Challengue se presenta con un indudable atractivo y seguirá siendo una categoría de formación para las jóvenes promesas españolas.
El ascenso de dos buques insignia como han sido Leganés y Estepona, vendrá a ser sustituído por el regreso desde la máxima categoría de otros dos clásicos como son el Baloncesto Ardoi de Pamplona, y sobre todo, el Celta de Vigo que partirá de nuevo como claro candidato al ascenso.
Habrá también caras nuevas como son los recién ascendidos como son el Baloncesto Sevilla que devuelve a la capital andaluza a la élite del basket femenino español después de muchos años, y el Unibasket Logroño que también partirá con muchas aspiraciones en la próxima Liga Challengue.
Junto a estas caras nuevas, todas ellas con indudables aspiraciones en la nueva campaña, continuará un Azulmarino que seguirá contando con uno de los presupuestos más amplios de la categoría, y Unicaja Mijas volverá a luchar por estar en la fase de ascenso donde eliminó hace unas semanas el Recoletas. Y a continuación podríamos situar al Zamarat en una versión mucho más modesta que la que mostró para jugar las cuatro fases de ascenso que se han disputado hasta el momento en la división de plata del basket femenino español.
Muy cerca de las zamoranas habrá que situar a otros conjuntos cuya aspiración será jugar el play off como es el caso de Melilla, Domusa, Vega Lagunera o Paterna, si funciona la vinculación con el CB Valencia. Y completarán la categoría equipos más modestos como AlQazeres, Canoe, el Santfeliuenc que hereda la plaza del Barça, y el Lima Horta. n
- Medio kilómetro de Victorino en Benavente
- Si tienes 15 años cotizados (o menos) esta es la edad a la que te podrás jubilar en 2026
- Indignación en las familias del Arias Gonzalo por la desaparición de un alumno durante el recreo
- Los padres de Montoya se mojan sobre la posible reconciliación de su hijo con Anita
- GALERÍA | El final de la carrera de Galocho, inédito en la historia del Toro Enmaromado de Benavente
- GALERÍA | El Toro Enmaromado de Benavente, en la Calle Matadero y Pasaje de las Guindas
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- El más difícil todavía del tren de Zamora: Un día lleva a los viajeros en el pasillo y al siguiente no les deja montar
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
