Movilización en Villardeciervos, tres años después de los incendios de La Culebra
La Alianza UPA-COAG denuncia el malestar del la población por las "numerosas promesas incumplidas"

Un ciervo entre un pinar quemado en los incendios de la Sierra de la Culebra / JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ
I. G.
Tres años después de la declaración del primer incendio en la Sierra de la Culebra, la Alianza UPA-COAG se manifiesta el próximo domingo 15 de junio, en Villardeciervos para mostrar el "malestar existente entre la población de la zona ante las numerosas promesas incumplidas".
Advierte la organización que la Junta de Castilla y León "no ha elaborado un Plan Especial de Prevención para evitar catástrofes similares, el presupuesto comprometido de 4 millones de euros ha sido drásticamente reducido, y no se han reestablecido las ayudas del ZIS para los Ayuntamientos de la Sierra de la Culebra".
Es también motivo de la manifestación el continuar mostrando, ante Renfe y el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, "nuestro más contundente rechazo a la supresión de paradas del Tren en la estación Sanabria Alta Velocidad, porque ha supuesto un nuevo recorte en los servicios en el Medio Rural, conlleva una mayor precarización en otros servicios púbicos como la sanidad, la educación y los servicios administrativos, supone una dificultad añadida a la permanencia de población en nuestros pueblos y desincentiva el turismo emergente en la comarca".
La manifestación partirá a las 11.00 horas de la mañana del 15 de junio del Salón de la Juventud y finalizará frente al Centro de Medio Ambiente en el mismo municipio.
Con motivo de la manifestación, desde la Alianza UPA–COAG se exige a la Junta de CyL que realice un "riguroso control" de la fauna, así como el establecimiento, dentro del Espacio de la Reserva Sierra de la Culebra, de un "justo, ágil y claro sistema de peritación y pago de daños, tanto en cultivos como en ganado".