Mancomunidad Tierras de Aliste, garante de los servicios públicos

En 29 años ha logrado erradicar el peligro de vertederos incontrolados que ponían en peligro la biodiversidad

Reunión de la Mancomunidad. | ARCHIVO

Reunión de la Mancomunidad. | ARCHIVO

Alcañices

La Mancomunidad de Servicios “Tierras de Aliste”, presidida por Jesús María Lorenzo Más, fue creada en una asamblea constituyente celebrada el día 26 de febrero de 1996 para desarrollar su labor en “La Raya” de España y Portugal y más concretamente en una amplia superficie geográfica marcada por la dispersidad de los 62 pueblos y 12 municipios que la integra.

La unión hace la fuerza, más aún en una tierra donde desde la noche de los tiempos los moradores de nuestros pueblos predicaron con el ejemplo conscientes ellos de que para que una cultura y una comunidad progresen es imprescindible aunar esfuerzos tirando todos del carro a nivel social, cultural, económico y humano en la misma dirección.

La sede está en San Vicente de la Cabeza (donde está el secretario interventor Ignacio Saiz de la Hoya) y las asambleas generales y reuniones se desarrollan desde hace ya varios años en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial de Alcañices.

Tras probar en sus inicios por delegar la recogida, transporte y reciclado de los residuos sólidos urbanos en manos de empresas privadas, primero “Manuel Fernández” de Ferreruela, y posteriormente “Graveras del Magdalena” del grupo “Hermanos Tábara” de Benavente, Tierras de Aliste decidió apostar por asumir la gestión directa y el resultado fue incluso mejor de lo esperado: lográndose reducir los costes y generando a la vez eficiencia.

Un logro que hay que agradecer, como gestores, a los ayuntamientos y por consiguiente a los alcaldes y concejales de cada Corporación Municipal, pero también a los propios vecinos y operarios, pues entre todos, cada uno en la medida de sus posibilidades, han contribuido a mejorar la calidad de vida en nuestros pueblos manteniendo la decencia, limpieza y decoro no sólo de los cascos urbanos sino librando a los ríos, montes y praderas de convertirse en el reino del sinsentido de los cristales, plásticos y hojalatas al que parecían condenados a principios de los años noventa.

Estos son los 12 municipios y 62 núcleos de población integrados en Tierras de Aliste: Alcañices 4 (Alcorcillo, Santa Ana y Vivinera), Figueruela de Arriba 7 (Figueruela de Abajo, Moldones, Riomanzanas, Flechas, Villarino de Manzanas y Gallegos del Campo), Fonfría 8 (Bermillo de Alba, Fornillos de Aliste, Arcillera, Ceadea, Moveros, Castro de Alcañices y Brandilanes), Gallegos del Río 7 (Valer de Aliste, Domez de Alba, Flores, Tolilla, Lober,y Puercas), Mahide 5 (San Pedro de las Herrerías, Boya, Pobladura y La Torre), Rabanales 6 (Fradellos, Matellanes, Ufones, Mellanes y Grisuela), Rábano 4 (Sejas, Tola y San Mamed), Samir de los Caños, San Vitero 5 (Villarino de Cebal, San Cristóbal, San Juan del Rebollar y El Poyo), San Vicente de la Cabeza 4 (Bercianos de Aliste, Campogrande y Palazuelo de las Cuevas), Trabazos 5 (San Martín del Pedroso, Nuez, Latedo y Villarino tras la Sierra) y Viñas 4 (Vega de Nuez, Ribas y San Blas).

En la toma de decisiones está la Asamblea General de Tierras de Aliste constituida por un representante de cada un de los Ayuntamientos: Jesús María Lorenzo Más de Alcañices (presidente), Sergio López Vaquero de Fonfría (vicepresidente primero), Laurentino Peláez Lorenzo de Mahide (vicepresidente segundo), Pascual Blanco Martín de Gallegos del Río, Lucía Codesal Villota de Figueruela de Arriba, Santiago Moral Matellán de Rabanales, Francisco Boyano Rodríguez de Rábano, Rafael Caballero Alonso (San Vitero), José Fernández Pérez de San Vicente de la Cabeza, Domingo Miguel Pérez de Samir de los Caños, José Manuel Rial Sartal de Trabazos y Bernardo Casado Fernández de Viñas

Aún siendo una de las mancomunidades más activas de Castilla y León es Tierras de Aliste un ejemplo de magnífica gestión que aparte de afrontar nuevos retos con éxito mantienen las cuentas y los pagos al día cerrando un ejercicio tras otro con superávit.

Tierras de Aliste cuenta para este este año 2025 con un presupuesto de 469.017 euros, coincidente en ingresos y en gastos, cumpliendo así con la ley de estabilidad y sostenibilidad financiera sin necesidad de endeudarse. La partida más importante en ingresos asciende a 464.002 euros correspondiente a las transferencias corrientes, en su mayor parte provenientes de los doce ayuntamientos mancomunados, a lo que habrán de sumarse 5.010 euros de ingresos patrimoniales.

La Mancomunidad de Servicios presta el servicio de recogida, transporte y reciclado de residuos sólidos urbanos mediante gestión directa con lo cual la mayor cuantía en gastos, 183.361 euros, está destinada precisamente a los gastos corrientes en bienes y servicios. La segunda partida más importante es la de personal con 149.750 euros. La plantilla está compuesta por un funcionario de carrera y tres de personal laboral: una auxiliar administrativa y dos conductores de RSU (Residuos Sólidos Urbanos). A ellos se suman dos contrataciones temporales para el verano. Las transferencias corrientes se elevan a 124.102 euros. n

Tracking Pixel Contents