MUNDIAL DE MOTOGP
Alex Márquez abandona Malasia como el auténtico rey de Sepang
Tres días de intensas pruebas, tres días para adaptarse a las nuevas motos, tres días buscando más la puesta a punto que el crono y tres días, en Sepang (Malasia), donde todos hicieron simulacros de vueltas rápida e, incluso, de carrera. Y, después de esos tres días, el rey fue Alex Márquez, con una Ducati del pasado año

Alex Márquez (Ducati) abandona Sepang (Malasia) con el mejor tiempo de los tres días de test. / EMILIO PÉREZ DE ROZAS
Sepang es un mundo aparte. Malasia no tiene nada que ver con el resto de circuitos del Mundial. El trazado de Kuala Lumpur no tiene secretos para los pilotos ni para las fábricas que compiten en el campeonato de MotoGP. Es el circuito más utilizado, el auténtico banco de pruebas de todas las marcas y, por tanto, todo el mundo sabe su idiosincrasia, sobre todo por lo que hace referencia al clima, que es tremendamente cambiante.
El tercer y último día de entrenamientos de pretemporada ha terminado, más o menos, como concluyó la pasada temporada: con Ducati, nueva y vieja, dominando la tabla de tiempos. Un dato precioso, alentador, Yamaha empieza a sacar la cabeza y hasta Honda parece que va por el buen camino. Él francés Fabio Quartararo (Yamaha) se ha metido entre las ‘Desmosedici’, aunque sigue quejándose de falta de agarre, el eterno problema de la marca de los diapasones, en su rueda trasera.
La gran sorpresa y mayor alegría de este mes de febrero, a falta de un mes escaso para que de comienzo el Mundial en Buriram (Tailandia), hacia donde se dirige ahora el ‘paddock’ de MotoGP para su presentación, el domingo, en Bangkok, es los fantásticos tiempos que ha conseguido Àlex Márquez, nuevo líder del Gresini Racing Team Ducati, que ha terminado consiguiendo el mejor crono de los tres días y liderando la tabla de los campeones con la ‘Desmo’ del pasado año.
Varios fueron los pilotos que rodaron por debajo de los cronos del test del año pasado. Y, en ese sentido, el ‘hermanísimo’, en una forma extraordinaria, se quedó a una décima y media del récord de ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati), que es 1:56.337. El bicampeón de Cervera hizo 1:56.493.

Marc Márquez sobre su nueva Ducati, en Sepang. / ALEJANDRO CERESUELA
Alex ya se fue de los ensayos de Barcelona como el mejor. El del Gresini batió al propio Pecco por apenas 7 milésimas, pues el turinés hoy sí forzó, y bastante, con compuestos blandos. Marc Márquez, por su parte, sigue buscando mejorar en ese aspecto, que hasta él mismo considera uno de sus puntos débiles, pero se quedó en el 1:57, a medio segundo de ambos. “Lo más importante de este test era decidir qué motor usaremos este y el próximo año y esa misión ha sido prioritaria sobre cualquier otro logro y en ello nos hemos esforzado mucho tanto ‘Pecco’ como yo. Creemos tenerlo claro ya”, comentó el ocho veces campeón del mundo.
"Lo más importante de este test ha sido decidir qué motor vamos a emplear este año y el próximo, y en eso nos hemos centrado, especialmente, tanto 'Pecco' como yo. Los dos hemos coincidido en nuestros comentarios"
Cuatro Ducati entre las cinco primeras después de que todos los pilotos se esforzasen, durante las dos primeras horas del último día de test, en mejorar sus tiempos, ya que se trataba del momento climatolófgico ideal, pues luego amenazó lluvia, como siempre ocurre en Sepang, aunque finalmente solo fueron unas gotas. Los cinco mejores fueron Alex Márquez (1.54.493 minutos, Ducati-2024), ‘Pecco’ Bagnaia (1.56.500, Ducati-2025), Fabio Quartararo (1.56.724, Yamaha), Franco Morbidelli (1.56.948, Ducati-2024) y Marc Márquez (1.57.042, Ducati-2025).
A la brillantísima actuación del pequeño de los Márquez hay que añadir el gran papel de Morbidelli, un piloto tremendamente irregular que Valentino Rossi ha concedido una nueva oportunidad en el VR46. Del mismo modo, debemos destacar al murciano Pedro Acosta, líder ya definitivo de la zarandeada KTM, en crisis gravísima en cuanto a fábrica se refiere, que ha terminado en sexta posición y, cómo no, el prometedor arranque de Honda, que ha colocado, por fin, a sus dos pilotos punteros, Johann Zarco y Joan Mir, en el top-10.
- Decenas de trabajadores autónomos de Benavente, obligados a devolver las ayudas que dio el Gobierno
- Hoy conocemos... Valdemerilla, la modesta pero grata localidad zamorana
- Aemet alerta de nevadas mañana domingo en Castilla y León, que podrían dejar cinco centímetros en 24 horas
- Cinco chorizos zamoranos, entre los mejores del mundo
- El Procurador del Común investiga otra vez el mercadillo de la ropa de Benavente
- Estos han sido los ganadores de la 40ª Media maratón y los 10K de Zamora
- Zamora ya tiene fechas y sedes para Las Edades del Hombre
- El Cristo de Marzo abre el ciclo romero