Música renacentista en las jornadas Juan del Enzina en Fermoselle
Aplaudido concierto de la coral Aures Cántibus en el Santuario de la Virgen de la Bandera

Actuación de la coral zamorana Aures Cántibus en Fermoselle / C. F.
I. G.
El Santuario de la Virgen de la Bandera fue ayer el escenario del concierto de la coral zamorana Aures Cántibus, compuesta por más de 30 cantores que interpretaron el "Cancionero de Juan del Enzina", un recital cuidadosamente elaborado, centrado en las composiciones del propio Enzina y otras piezas del contexto musical de su tiempo.
Composiciones medievales y renacentistas que han protagoniza la nueva sesi´pon de las Jornadas V Centenario de Juan del Enzina que se celebran en Fermoselle.

Actuación de la coral zamorana Aures Cántibus en Fermoselle / C. F.
Nacido en Fermoselle, Juan del Enzina es el natural de la villa más célebre de su historia, a quien se considera reintroductor del teatro moderno y creador de la música polifónica en el Siglo de Oro. En 2029 será el V Centenario de su fallecimiento, ocurrido en León, de cuya catedral era prior. El Ayuntamiento de Fermoselle comenzó el año pasado a conmemorar su V centenario avanza este año con las segundas jornadas.
Las sesiones prosiguen el próximo sábado 5 de julio con la intervención del especialista, ex director del Festival de Teatro de Almagro y poeta Luciano García Lorenzo que pronunciará una Clase Magistral sobre la reintroducción del teatro en la España y Europa renacentistas; Juan del Enzina, junto con su amigo y compañero de estudios en la Universidad de Salamanca Gil Vicente (Guimaraes, Portugal), son considerados los creadores del teatro moderno en la península Ibérica.

Actuación de la coral zamorana Aures Cántibus en Fermoselle / C. F.
El Ayuntamiento de Fermoselle está decidido a celebrar la efeméride de su ciudadano más ilustre con todos los parámetros científicos y académicos adecuados; por esta razón el Consistorio ha registrado a su favor la marca “Jornadas V Centenario de Juan del Enzina” y “V Centenario de Juan del Enzina” ante la Oficina Nacional de Patentes y Marcas, como forma de asegurarse el uso de tal denominación hasta el año 2029. El Ayuntamiento baraja la celebración de un Congreso sobre Enzina y la colocación una estatua o busto como colofón a las actividades conmemorativas.
- El agente de futbolistas Jorge Mendes llega a Puebla de Sanabria para despedir a Diogo Jota y André
- El Ayuntamiento de Galende asegura que el perro perdido fue devuelto a su dueño el 27 de junio
- La mayor ilusión de mi vida es que mi colección de máquinas de coser se exhiba en un museo
- El georradar detecta 'anomalías' vinculadas a estructuras en el subsuelo El Viso
- Las protestas por la supresión de paradas del AVE se extienden a Alta Sanabria
- GALERÍA | Fuentesaúco vibra con sus tradicionales espantes
- Roban en casas de Fuentesaúco durante la verbena de las fiestas
- ¿Qué fue de los repobladores de 'Volando voy' en Fermoselle?