Sanabria y A Gudiña se unen por el “cambio de agujas” de sus trenes
Cerca de 200 personas se concentran en Padornelo para reclamar la reposición de las frecuencias de paradas de tren en Otero y A Gudiña

Araceli Saavedra
Cerca de 200 personas han cortado este viernes la entrada a la autovía A-52 en la N-525 en Padornelo, sentido Ourense, para exigir la reposición de frecuencias de paradas de tren, en las estaciones castigadas por Renfe de AV Sanabria en Otero y A Gudiña. La protesta contó con el respaldo de vecinos de Portugal.
La Alianza UPA-COAG anunció una escalada en las movilizaciones con cortes en la autovía, “en Otero, En Mombuey, en Padornelo” si no hay solución por parte de los “los tres mosqueteros”, el Ministerio de Transportes y Transición Ecológica, la entidad pública Renfe y la Alcaldía de Vigo.
El delegado de COAG, José Manuel Soto, abanderó la reivindicación y prepara la movilización, en septiembre, a Madrid “y sería importantísimo que tanto las instituciones gallegas como castellanoleonesas fuéramos todos juntos para poder conseguir el objetivo”. El horario es “temporal” hasta octubre “queremos jugar con este tiempo y hacer que entren en razones”.
“Hoy estamos en el Padornelo. Muchas veces hemos dicho que tendremos que trancar As Portelas. Tanto Gudiña, como Sanabria tenemos derecho a las paradas” y subrayó que esas paradas ya estaban y “son tres de las 11 que hay” en cada sentido. Hasta el 9 de junio “por capricho de Renfe, del ministro o de quien sea nos han hecho la jugada”.
Aunque “se ha puesto un parche de poner el autobús el 1 de agosto en Sanabria, en A Gudiña no tienen nada”. Cuestionó los silencios de las administraciones gallegas, aunque hay una clara movilización del entorno de A Gudiña. Y sin ningún resquicio de duda “la estación de A Gudiña también nos interesa a la Alta Sanabria, la gente de Porto, Pías, Barjacoba, Castromil, utilizan más la estación de A Gudiña por cercanía que la de Sanabria, por lo tanto tenemos la obligación”.
Para Soto, “Óscar Puente tendrá que reconocer que es el ministro de todos los españoles y, por tanto, tenemos que utilizar todo lo que esté en nuestras manos para hacerle entender, tanto al Ministerio como a Renfe, que el servicio tiene que ser para todos y todas”.
El alcalde de A Gudiña, Nestor Ogando Blanco, “es una causa común de Sanabria y A Gudiña. Es una judiada que nos han hecho”. Espera que “tengan la conciencia de restablecernos los servicios”. La supresión de la frecuencia matinal “es la única que nosotros hacemos uso de ella y es rentable porque la frecuencia de las 12:30 es para ir a tomar un vermú a Madrid porque llegas allí y no puedes hacer nada”.
El tren a Madrid se usa para gente que va a “conferencias, actos públicos, citas médicas a visitar familia, incluso a veces para cultura”. El de la mañana “yo lo uso personalmente”. Sobre el uso de autobuses “es pan para hoy y hambre para mañana y hay que luchar por la frecuencia”. El precio que pagó el territorio por la construcción de las vías “nos han expropiado nuestros manantiales, nuestros soutos de castiñeiros, nos ha expropiado las praderas… y ahora nos quitan el servicio”.
Soto hizo repaso ante los manifestantes de los agravios, desde los precios de los billetes, hasta las expropiaciones y “los chistes de una estación para veinte vecinos, pero que resulta que son miles de viajeros” unido “a que tenemos derecho subirnos al tren” y “tenemos el mismo derecho a ir a Madrid. Que levante la mano el que no tenga algún familiar en Madrid”.
El senador y vicepresidente de la Comisión de Trasportes, José Fernández Blanco, calificó de “inesperado, injusto y poco ajustado a lo que las necesidades de la comarca requieren”. Se confunde todo a veces hablamos de cercanías que “no son mi competencia” y no sabemos que también hay larga distancia entre Sanabria y Madrid. Nosotros somos cercanías para Zamora, pero larga distancia a Madrid”. El senador señaló que está solicitada una reunión de representantes de Sanabria y A Gudiña en el Ministerio, pero aún sin fecha.
José Manuel Chimeno, diputado comarcal afirmó que “el objetivo es conseguir lo que tanto nos costó conseguir. Una parada en Otero y una parada en A Gudiña, facilita que la gente que está aquí y se quiera desplazar por trabajo y cuestiones médicas a Zamora, le queda a 35 minutos. Disponer de otras cosas, como se está hablando, estamos llegando a hora y media y dos horas”. “Se había conseguido una dinámica que todo el mundo va en tren”. El recurso del autobús “no va a funcionar. Nuestra lucha es el tren”.
Alfredo Mora Do Santos, técnico municipal y candidato a la Cámara Municipal de Braganza señaló “la cooperación que tenemos desde Portugal con estos pueblos desde hace años y desde luego es importante juntarnos para ayudar a resolver estos problemas. A nosotros también nos afecta porque tenemos mucha gente, principalmente nuestros emigrantes en Madrid y París que se sirven de este tren”. Si reducen los horarios de paradas “a nosotros también nos afecta, a esa gente, mismamente a los turistas de Portugal que se bajan ahí para ir a Vinhais y Braganza”. Refrendó la mejora de las carreteras y la conexión con el aeródromo “de Braganza a Puebla” y “Vinhais a Macedo y A Gudiña”.
Para regresar de Castromil a Canadá, una veraneante señalaba los problemas con la supresión de los primeros trenes de la mañana en dirección a Madrid, que le permite enlazar con los vuelos a Canadá de las dos de la tarde sin tener que realizar esperas ni gasto de hotel. Con los nuevos horarios, el tiempo de espera es de un día para otro. El tren “es un servicio nacional” y esto es “racismo”. Desde los años 70, esta mujer que ayer participó en la concentración señala los perjuicios también para los grupos de turistas que viajan desde Canadá a Santiago de Compostela.
Suscríbete para seguir leyendo
- El agente de futbolistas Jorge Mendes llega a Puebla de Sanabria para despedir a Diogo Jota y André
- El Ayuntamiento de Galende asegura que el perro perdido fue devuelto a su dueño el 27 de junio
- La mayor ilusión de mi vida es que mi colección de máquinas de coser se exhiba en un museo
- El georradar detecta 'anomalías' vinculadas a estructuras en el subsuelo El Viso
- Las protestas por la supresión de paradas del AVE se extienden a Alta Sanabria
- GALERÍA | Fuentesaúco vibra con sus tradicionales espantes
- Roban en casas de Fuentesaúco durante la verbena de las fiestas
- ¿Qué fue de los repobladores de 'Volando voy' en Fermoselle?