Patrimonio da luz verde al proyecto del Mirador del Cañón del Río Tera
La Comisión Territorial informa de forma favorable diversas intervenciones de restauración en esculturas que custodian iglesias de la provincia

Fernando Prada (centro) preside la reunión de la Comisión Territorial de Patrimonio. / Cedida
La Comisión Territorial de Patrimonio ha informado de forma favorable el proyecto del Mirador del Cañón del Río Tera en San Martín de Castañeda, promovido por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, así como intervenciones en diversas esculturas de iglesias diseminadas por la provincia.
El delegado territorial de la Junta, Fernando Prada, ha presidido la reunión, en la que se han informado más de 90 expedientes relativos a actuaciones en la provincia, promovidas por administraciones públicas y particulares. Entre otros proyectos, destacan los 37 relativos a intervenciones en Bienes de Interés Cultural y conjuntos histórico-artísticos, promovidas en parte por el Obispado de Zamora y que se centran en restauraciones escultóricas.
En concreto, se han autorizado intervenciones en las esculturas de San Mamés, del Cristo atado a la columna y de San Sebastián en la iglesia de la Asunción de Bretó. En Santovenia del Esla está previsto intervenir en la escultura del Sagrado Corazón y las imágenes de San Antonio de Padua y de la Virgen con Niño de la iglesia de Nuestra Señora del Tobar. Del mismo modo, se ha aprobado la restauración de la imagen de San Bautista en la iglesia de Vidayanes; de la Virgen Inmaculada del siglo XVIII de la iglesia de La Asunción en Villamor de los Escuderos y del Cristo de los Afligidos y el tornavoz del púlpito en el templo del San Salvador de Villaveza del Agua.
La Comisión Territorial de Patrimonio también ha dado luz verde a intervenciones en el grupo escultórico de San Antonio Abad, que custodia la iglesia de Santa María Magdalena de Cuelgamures; en la imagen de Jesús Nazareno de la ermita de Nuestra Señora de los Dolores o en la de Santa Clara en Fuentesaúco.
Del mismo modo, se ha autorización la restauración de la imagen de San Antonio arrodillado de la iglesia de San Andrés en Olmo de la Guareña; en las de San Antonio Abad y de la Virgen de la Merced del templo de Santo Tomás de Revellinos y en la talla de Santa Águeda, que se conserva en la iglesia de San Cristóbal de Fuentespreadas.
Por otra parte, durante la reunión se ha informado de forma favorable la memoria valorada e informe de actuación en la cubierta del Convento de San Francisco en la sede de la Fundación Rei Alfonso Henriques. Además, en San Martín de Castañeda se ha autorizado la renovación de autorización para el proyecto museográfico del Centro de Interpretación del Císter, solicitado por el Ayuntamiento de Galende.
En el apartado de arqueología, la Comisión Territorial de Patrimonio ha dado luz verde a ocho solicitudes o renovaciones de permisos para intervenciones arqueológicas y ha valorado el informe técnico sobre la modificación de la actuación prevista en la atarjea histórica en el Museo de Semana Santa.
Por último, la Comisión ha evaluado otros 24 informes, entre los que destacan la documentación planimétrica relativa a las obras de emergencia en las cubiertas de la iglesia de San Andrés y el Seminario San Atilano, promovidas por el Obispado de Zamora y el proyecto de iluminación monumental de la iglesia de la Purísima Concepción en Gamones, impulsada por su Ayuntamiento.
Del mismo modo, se ha informado favorablemente la consolidación de un contrafuerte de la iglesia de la Asunción en Coreses, promovida por el Obispado de Zamora; la retirada de nidos de cigüeña en las iglesias de San Mamed, promovido por el ayuntamiento de Galende, y en la de San Miguel Arcángel en Vigo de Sanabria, así como la recuperación de elementos de arquitectura popular en el entorno de la ermita de Fernandiel, promovido por el Ayuntamiento de Muga de Sayago.
En cuanto a infraestructuras, los miembros de la Comisión han informado de manera favorable el proyecto de mejora del trazado de la carretera ZA-P-2247 en San Cristóbal de Aliste, y el acondicionamiento y refuerzo del firme entre Santa Colomba de las Monjas y Arcos de la Polvorosa, en la ZA-P-2544, promovidos por la Diputación de Zamora.
Los miembros de la Comisión Territorial de Patrimonio han acordado nuevamente, por unanimidad, requerir al Ayuntamiento de Zamora la revisión y modificación del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de la capital.
- El alcalde de este pueblo de Zamora, al banquillo por un presunto delito de prevaricación
- El agente de futbolistas Jorge Mendes llega a Puebla de Sanabria para despedir a Diogo Jota y André
- Preocupación por los niveles de ozono en el aire de todos estos pueblos de Zamora
- Siete universitarios ampliarán su formación en pueblos de Zamora
- La orquesta 'Cuarta Calle' actuará de forma altruista con 'Panorama' en Aliste
- La mayor ilusión de mi vida es que mi colección de máquinas de coser se exhiba en un museo
- Programa de las Fiestas de la Magdalena 2025 en Moraleja del Vino
- Controlado el incendio que ha puesto en vilo a los vecinos de Valcabado durante la tarde del martes