Poemas al atardecer en Moveros de Aliste
En esta tierra rayana entre dos países, agraciada por el atractivo de su arquitectura y paisaje, la cultura renace a través de la poesía

Javier Agra paseando por el río Lozoya / Jose.
Cristina Manías Fraile
Moveros de Aliste siempre ha sido un pueblo con un marcado carácter abierto, con intensos vínculos con los habitantes de la vecina nación portuguesa y con una alfarería ancestral que sus artesanos elaboraban y vendían por ferias y pueblos.
Moveros en la actualidad va perdiendo habitantes, igual que el resto de la comarca y de la provincia. Se va vaciando por los jóvenes que emigran buscando las oportunidades laborales que esta tierra no les puede ofrecer. Pero esta recoleta localidad mantiene su actividad económica con negocios de artesanos alfareros que conservan la tradición de sus antepasados, con un bar, una zapatería y una tienda de comestibles, comercios que mantienen con vida al pueblo y garantizan los ingresos de varias familias.

Poemas al atardecer en Moveros de Aliste
Y desde hace algún tiempo, un intenso renacer cultural está sucediendo en Moveros de la mano de Javier Agra, un leonés que vino a Aliste por primera vez hace más de 40 años para conocer la tierra de la mujer a la que amaba, Aurora. Y se enamoró también de Moveros, de Aliste y de Zamora. Un día pensó que había que alimentar el alma de Moveros y de sus gentes con el maná de la poesía. De este anhelo y de su amor por la literatura, nació “Poemas al atardecer”.
Reunirse para leer poesía
Desde hace tres años, varios viernes entre los meses de mayo y octubre, los habitantes de Moveros se reúnen para leer poesía. Más que leer, interpretar poesía. O incluso vivirla. Los asistentes leen o recitan de memoria aquellos poemas que más les han marcado, aquellos que les llegaron al alma y desean compartir con sus vecinos.
Obras de autores famosos y también poemas propios, de aquellos participantes con alma de trovador que quieren compartir su obra con sus paisanos.
Estuve en una de estas sesiones poéticas y vi llorar a la gente de emoción ante el poema de amor que uno de los vecinos de Moveros había escrito para su mujer. Y sentí cómo los corazones se estremecían ante la belleza del resto de poemas recitados.

Poemas al atardecer en Moveros de Aliste
Lorca, Machado, Gabriela Mistral, el tabarense León Felipe, Cecilia Elsa Collazo, Gabriel y Galán, Juan Ramón Jiménez, la alistana Margarita Ferreras, Ángela Figuera Aymerich y Pablo Neruda son algunos de los poetas elegidos.
La literatura femenina siempre presente. Javier considera que la mujer tiene una gran sensibilidad a la hora de escribir poesía, por lo que incluye en todas las sesiones poemas de mujeres para contribuir a que sean más conocidas por los asistentes.
Poemas portugueses
También se leen poemas portugueses cuando hay visitantes del país vecino, especialmente del gran Fernando Pessoa. Y poemas en catalán, cuanto han tenido participantes de Cataluña que han deseado utilizar dicha lengua.

Poemas al atardecer en Moveros de Aliste
No solo se recitan poemas en estas sesiones, sino que algunos vecinos cuentan anécdotas, vivencias y recuerdos de tiempos pasados, del duro trabajo en el campo, de la emigración, de la añoranza de la tierra, de la época del contrabando en estas zonas fronterizas… Como Bernardo y Felipe, los participantes más longevos, ambos nonagenarios, que han encontrado en esta actividad una forma de perpetuar sus recuerdos y que no caigan en el olvido, además de enseñar a los más jóvenes palabras alistanas para mantener viva la lengua leonesa que se hablaba tradicionalmente en esta tierra.
Las sesiones de "Poemas al atardecer" van cambiando de escenario: la iglesia, la antigua escuela, diferentes rincones del pueblo que destilan encanto… Cada sesión se convierte en una pieza única de poesía compartida en un entorno idílico.
El corazón de este movimiento poético, Javier Agra, "comenzó naciendo" (así define él mismo su origen) en la cuenca minera leonesa, en la pequeña localidad de Acisa de las Arrimadas, en las proximidades de los Picos de Europa. A los 11 años tuvo la oportunidad de estudiar con los frailes trinitarios y la vida le llevó luego a Madrid, donde siguió estudiando y conoció a Aurora, su mujer.
Desde niño sintió una conexión muy estrecha con la literatura, teniendo como referencia la obra maestra de Cervantes, El Quijote. A los 18 años empezó a estudiar teatro, mimo y expresión corporal. En la universidad estudió Teología y Filosofía, además de Trabajo Social. Ha trabajado durante 39 años como profesor de Religión en un instituto de Parla, en Madrid, donde también ha dirigido un grupo de teatro que representaba funciones en pueblos de Madrid y Toledo.
Javier recita los poemas con voz sonora y potente, que modula con gracia para infundir vida a los poemas. De no haber dedicado su vida profesional a la enseñanza, sin duda podría haber sido un gran actor de teatro.
También supo transmitir su afición a la literatura a su hija, la poetisa María Agra Fagúndez, que ya ha publicado varios libros de poesía.
Cuando le preguntas a Javier cuál es su objetivo con el proyecto "Poemas al atardecer", explica que "la poesía es belleza y una forma de expresión universal que otorga sensaciones de eternidad y de libertad, más allá de las fronteras, del tiempo y de las personas". Javier quiere compartir esos sentimientos y hacer partícipes a los demás de la belleza que encierra la poesía.
Con frecuencia acuden a las sesiones personas de pueblos cercanos que quieren participar en la experiencia. Javier desea que en un futuro se pueda expandir esta iniciativa a otros pueblos, para que todos puedan disfrutar de la belleza y emocionarse con la literatura.
Javier expresa que "cuando uno lee un poema, lo está interpretando, lo está haciendo suyo, le está dando vida. Y leer poesía extiende esa vida, la multiplica".
Este año "Poemas al atardecer" ya ha celebrado dos sesiones, el 20 de junio y el 4 de julio. Javier invita a todo el que quiera participar a la siguiente sesión de "Poemas al atardecer", el próximo viernes 11 de julio a las 8 de la tarde.
Una ocasión para vivir la magia de la poesía en el entorno incomparable de Moveros de Aliste.
- El alcalde de este pueblo de Zamora, al banquillo por un presunto delito de prevaricación
- Preocupación por los niveles de ozono en el aire de todos estos pueblos de Zamora
- La otra actuación de la orquesta Panorama cerca de Zamora
- Las motos se suben al tren
- Siete universitarios ampliarán su formación en pueblos de Zamora
- La orquesta 'Cuarta Calle' actuará de forma altruista con 'Panorama' en Aliste
- La mayor ilusión de mi vida es que mi colección de máquinas de coser se exhiba en un museo
- Programa de las Fiestas de la Magdalena 2025 en Moraleja del Vino