La Virgen de la Antigua vuelve a su ermita en Fuentesaúco
Numerosa participación en el traslado de la imagen mariana desde San Juan a La Antigua
La alcaldesa en funciones presenta el programa de las fiestas de La Visitación
La Coral Saucana, pregonera de las fiestas grandes
Desaparece del cartel en encierro con añojos de la mañana del lunes

GALERÍA | La Virgen de la Antigua vuelve a su morada en Fuentesaúco / Amador Zamorano
I. G.
Fuentesaúco honraba ayer a la Virgen de la Antigua con la misa por la mañana en San Juan y la procesión en una tarde calurosa y amenazante de tormenta. Aún así el pueblo se volcó con su patrona durante el traslado hasta la ermita con los niños y niñas de Comunión protagonizando la comitiva junto a la imagen mariana.
El canto de la Salve puso el broche de oro a una festividad mariana de gran devoción en Fuentesaúco.
Pero además la celebración de Virgen de la Antigua tiene también un carácter popular en la villa saucana, pues tradicionalmente este día tenía lugar la llamada "pedida de los toros" que es el anuncio del cartel de La Visitación, fiestas grandes de la capital de La Guareña que este año se celebran desde el 2 hasta el 7 de julio, con los días centrales a lo largo del fin de semana y los espantes como principal seña de identidad.
En esta ocasión fue Selene Martín Hernández, en su condición de alcaldesa en funciones debido a la baja por enfermedad del alcalde José María Ramos, la encargada de anunciar a los vecinos el programa de La Visitación, que se inaugura el 29 de junio con el pregón a cargo de la Coral Saucana. Un programa donde destacan los espectáculos taurinos, aunque este año la principal novedad es la supresión de los espantes y el encierro urbano con añojos (becerros pequeños) que solía celebrarse el lunes. El Ayuntamiento ha optado por sustituir el festejo del 7 de julio por un toro de cajón y posterior encierro de calle. "La legislación se ha endurecido mucho con la participación de menores, no podíamos arriesgarnos y enfrentarnos a una denuncia, como sucedió el año pasado" ha confirmado la alcaldesa en funciones.

La Virgen de la Antigua vuelve a su ermita
El resto de festejos taurinos sigue los cánones de otros años, empezando con el desenjaule la tarde del 2 de julio, para llegar al apogeo el sábado y domingo con los tradicionales espantes, con toros de Santa Coloma (el día 5) y Contreras-Domeq (día 6), y la tarde del sábado el concurso de cortes.
Las fiestas comienzan el viernes (4 de julio) a las 6 de la tarde con el pregón a cargo de la peña Moska Gao. La orquesta SMS y Clan-Zero amenizarán las verbenas del fin de semana como se encargó de anunciar Selene Martín desde el balcón del Ayuntamiento saucano.
Suscríbete para seguir leyendo
- Denuncias por 'liberación' de amianto en un tejado de uralita en Tábara
- Sanabria, de luto por la muerte de un conocidísimo hostelero
- Muere un camionero en un accidente de tráfico en Monfarracinos
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Un varón, detenido en El Puente de Sanabria por tráfico de drogas
- Movilización en Villardeciervos, tres años después de los incendios de La Culebra
- Un empresario de Puebla de Sanabria, condenado por acoso sexual a una trabajadora
- El rock rural renace en este pequeño pueblo de Zamora