Impulso histórico a la contratación de desempleados en el medio rural
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo impulsa un incremento de más de 9 millones de euros en presupuesto del Plan Integrado de Empleo Local
Este refuerzo permitirá la contratación de hasta 3.800 desempleados, el 83% en municipios con menos de 5.000 habitantes

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, visita los trabajos del programa de formación y empleo en Alcañices (Zamora). / J. L. Leal / Ical
E. V.
Impulso histórico al Plan Integrado de Empleo Local (Planiel 2025) que contará con un presupuesto de 37.241.000 euros con los que podrán formalizarse 3.850 contratos a personas en situación de desempleo, la mayor parte de ellos en pequeños municipios. Este programa de nueva creación, impulsado por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), contará este año con una partida reforzada de casi diez millones de euros con respecto a la última convocatoria, lo que convierte a Planiel 2025 como el de mayor volumen económico y de empleo en el ámbito del fomento local.
La ampliación de crédito, que se publicaba ayer en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), busca reforzar la colaboración en el empleo en el ámbito local y permitirá, como novedad, atender todas las solicitudes planteadas. La consejera de Industria, Leticia García, destacaba en su visita a Alcañices el éxito de este programa atendiendo a la «importante demanda» por parte de las entidades locales. De esta forma, la Junta garantiza que este incentivo para la creación de empleo llegue a todo el territorio de Castilla y León, y especialmente al medio rural.
La consejera destacaba la singularidad de este programa que «trabaja en la simplificación administrativa», además de incidir en municipios de menor tamaño. De hecho, de los 3.850 trabajadores que se verán beneficiados en la próxima convocatoria del Plan Integrado de Empleo Local, 3.200 (el 83%) se formalizarán en municipios de menos de 5.000 habitantes. La apuesta por la cohesión social se revertirá en esa formación e impulso profesional de personas en situación de desempleo o pertenecientes a colectivos con mayores dificultades de empleabilidad. Es el caso, por ejemplo, de las personas mayores de 45 años, personas con discapacidad, mujeres y parados de larga duración.
Un impulso «sin precedentes» al empleo local que, tal y como ha remarcado la consejera zamorana, repercutirá a su vez en la fijación de población en el entorno rural así como la mejora y prestación de servicios públicos y municipales.

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, visita los trabajos del programa de formación y empleo en Alcañices (Zamora). / J. L. Leal /Ical
El Plan Integrado de Empleo Local, cuya convocatoria inicial se lanzó el pasado 9 de abril contó con un presupuesto de 28 millones de euros para avanzar en la mejora de la capacitación profesional y posibilidades de empleo futuro de desempleados en el medio rural.
Los trabajadores contratados por las entidades locales, a través de la aportación económica de la Junta, realizan obras y servicios de interés general y social, mejorando los espacios públicos y la prestación de servicios en el entorno, contribuyendo a la dinamización económica y al aprovechamiento de recursos endógenos y, al mismo tiempo, apoyando a las entidades locales en el desarrollo de labores de su ámbito competencial.
García ha destacado el «compromiso muy claro» de las entidades locales hacia los planes de empleo local, un compromiso que ha extendido al alcalde de Alcañices, David Carrión Galhardo, el referencia al proyecto que en estos momentos están desarrollando ocho trabajadores en el sendero que comunica el área recreativa de Palazuelo con el casco urbano. Una visita que también ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, la secretaria general de la Consejería, Saturnina Moro, la secretaria territorial de la Junta en Zamora, Carmela Rodríguez, y el gerente provincial del ECyL, Efrén Fernández.
En este sentido, la titular de la Consejería ha puesto el proyecto «Angueira Verde 2025» como un «ejemplo de éxito» en la apuesta por la igualdad de oportunidades en todo el territorio y de la colaboración con los ayuntamientos. En este sentido, ha insistido en la importancia de las políticas activas de empleo que se desarrollan en colaboración con las entidades locales que son un pilar fundamental para llegar a todo el territorio. En este sentido la consejera ha recordado que, junto al Plan Integrado de Empleo, la Consejería cuenta con otros importantes programas de empleo local y con programas mixtos de formación y empleo, como el de Alcañices, dotado con otros 38 millones de euros en el conjunto de la comunidad.
El área recreativa de Palazuelo: punto de intervención en Alcañices
El programa «Angueira Verde 2025» de Alcañices, es un programa mixto de formación y empleo de 6 meses y 900 horas. Desde su inicio el pasado 1 de febrero, ocho alumnos han aplicado los conocimientos en la especialidad de auxiliar de vivero y jardinería sobre el terreno, unas mejoras que redundarán en la población de la zona.
En concreto, este proyecto apuesta por reestructurar, acondicionar y ajardinar el sendero que comunica el área recreativa de Palazuelo con el casco urbano del municipio, mejorando la accesibilidad peatonal y aumentando los espacios abiertos y saludables, lo que contribuirá a la oferta turística y generará beneficios sociales. Para el desarrollo de este proyecto el Ayuntamiento de Alcañices ha recibido una subvención de 111.407 euros por parte de la Junta de Castilla y León.
Una vez finalizado el curso, los participantes obtendrán el certificado profesional de actividades auxiliares en viveros y jardines, además de contar con un contrato laboral y una experiencia profesional que les facilitará su empleabilidad futura.
La consejera ha reiterado el compromiso de la Junta de Castilla y León con la creación de empleo, la igualdad de oportunidades y el municipalismo, compromisos que se reflejan en medidas concretas y efectivas para reforzar la dinamización económica del territorio, favorecer el empleo y mejorar los servicios públicos.
- El alcalde de este pueblo de Zamora, al banquillo por un presunto delito de prevaricación
- El agente de futbolistas Jorge Mendes llega a Puebla de Sanabria para despedir a Diogo Jota y André
- Preocupación por los niveles de ozono en el aire de todos estos pueblos de Zamora
- Siete universitarios ampliarán su formación en pueblos de Zamora
- La orquesta 'Cuarta Calle' actuará de forma altruista con 'Panorama' en Aliste
- La mayor ilusión de mi vida es que mi colección de máquinas de coser se exhiba en un museo
- Programa de las Fiestas de la Magdalena 2025 en Moraleja del Vino
- Controlado el incendio que ha puesto en vilo a los vecinos de Valcabado durante la tarde del martes