Juan del Enzina, protagonista de una conferencia en Fermoselle

El doctor en Filosofía y Letras e investigador, Luciano García Lorenzo, imparte la ponencia sobre el dramaturgo fermosellano y el teatro del Renacimiento

Luciano García imparte la ponencia sobre Juan del Enzina en el salón de actos del Ayuntamiento.

Luciano García imparte la ponencia sobre Juan del Enzina en el salón de actos del Ayuntamiento. / Francisco Marcos

Bajo el título “Juan del Enzina en los orígenes del teatro español”, el doctor en Filosofía y Letras, Luciano García Lorenzo, ha impartido una conferencia en el marco de la segunda edición de las jornadas conmemorativas del V Centenario del fallecimiento del vecino más insigne de Fermoselle.

El salón de actos del Ayuntamiento acogió la conferencnia, en la que colaboró Carlos Funcia, y en la que el ponente compartió con los asistentes una lección magistral sobre Juan del Enzina y el teatro del Renacimiento.

García Lorenzo es profesor de investigación del Instituto de Filología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y fue director del Festival Internacional de Almagro, así como fundador y director de “Cuadernos de Teatro Clásico” y director de “Anales Cervantinos”.

Especialista en el teatro español del Siglo de Oro y del siglo XX, García Lorenzo también ha publicado libros y artículos sobre teatro clásico y contemporáneo y ha editado obras de autores clásicos y otras de los siglos XIX y XX.

En el marco de la conmemoración del V Centenario, los fermosellanos también han podido disfrutar de un concierto de la coral zamorana “Aures Cántibus” y para el 12 de julio, fecha del fallecimiento de Juan del Enzina, está prevista una representación teatral a cargo de actores aficionados de la localidad que, desde hace semanas, prepara una variación del “Auto del Repelón” a través de un "Aula de Artes Escénicas" que imparte el dramaturgo, director y actor zamorano, Cándido de Castro. 

Nacido en Fermoselle, Juan del Enzina es el “hijo” más célebre de la historia de la villa, y ha sido considerado el reintroductor del teatro moderno y creador de la música polifónica en el Siglo de Oro.

En 2029 se conmemora el V Centenario de su fallecimiento, ocurrido en León, de cuya catedral era prior, pero ya desde el pasado año el Ayuntamiento ha organizado diversas actividades para poner en valor su figura y su legado. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents