Atención sanitaria y albergues de emergencias en 30 minutos: así se refuerza el sistema de Protección Civil
El nuevo sistema de emergencias de la Junta implementará la cesión de generadores capaces de iluminar todo un pueblo, un hospital o residencia, tras lo ocurrido en el apagón masivo
Autoridades locales de toda la provincia han asistido a las jornadas divulgativas en Villaralbo

Jornada en Villaralbo para autoridades locales para dar a conocer el nuevo sistema de Protección Civil. / A. F.
Helicópteros con servicios sanitarios a bordo más próximos y unidades provinciales de apoyo logístico capaces de dar respuesta a una situación de emergencia en apenas media hora. Son algunas de las mejoras contempladas en el nuevo sistema de Protección Civil implementado por la Junta de Castilla y León con el objetivo de agilizar los tiempos de atención ante situaciones imprevisibles. La previsión pasa por incorporar los nuevos equipos a lo largo de este año 2025.
"Cada día nos vemos sorprendidos por emergencias que nunca habíamos vivido" y que, advierte Irene Cortés, directora general de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, "han venido para quedarse" por lo que "nos obligan a establecer un nuevo sistema de emergencias".
El refuerzo del sistema de emergencias apuesta por la provincialización de los sistemas de emergencias, una estrategia que se ha detallado este lunes en la jornada informativa mantenida con autoridades locales de toda la provincia en el salón de actos del Ayuntamiento de Villaralbo. El acto ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y el alcalde de Villaralbo, Santiago Lorenzo.
La mejora del sistema se basa, en primer lugar, en la incorporación en cada provincia de un técnico especialista en emergencias que será el encargado de dar apoyo a la Delegación Territorial a la hora de activar planes especiales, constituir un Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), así como en las labores de asesoramiento, gestión y coordinación. Adicionalmente, facilitará el desarrollo de simulacros y actuaciones de similar índole en colaboración con las entidades locales.

De izquierda a derecha, Irene Cortés, Javier Faúndez, y Santiago Lorenzo. / A. F.
El segundo punto de refuerzo contempla la instalación de una unidad provincial de apoyo logístico, de características similares al Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias (CCU) de Valladolid aunque de menores dimensiones, que servirá de "primer tren de salida ante una emergencia", apuntaba Cortés. Su función será la de asegurar la instalación de albergues provisionales y completamente equipados en un periodo no mayor a 30-35 minutos, mismo tiempo en el que se asegurará el servicio sanitario aéreo gracias a la incorporación de un segundo helicóptero ubicado en la base aérea de Sahechores, León.
Adicionalmente, ya se ha completado la entrega de 26 toneladas de material estratégico de albergue a las 25 agrupaciones y 2 asociaciones de voluntarios de Protección Civil que componen la red de material logístico en emergencias. Estos puntos, geoestratégicamente elegidos (en Zamora se establecen en Alcañices, Benavente y Toro), permiten dotar de material adicional proporcionando mesas, sillas, kits de higiene, termos, camas plegables y sacos de dormir, amén de "material eléctrico y generadores".
Un conjunto de medidas que completará el último eje que se realizará en colaboración con las diputaciones provinciales y ayuntamientos que cuenten con servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento a los que se cederán generadores de 100 kVA capaces de "iluminar todo un pueblo, una manzana o incluso un hospital a una residencia". Una medida que ha sido acordada tras el reciente apagón masivo sufrido en el mes de abril.
Unas novedades que han sido puestas en conocimiento de las autoridades locales en una jornada divulgativas con el objetivo de informar a las autoridades locales de las obligaciones que tienen como responsables en esta materia, así como de los medios y recursos de la propia Junta y los planes existentes en materia de Protección Civil.
Con este ciclo que hoy culmina en Zamora, se persigue concienciar a la población sobre riesgos y medidas preventivas; promover la cultura de la autoprotección y la solidaridad comunitaria; facilitar la respuesta organizada ante emergencias, y reducir daños y salvar vidas en caso de desastre.
Además, los responsables municipales conocen los medios y recursos de los que se dispone la Junta de Castilla y León y los planes que existen en materia de Protección Civil.
Otras mejoras
En este sentido, las Cortes de Castilla y León prevén aprobar a lo largo del último trimestre de 2025 dos leyes de mejora de la coordinación para los cuerpos de bomberos y policías locales. Un anuncio en línea con el compromiso marcado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en el debate del Estado de la Región al situar las emergencias como el séptimo pilar de la comunidad.
Agrupación provincial de Protección Civil
Por su parte, Javier Faúndez destacaba que la Diputación está inmersa en un proceso de modernización del servicio, con la disolución del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios y la futura puesta en marcha de un Servicio propio de Bomberos y Protección Civil, integrado en la estructura de la Diputación, que permitirá una respuesta más eficaz, coordinada y cercana, especialmente en el medio rural.
Asimismo, ha subrayado el apoyo de la Institución Provincial a las agrupaciones municipales de Protección Civil, que este año se ha ampliado a Villaralbo y Alcañices, sumándose a las ya consolidadas de Toro y Benavente.
Entre los proyectos inminentes, Faúndez ha anunciado la próxima licitación para la adquisición de vehículos y el inicio del proceso para constituir la Agrupación Provincial de Protección Civil, con el objetivo de que todos los municipios, independientemente de su tamaño, puedan contar con este recurso en situaciones de emergencia, fiestas patronales y otros eventos.
"Reforzar la protección civil en el medio rural es proteger la calidad de vida de nuestros vecinos, garantizar su seguridad y seguir construyendo una provincia cohesionada, sostenible y con servicios accesibles para todos", ha afirmado Faúndez.
- El agente de futbolistas Jorge Mendes llega a Puebla de Sanabria para despedir a Diogo Jota y André
- El Ayuntamiento de Galende asegura que el perro perdido fue devuelto a su dueño el 27 de junio
- La mayor ilusión de mi vida es que mi colección de máquinas de coser se exhiba en un museo
- El georradar detecta 'anomalías' vinculadas a estructuras en el subsuelo El Viso
- Las protestas por la supresión de paradas del AVE se extienden a Alta Sanabria
- GALERÍA | Fuentesaúco vibra con sus tradicionales espantes
- Roban en casas de Fuentesaúco durante la verbena de las fiestas
- ¿Qué fue de los repobladores de 'Volando voy' en Fermoselle?