Sabores de Aliste, Tábara y Alba maridados con música tradicional
Los amantes del folclore disfrutan durante la jornada central del Día de la Comarca con las actuaciones de Manteos y Monteras, Luis Antonio Pedraza y Son del Cordel

pasacalles de Manteos y Monteras durante la celebración del Día de la Comarca. / Ch. S.
Las gaitas de fole, dulzainas y tamboriles magistralmente manejados por los hombres y mujeres de "Manteos y Monteras" rompieron el silencio entre la serranía y el valle sembrando de melodías, tonadas y cantares de antaño las calles y plazas de Ferreras de Abajo, donde unos escucharon y otros bailaron, a la vez que, luciéndola, ponían en valor la ancestral indumentaria tradicional de alistana de gabachas, bantales y polainas, que con sus colores y bordados ha vuelto a la vida tras décadas de injustamente dormir el sueño de los justos en las arcas y baúles de los sobraos.
Momento para el sosiego y el intercambio de impresiones en el pabellón cubierto "Daniel Gullón", con una sabrosa paella preparara el cocinero e influencer "Cocina Derecho", conocido por sus vídeos en las redes sociales, que a su vez recorre diferentes pueblos de la provincia preparando comidas multitudinarias, destacando entre sus preparados el arroz a la zamorana.
El Día de la Comarca, de Aliste, Tábara y Alba situó su centro operativo en el entorno de la calle "La Panera" donde se desarrolló la Feria de Artesanos y de Productos de la Tierra, que congregó a un total de 75 stands, así como los conciertos de folclore y los bailes nocturnos.

Autoridades visitan uno de los puestos de la feria. / Ch. S.
A estas alturas, ya nadie pone en duda la grandeza de una comarca que atesora en cantidad y calidad productos que cautivan y dejan satisfechos a los paladares más exigentes. Auténticos manjares liderados por las carnes frescas de Ternera de Aliste, a las que se suman lechazos, miel, castañas, moras y vinos, irrumpiendo con mucha fuerza en los últimos años los tomates.
En el tardeo, la organización encontró un hueco para la diversión de aquellos niños que habían acudido al Día de la Comarca acompañados por sus padres y abuelos.
Luis Antonio Pedraza de Castro, nacido el 26 de junio de 1983, alistano de corazón y uno de los folcloristas con más prestigio de la Península Ibérica, volvía a cautivar con su concierto "En Clave de Folk", acompañado de Maxi Delgado, punto de encuentro entre instrumentos ancestrales y más actuales, lleno de emociones y sonidos, interpretando temas tradicionales ya existentes y poniendo en valor y actualizando el original.
En definitiva, un espectáculo tan abierto como participativo, de un crack del folclore que ya ha compartido experiencias con Joaquín Díaz, Luar na Lubre, Kepa Junkera, Candeal o Vanesa Muela y ha formado parte del grupo madrileño La Musgaña.

Una de las participantes en la feria coloca los productos en el puesto. / Ch. S.
A nivel grupal, concierto de "Son del Cordel", formación fundada en 1994, a la que definen como guardián de las tradiciones leonesas, aunque sus integrantes reconocen que su trayectoria se remonta una década antes, cuando empezaron a dar sus primeros pasos en 1983 y 1984. "La palabra folclore lo dice todo, es el conocimiento del pueblo; las danzas y los temas musicales son los que nos distingue de los que hay alrededor". Sus palabras son sentencias: "los jóvenes tienen que darse cuenta de que esto no es una música rancia, de los abueletes, es una música que son sus raíces".
En la anochecida tenía lugar una cita gastronómica con los manjares de la tierra alistana, tabaresa y albarina con degustación de hamburguesas por cortesía de la Indicación Geográfica Protegida "Ternera de Aliste", que preside Roberto Fuentes y tiene de gerente a Santiago Borrego Ojeda
El broche de oro a los actos del día grande lo ponía una verbena popular hasta altas horas de la madrugada, que contó con la actuación del grupo "Synergia".
El Día de la Comarca llegará este domingo 6 de julio a su jornada final, comenzando los actos a las 11.30 horas, con los pasacalles a cargo de los gigantes y cabezudos de Camarzana de Tera. Misa dominical a mediodía y, para cerrar, concierto con el cantante zamorano, Juanra Junior.
Matrícula de honor para la organización a cargo de Facata, las asociaciones "Las Cancillas" y "Tres Ventos" y el Ayuntamiento de Ferreras de Abajo, con el patrocinio de Diputación de Zamora, Caja Rural, ayuntamientos, Adata e Indicación Geográfica Protegida Ternera de Aliste.
Suscríbete para seguir leyendo
- El agente de futbolistas Jorge Mendes llega a Puebla de Sanabria para despedir a Diogo Jota y André
- Siete universitarios ampliarán su formación en pueblos de Zamora
- La mayor ilusión de mi vida es que mi colección de máquinas de coser se exhiba en un museo
- El georradar detecta 'anomalías' vinculadas a estructuras en el subsuelo El Viso
- Programa de las Fiestas de la Magdalena 2025 en Moraleja del Vino
- Controlado el incendio que ha puesto en vilo a los vecinos de Valcabado durante la tarde del martes
- Consulta el programa de la XXXI Concentración Internacional de Motos Lago de Sanabria 2025
- GALERÍA | Fuentesaúco vibra con sus tradicionales espantes