Premios Max
El homenaje a Lorca de Juan Diego Botto gana en los Max
Su espectáculo unipersonal 'Una noche sin luna', se llevó el premio a Mejor espectáculo teatral y Mejor actor pero 'Canto jo i la muntanya balla' se alzó con tres premios: mejor dirección, espacio escénico y composición musical

El actor Sergio Peris-Mencheta y Cristina Rota reciben el premio Max al mejor espectáculo de teatro por 'Una noche sin luna'. / EFE
Marta Cervera
'Una noche sin luna', espectáculo de Juan Diego Botto, se alzó como Mejor espectáculo de teatro en los Premios Max 2022 que se celebraron por primera vez en el Teatre Principal de Mahón (Menorca) este lunes. Fueron los primeros sin necesidad de mascarilla, en los que hubo un clamor por recuperar el público en los teatros. La pandemia primero, el temor a la inflación por la guerra en Ucrania combinado con la llegada del buen tiempo han dejado muchas funciones con media plantea o menos. Como dijo Juan José Solana, presidente de la Fundación SGAE, en organizadora de los premios desde hace 25 años en su discurso: "El teatro y la danza no se han recuperado del acomodo a entretenerse en casa. Necesitamos que eso cambie, que la gente se levante de esos asientos cómodos y vuelva a los teatros."
Juan Diego Botto, creador e intérprete de 'Una noche sin luna', obra unipersonal sobre la muerte de Federico García Lorca, no pudo estar presente al estar en un rodaje. Su mensaje llegó sin embargo a través de su hermana Nur Levi que leyó las palabras del actor al ganar el premio al Mejor intérprete masculino que dedicó "a todos los hombres y mujeres que como Federico García Lorca siguen enterrados en las cunetas esperando a que se haga justicia". Su mensaje recibió una gran ovación. Cuando le concedieron el premio a Mejor espectáculo de teatro, Sergio Peris-Mencheta, director de la obra, proclamó: "¡Viva Lorca, viva Botto y viva la madre que los parió!", en escena estaba Cristina Rota, madre de Botto. "Él escribió la obra porque había ecos en vida de Lorca en nuestros días" dijo en referencia "al auge de la extrema derecha que se apropia de la españolidad para expulsarnos a los demás, que dio un golpe de Estado y provocó una guerra". Y recordó "Lorca es el desaparecido más famoso pero no el único".
Botto recordó "a todos los hombres y mujeres que como García Lorca que siguen enterrados en las cunetas esperando a que se haga justicia"
'Canto jo i la muntanya balla', adaptación de la novela de Irene Solà, fue el primer montaje catalán en llevarse la estatuilla en forma de manzana enmascarada diseñada por Joan Brossa. Fue para Mejor diseño escénico, para Alfred Casas y Laura 'Closca' que recogieron Joan Arqué y Guillem Albà, creadores del montaje, quienes subieron de nuevo al conseguir el premio a Mejor dirección. "Agradecemos la posibilidad de trabajar con las cosas sencillas", dijeron. "Somos payasos aunque nos den un premio ahora por un espectáculo serio. Gracias a la productora La Perla por la libertad máxima", dijo Albà. Y Arqué recordó que "sin el superequipo y superintérpretes detrás no estaríamos aquí". En espectáculo volverá en julio a Barcelona pronto pero "nos gustaría ir a Madrid", apuntaron. Judit Nedderman: "Es un honor, mi primera experiencia en teatro. He aprendido muchísimo. La música no sería la que es sin las palabras de Irene Solà y los arreglos de la guitarrista Amaya Miranda".
Sabor catalán
Mònica López consiguió su primer premio como Mejor actriz en los Max por 'De què parlem mentre no parlem de tota aquesta merda', su primera incursión en La Calòrica. Supercontenta a la vez que sorprendida, agradeció a la compañía barcelonesa "su rigor y sus risas" y "haberme enseñado a trabajar de otro modo". Otro premio que fue a parar a Catalunya fue el de la compañía 'Kamchatka' que subió al completo a escena emocionada para recoger el premio a "15 años de trabajo de colectivo" por su obra 'Alter', Mejor espectáculo de Teatro de Calle actualmente de gira en el extranjero. Lo cierto es que la embajada catalana presente en los Max hizo casi el pleno pues en danza triunfó Jesús Carmona (Badalona, 1975). Humilde, no esperaba el premio a Mejor espectáculo de danza y a Mejor bailarín por 'Baile de bestias', un espectáculo flamenco, vanguardista e intimista. "Nunca pensé que sacar fuera las bestias que todos llevamos dentro me iba a dar tanto", señaló. "Si alguien escucha a un niño diciendo que quiere bailar, apóyenlo. Yo vengo del barrio Llefià, un barrio de obreros, gente sin posibilidades en el que un día un niño dijo quiero bailar y hoy estoy aquí". Por otro lado, la vasca Lucía Lacarra ganó finalmente a sus 47 años el premio como Mejor intérprete femenina por 'In the still of the night', tras haber sido nominada en dos ediciones consecutivas previamente.
El trabajo de 'Carrer Robadors', otra aclamada adaptación, logró el premio a Mejor adaptación. Julio Manrique agradeció "el riesgo asumido por los productores" y dedicó el premio al novelista Matthias Énard. De todos los artistas catalanes finalistas solo dos se fueron de vacío: el dramaturgo Joan Yago y el actor Guillem Balart.
El dramaturgo José Luis Alonso de Santos, Premio Max de honor, fue ovacionado con su discurso e hizo reír con su ironía en una gala donde brilló el talento balear, en especial el de la polifacética Samatha Hudson y el pianista Marco Mezquida. Tres mujeres, Alessandra García, Sandra Ferrús y María Velasco González triunfaron como Mejor espectáculo revelación, Mejor autoría revelación y autoría teatral. Ferrús dedicó el galardón a 'Todas las mujeres que sufren violencia machista digital, en las calles o en las aulas". Su espectáculo 'La panadera' va de eso.
Todos los galardones de los premios Max
Mejor diseño de iluninación
Nicolás Fischtel por 'CreAción'
Mejor diseño de vestuario
Ana Garay por 'Rebelión'
Mejor diseño de espacio escénico
Alfred Casas y Laura Clos 'Closca' por 'Canto jo i la muntanya balla'
Mejor labor de producción
Unahoramenos Producciones por 'Moria'
Mejor intérprete masculino de danza
Jesús Carmina por 'Baile de bestias'
Mejor intérprete femenina de danza
Lucía Lacarra por 'In the still of the night'
Mejor actor
Juan Diego Botto por 'Una noche sin luna'
Mejor actriz
Mònica López por 'De què parlem mentre no parlem de tota aquesta merda'
Mejor direcció de escena
Guillem Albà y Joan Arqué por 'Jo canto i la muntanya balla'
Mejor espectáculo de calle
'Alter', de Compañía Kamchàtka
Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar
'Cris, pequeña valiente', de El Espejo Negro y Teatro del Soho Caixabank
Mejor espectáculo lírico musical o lírico
'Company', del Soho Caixabank
Mejor espectáculo revelación
'Mujer en cinta de correr sobre fondo negro', de Alessandra García
Mejor espectáculo de danza
'Baile de bestias' de Compañía de Danza Jesús Carmona
Mejor espectáculo de teatro
'Una noche sin luna'
Premio Max adicionado: carácter social
Caídos del Cielo
Premio Max de honor
José Luis Alonso de Santos
Mejor composición musical
Judit Neddermann por 'Canto jo i la muntanya balla'
Mejor coreografía
Iratxe Ana e Igor Bacovich por 'CreAción'
Mejor adaptación o versión teatral
Julio Manrique, Marc Artigau y Sergi Pompermayer por 'Carrer Robadors'
Mejor autoría revelación
Sandra Ferrús por 'La panadera'
Mejor autoría teatral
María Velasco González por 'Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra'
- Le embargan el salario a un vecino de Benavente por una deuda que no era suya
- Guarido anuncia la próxima fase del Puente de Piedra: 'Refuerzo de tajamares y la base
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia
- Abre al tráfico una nueva rotonda en Zamora: la 'humanización' sigue su curso
- A puñetazos y patadas contra los vestuarios de los campos de Valorio tras partidos de fútbol en Zamora
- José Manuel Chillón, nuevo catedrático de la Universidad de Valladolid
- Esta es la pensión de viudedad que pasa a cobrar Mayte Zaldivar tras la muerte de Julián Muñoz
- La Misión', el plato fuerte de las orquestas en San Pedro 2025