A Gudiña propone coordinación con Sanabria y "empapelar" a Renfe con reclamaciones
La plataforma ciudadana “Dereito ao tren” anima a la unión de las comarcas contra el "recorte de Renfe"

Reunión en A Mezquita de la plataforma ciudadana “Dereito ao tren” / Araceli Saavedra
La plataforma ciudadana “Dereito ao tren” propone coordinarse con Sanabria en la reunión mantenida en A Mezquita y a la que asistieron vecinos del municipio gallego y de los ayuntamientos cercanos, doblemente afectados, de Hermisende y Lubián. El calendario de movilizaciones será intenso todo el verano, empezando por reclamaciones y quejas ante Renfe y el Ministerio y en las fiestas y ferias, e incluso “hasta en la misa”.
El alcalde de A Mezquita, Rafael Pérez Vázquez, abrió la reunión con sus vecinos señalando que “estamos aquí por el recorte de Renfe. Un problema común, una respuesta común y soluciones entre todos”.

Reunión en A Mezquita de la plataforma ciudadana “Dereito ao tren” / Araceli Saavedra
El presidente de la plataforma, el conocido cineasta Rubén Riós, subrayó que es una plataforma vecinal a la que reclamó su apoyo en el calendario de acciones a llevar a cabo durante todo el verano. “Es una zona bonita para vivir pero difícil para vivir” frase que resume las condiciones de vida en esta España rural común, en la frontera de Ourense y Zamora. Habrá una recogida de firmas contra la supresión de horarios en todos los eventos, ferias, fiestas y mercado, hasta con la iglesia.
Desde la plataforma se han tramitado escritos ante el defensor del pueblo de la Comunidad Gallega, escritos a Renfe, el Ministerio de Transportes y la Casa Real. Hasta la Comisión Europea van a llegar con su reclamación. Tienen un calendario de charlas por los municipios y la recogida de quejas de los vecinos para empapelar Renfe y el Ministerio de Transportes.

Reunión en A Mezquita de la plataforma ciudadana “Dereito ao tren” / Araceli Saavedra
José Ramón González, miembro de la plataforma, enmarcó el territorio afectado, incluida la zona de influencia con Portugal, con más de 164.000 ciudadanos residentes. Reclamó el derecho disponer de “trenes útiles” “que haya billetes” y “el derecho de poder ir a Madrid igual que el derecho que tienen a ir los de Ourense y Vigo”. Para la plataforma “es una cuestión de defender el mundo rural y el derecho de esta zona”.
“No nos vale con llegar a medio día a Madrid o a Ourense” con menos el tiempo para ir al médico o hacer gestiones. En una gráfica de la plataforma, el tiempo para hacer gestiones en Madrid con los nuevos horarios se reduce de 8 horas a 4 horas.
La vicepresidenta de la plataforma, Begoña Macías, subrayó la vulneración del “derecho a la igualdad” en una población “dispersa y mayor”. Recordó además que la estación de A Gudiña se sufragó con fondos europeos para esta zona “no quedara relegada ni aislada”. Recalcó que esta zona “no es un servidumbre de paso, es una zona con derecho a tren”.
Suscríbete para seguir leyendo
- El agente de futbolistas Jorge Mendes llega a Puebla de Sanabria para despedir a Diogo Jota y André
- El Ayuntamiento de Galende asegura que el perro perdido fue devuelto a su dueño el 27 de junio
- La mayor ilusión de mi vida es que mi colección de máquinas de coser se exhiba en un museo
- Siete universitarios ampliarán su formación en pueblos de Zamora
- El georradar detecta 'anomalías' vinculadas a estructuras en el subsuelo El Viso
- Las protestas por la supresión de paradas del AVE se extienden a Alta Sanabria
- Programa de las Fiestas de la Magdalena 2025 en Moraleja del Vino
- GALERÍA | Fuentesaúco vibra con sus tradicionales espantes