Carbajales de Alba prevé ingresar 645.950 euros en el presente ejercicio

El presupuesto aprobado por el Ayuntamiento contempla unos gastos de 508.200 euros y la obra principal se centra en la renovación de la red de agua en la travesía de la carretera

Un tramo de la travesía de la carretera Zamora-Mahíde, en la que se renovará la red de agua.  | CH. S.

Un tramo de la travesía de la carretera Zamora-Mahíde, en la que se renovará la red de agua. | CH. S.

Carbajales de Alba

El Ayuntamiento de Carbajales de Alba contará este año con un presupuesto por encima del medio millón de euros con la particularidad de que los ingresos, 645.950 euros, superarán a los gastos, 508.200 euros, cumpliendo con la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Así lo aprobó en pleno la Corporación Municipal, a propuesta del alcalde Roberto Fuentes Gervás.

Las arcas municipales recibirán la mayor inyección económica de las tasas y precios públicos con un total de 243.050 euros. En segundo lugar, se sitúan las transferencias de otras administraciones públicas como el Estado, Junta de Castilla y León y Diputación Provincial de Zamora con 219.350 euros.

Los impuestos directos generarán 154.950 euros y los indirectos solo 6.500. Las transferencias de capital ascenderán a 16.050 euros y a 6.050 los ingresos patrimoniales.

En gastos, lo bienes corrientes y servicios públicos se llevarán la mayor cuantía del presupuesto, más concretamente 279.250 euros. La segunda partida más importante será la de gastos de personal con 154.200 euros. La plantilla está compuesta por tres plazas, una de personal funcionario, la del secretario e interventor en agrupación de municipios con Manzanal del Barco; y dos de personal laboral fijo: una limpiadora y un auxiliar administrativo.

Las transferencias corrientes se llevarán este año 41.850 euros. Carbajales de Alba recibe la prestación del servicio de recogida, transporte y reciclaje de residuos sólidos urbanos de la Mancomunidad de Servicios "Tierra de Tábara" desde su creación en el año 1994. Las inversiones reales tendrán asignados un total de 32.000 euros.

Las infraestructuras básicas urbanas fueron, son y seguirán siendo una de las prioridades con vistas a mejora en la medida de lo posible la calidad de vida en el pueblo y para los residentes y visitantes. Ya se ha avanzado mucho en la renovación y mejora de la red general de abastecimiento de agua potable y este año se continuará con el cambio de las tuberías de PVC por las de polietileno en la calle principal: travesía de la carretera ZA-P-1405 de Zamora a Mahíde.

Mediante acuerdo de pleno la Corporación Municipal el Ayuntamiento ha dado luz verde a la aprobación del proyecto técnico de reparación del pabellón polideportivo que en el mes de noviembre de 2023 fue afectado por un temporal que derribó una de las paredes de cerramiento. Se da la circunstancia de que las obras ya fueron contratadas el pasado año, por alrededor de 60.000 euros, pero la empresa adjudicataria del sur de España nunca se presentó a realizarlas.

El proyecto, redactado por el arquitecto Eduardo Aguirre Gutiérrez, prevé una inversión, presupuesto base para su licitación para su ejecución material mediante contrata, de 129.199 euros, la mayor parte de los cuales serán cofinanciados por la Diputación de Zamora. La actuación se centrará en recuperar el lateral de bloques de hormigón derribado por el vendaval.

Despoblación

Carbajales, cabecera y capital de la Tierra de Alba, es el tercer núcleo de población más importante de la comarca natural superado solamente por Alcañices y Tábara. Ya en el cambio de siglo XIX al XX la Villa mostraba su poderío con 1.277 residentes llegando su primer descalabro en parte a causa de la migración a ultramar que le bajó a 1.185 en 1920.

Fructífera fue la década de los veinte para llegar en 1930 a los 1.362 residentes, para crecer hasta los 1.388 en 1940 y batir su récord poblacional en 1950 con 1.426 inscritos en el padrón municipal. Los años cincuenta marcaron el inicio del éxodo rural, acentuado en los sesenta, para bajar a 943 habitantes en 1960.

En la actualidad hay empadronadas 466 personas de las cuales 241 son hombres y 225 mujeres, lo cual supone una densidad de 8,68 habitantes por kilómetro cuadrado. Al tratarse de un pueblo con una fuerte emigración la población estacional durante el verano, según los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, supera las 1.100 personas y de hecho en algunos años del siglo XXI se alcanzaron los 1500. Valga como ejemplo que sólo en el extranjero hay residiendo 122 de los allí nacidos mayores de 18 años. Frente a los 29 inmigrados o nacidos en otros países: 13 de Alemania, 5 de Portugal, 5 de Venezuela, 2 de Cuba y uno de Italia.

El núcleo duro del padrón municipal lo componen actualmente las personas de la tercera edad, concretamente 249 mayores de 65 años que equivalen al 51,1%, de los cuales 129 son ya octogenarios y nonagenarios. En el polo opuesto hay 13 niños y 13 adolescentes. Los habitantes nacidos en el propio Carbajales han disminuido del 59,57% al 43,12%.

Carbajales es uno de los pueblos que más defunciones ha registrado en el siglo XXI con 345 fallecidos, una auténtica barbaridad. Ningún año se ha bajado de los 6 y han existido años caóticos como 2011 con 29 entierros, 2008 con 25 entierros, 2005 con 24, 2012 con 21 y 2002 con 20. Por su parte, se registraron 33 nacimientos, siendo los años más prolíficos 202 con 7 y 2004 con 5. En cinco lustros se registraron siete años sin ningún bautizo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents