Sayago, cinco años de lucha en defensa de la sanidad pública

La plataforma realiza un balance de las 184 concentraciones celebradas y los avances conseguidos en la atención sanitaria, tales como la reanudación de consultas o el cumplimiento del horario

Vecinos de la comarca de Sayago, en la concentración celebrada este sábado.

Vecinos de la comarca de Sayago, en la concentración celebrada este sábado. / Cedida

La plataforma en defensa de la sanidad pública de la comarca de Sayago ha realizado un balance de los cinco años de concentraciones que, con la celebrada este sábado, suman 184.

En este repaso, la plataforma ha destacado que "gracias a la perseverancia de todos, gran cualidad de los sayagueses, se ha mitigado el deterioro asistencial, reanudando consultas, aunque sea una vez al mes".

Además, remarcó que se han cubierto la totalidad de vacantes de la plantilla, salvo las plazas de médico de área, aunque también se ha conseguido que se cumpla el horario que se anuncia, pero con "el hándicap de la cita previa y la mejorable atención telefónica".

Por otra parte, el colectivo ha incidido en que con todas sus reclamaciones siempre ha buscado "defender el modelo de sanidad pública que garantice la salud con independencia de dónde vivas, siempre reconociendo y apoyando a los profesionales sanitarios que llevan a cabo dicha labor".

En este punto, precisó que seguirá exigiendo que todos los profesionales sanitarios "estén dotados de los medios técnicos y materiales adecuados y que se les facilite la formación y las condiciones laborales dignas para desarrollar su labor asistencial, haciendo atractiva la sanidad pública en el medio rural".

"Tiempos inciertos"

"Sin lugar a dudas se avecinan tiempos inciertos", advirtió la plataforma para, a renglón seguido, asegurar que "no podemos ser pesimistas, tenemos que tener conciencia de la importancia y el enorme valor de poder disponer de una asistencia sanitaria de calidad con independencia de dónde vivas y del poder adquisitivo. Tenemos que valorarlo, hacer un uso responsable de ello y sobre todo defenderlo antes de que acabe como Renfe, donde el negocio prima sobre el servicio".

En la concentración, los sayagueses que la han secundado también han recordado que "nuestra salud no puede ser un negocio", a la vez que han recordado que "la sanidad pública es un elemento de cohesión social, garantizar el acceso universal a la salud, con independencia del poder adquisitivo y del lugar donde vivas, ha demostrado que es la mejor medida para atajar desigualdades y mejorar la calidad de vida del conjunto de la sociedad".

Por los motivos expuestos, la plataforma sigue exigiendo "medidas sencillas", pero "muy importantes para los pueblos de la zona básica de salud de Sayago, tales como que los médicos vuelvan a tener consulta periódica en todos los pueblos; que las consultas se pasen en días y en horas conocidos por todos los vecinos o que se elimine la cita previa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents