Cobadu facturó el pasado año 512 millones de euros, un 4% menos por la reducción de precios
La cooperativa se mantiene como la empresa que más factura en la provincia de Zamora y como la más importante de Castilla y León, con más de 11.200 socios
La firma espera abrir este año el supermercado tras invertir el pasado ejercicio 13 millones en mejorar sus instalaciones y en potenciar la estructura comarcal

Los responsables de Cobadu posan en los momentos previos a la asamblea celebrada en Ifeza / Alba Prieto
Cobadu cerró el 2024 con una facturación de 512 millones de euros, un 4% inferior a la del ejercicio anterior por la bajada de precios. Estos datos se desprenden de las cuentas anuales presentadas este jueves por la cooperativa en la asamblea general celebrada en el recinto de Ifeza, en la que los asistentes conocieron el balance económico de Cobadu, que se mantiene como la principal empresa de la provincia en facturación, como la mayor cooperativa de Castilla y León y como la segunda mayor cooperativa agroganadera de segundo grado en España.
El director general de Cobadu, Rafael Sánchez Olea atribuyó los 13 millones de euros menos de facturación a la bajada de los precios, porque las ventas de pienso y de ganado aumentaron el pasado año. Cobadu, que se mantiene como la mayor fabricante de piensos compuestos de España, comercializó el pasado año un total de 785.196 toneladas de pienso, un 1,6% más que en el ejercicio anterior.
En cuanto a la venta de ganado, en 2024 comercializó 320.000 cabezas de porcino, 53.387 de ovino y 50.218 de ovino, además de comercializar 41,2 millones de litros de leche, de los que unos 27 millones eran de leche de oveja, 13,5 millones de vaca y el resto de cabra.
Otro de los datos que se desprende del balance económico anual es que la cooperativa cerró el 2024 con unos beneficios cercanos a los 2,3 millones de euros, 600.000 euros más que en el ejercicio anterior, e invirtió alrededor de 13 millones en la mejora de sus instalaciones y en reforzar su estructura comarcal.
Por otra parte, Sánchez Olea destacó que el “sustrato fundamental” de la cooperativa siguen siendo sus socios y, a pesar de que la figura del pequeño agricultor y ganadero “está desapareciendo” Cobadu ha logrado incorporar al proyecto a más profesionales del sector.
En la actualidad, cuenta con 11.237 socios directos, al margen de 31 cooperativas asociadas, 21 distribuidores en Portugal y dos cooperativas “muy afines” en las islas Azores.
Estos datos evidencian, según su director general, que Cobadu sigue expandiéndose en Castilla y León, en la “zona centro” y en Extremadura, aunque Zamora sigue siendo la provincia que aporta un mayor número de socios, un total de 6.000.
No obstante, en otras provincias de la región cuenta con un importante número de asociados, tales como Salamanca, en las que suma 3.000; 750 en Valladolid; 650 en Ávila y cerca de 500 en León.

El presidente de Cobadu, Leoncio Viejo, da la bienvenida a los delegados que asistieron a la asamblea. / Alba Prieto
Por otra parte, Sánchez Olea resaltó que la cooperativa dispone de uno de los puntos de mayor capacidad de almacenamiento de materias primas de España, con espacio para guardar hasta 600 millones de kilos, espacio que tiene previsto seguir ampliando porque Cobadu recoge más del 50% de la cosecha de la provincia.
La cooperativa también ha reforzado su estructura comarcal en Toro, Ciudad Rodrigo o Vitidigudino, zonas en las que “se han abierto instalaciones muy potentes” para ofrecer a sus socios “cercanía” y los productos de Cobadu.
No obstante, uno de los proyectos que por el momento no se ha podido rematar como consecuencia del grave incendio que sufrió la cooperativa hace cuatro años y que obligó a reconstruir seis naves, es la apertura del supermercado de su complejo comercial, prevista inicialmente para este año, y que complementará el servicio que ya presta la gasolinera.
Otro de los proyectos en los que trabaja la cooperativa es la apertura de un matadero, para lo que ha adquirido varias parcelas que suman unas 50 hectáreas en el límite de Fuentesaúco y Villaescusa. El siguiente paso es recabar los permisos y ayudas de las distintas administraciones para poner en marcha el matadero que, según Sánchez Olea, “es un proyecto en firme”, pero sin fecha por el momento para su materialización.
Por otra parte, recalcó que la cooperativa ha invertido en el último año unos 13 millones de euros cuando la media de inversión de los últimos ejercicios ronda los 10 millones. Las inversiones realizadas han permitido “actualizar y reformar” las instalaciones de la cooperativa, además de potenciar el área de agricultura que dispone de dos centros de selección de semillas, tres secaderos de maíz o una planta de fertilizantes.
Por último, Sánchez Olea advirtió la incidencia que para el sector agroganadero pueden tener los aranceles en las exportaciones a Estados Unidos, ya que si la Unión Europea pretende contrarrestar la medida los agricultores podrían beneficiarse por la subida de precio de los cereales, pero perjudicaría al sector ganadero.
Suscríbete para seguir leyendo
- El alcalde de este pueblo de Zamora, al banquillo por un presunto delito de prevaricación
- Preocupación por los niveles de ozono en el aire de todos estos pueblos de Zamora
- Siete universitarios ampliarán su formación en pueblos de Zamora
- La orquesta 'Cuarta Calle' actuará de forma altruista con 'Panorama' en Aliste
- La mayor ilusión de mi vida es que mi colección de máquinas de coser se exhiba en un museo
- Programa de las Fiestas de la Magdalena 2025 en Moraleja del Vino
- Controlado el incendio que ha puesto en vilo a los vecinos de Valcabado durante la tarde del martes
- Consulta el programa de la XXXI Concentración Internacional de Motos Lago de Sanabria 2025