Abastecimiento de agua y carreteras, gran prioridad para la Diputación

La red provincial cuenta con 1.581 kilómetros de vías de comunicación en el territorio

Inauguración de un tramo de carretera | ARCHIVO

Inauguración de un tramo de carretera | ARCHIVO

La Diputación Provincial de Zamora, presidida por el alistano Javier Faúndez Domínguez, es la institución que más actúa, invierte y colabora en la puesta en marcha, adecuación y mejora de infraestructuras básicas urbanas y servicios públicos en la comarca natural de Aliste, Tábara y Alba con vista que sus 31 ayuntamientos y 102 pueblos ofrezcan una calidad de vida acorde con los tiempos y las necesidades.

El progreso y el desarrollo social, cultural, económico y humano pasa por disponer de unas buenas vías de comunicación y en este sentido la Diputación de Zamora ha hecho una apuesta muy firme en los últimos años mejorando, entre otras muchas, las principales carreteras, como es el caso concreto de la ZA-P-1405 de Zamora a Mahide (43,391 kilómetros) y la ZA-P-1407 de Alcañices a Ferreras de Abajo ((78,792 kilómetros) que vertebran la comarca de norte a sur y de este a oeste, con nuevas capas de rodadura de aglomerado. Con vistas a este año una de las apuestas será la mejora de los antiguos caminos rurales asfaltados que interconesionan pueblos.

La Red Provincial de Carreteras de la Diputación de Zamora cuenta con un total de 1.581 kilómetros y 114 metros de vías de comunicación. Aliste (Tábara y Alba) es la que cuenta con un mayor trazado con 486 kilómetros y 170 metros seguida con 294 kilómetros por Sanabria.

Más que imprescindible vital son los abastecimientos domiciliarios de agua potable en los pueblos y la Diputación de Zamora está siendo la gran valedora para que los ayuntamientos alistanos, tabareses y albarinos puedan afrontar la renovación integral de las antiguas tuberías de PVC por las de polietileno para evitar las averías y fugas tras más de cuarenta años en activo.

En la última resolución de Redes de Abastecimiento de Agua han recibido ayudas en la comarca Losacio (23.038 euros), Vegalatrave (28.000), Alcañices (24.947), Ferreruela de Tábara (28.664), Fonfría (27.777), Gallegos del Río (29.500), Losacio de Alba (27.777), Riofrío de Aliste (28.000), Trabazos ( (26.943), San Vitero (27.777) y Viñas (25.000).

Los Consultorios Médicos de Atención Primaria serán otra de las grandes apuestas de la Institución Provincial ayudando a los Ayuntamientos a afrontar diferentes mejoras relacionadas principalmente con la climatización, iluminación, eficiencia energética, accesibilidad, cubiertas y carpintería, las cuales deberán estar ejecutadas antes del 22 de diciembre de 2025. Una apuesta que nace para facilitar a los Ayuntamientos (propietarios de los centros sanitarios ubicados en sus pueblos) dar solución a una necesidad real de acometer las reformas necesarias “para ofrecer a sus vecinos unas instalaciones sanitarias dignas y adecuadas, reforzando el compromiso de la Diputación de Zamora con los habitantes del medio rural.

Estos son los Ayuntamientos favorecidos por las ayudas: Fonfría (24.160), Muelas del Pan (22.000), Viñas (17.471 euros), Pino del Oro (15.305), Videmala (17.328), Trabazos (22.186), Figueruela de Arriba (14.080), Manzanal del Barco (10.426), Perilla de Castro (20.817), Santa Eufemia del Barco (20.818), Alcañices (17.829), Ferreras de Abajo (19,.800), Ferreruela (22.553), Riofrío (15.861) y 22.222 euros en cada caso recibirán Losacino, Olmillos de Castro, Vegalatrave, Losacio, Gallegos del Río, Mahide, San Vitero, Rábano y Villalacmpo.

Es la nuestra una comarca con numerosos ríos donde habrá que ir afrontando la depuración de aguas residuales de las redes de saneamientos que se vierte a ellos. La primera EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) se construirá en Pobladura y tendrá un coste de 125.000 euros de los cuales la mayor parte los aportara la Diputación de Zamora, con posterior explotación a cargo de Somacyl (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León). Irá ubica junto al Aliste, río en el que también se construirá otra EDAR en Gallegos del Río.

En una comarca de marcado carácter agroganadero erradicar el mínifundismo se presenta como la única alternativa viable para hacer viable el sector y asentar población en los pueblos. Muchos ayuntamientos alistanos han apostado por reducir plazos con las concentraciones parcelarias de iniciativa privada asumiendo ellos los Estudios Técnicos Previos y Estudios de Impacto Ambiental, ayudándolas a sufragar los costes la Diputacion de Zamora. Desde su puesta en marcha en 1989 la Diputación de Zamora ha sido una de las principales valedoras del Día de la Comarca y un año mas colabora con Facata (Federación de Asociaciones Culturales de Aliste, Tábara y Alba) en la cita de Ferreras de Abajo. n

Tracking Pixel Contents