Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes, 34 años cuidando el folclore

Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes cumple 34 años con 275 matrículas de 21 pueblos

En verano estrenará un nuevo Grupo de Gaitas Alistanas dirigido por el gaitero de Riofrío José Juan Mezquita

Festival de Verano el 9 de agosto donde estará como invitado el grupo “El Ventolin” de Pola de Siero en Asturias

Actuaciones de alumnos de la Escuela de Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes durante la clausura del curso | CHANY SEBASTIÁN

Actuaciones de alumnos de la Escuela de Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes durante la clausura del curso | CHANY SEBASTIÁN

Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes cumple 34 años como el alma, el corazón y la vida de la recuperación y el fomento del folclore tradicional en "La Raya" tras su creación y puesta en marcha en 1991, tras una década crítica y caótica, la de los años ochenta del pasado siglo XX, donde los gaiteros, dulzaineros, danzantes y tamborileros llegaron a situarse al mismo borde del precipicio del olvido camino ya de la extinción.

Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes, 34 años cuidando el folclore

Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes, 34 años cuidando el folclore

La Escuela de Folclore de Aulas de Aliste y Tras os Montes ha sido durante siete lustros la pionera y uno de los referentes a la hora de transmitir los saberes y aconteceres folclóricos de los alistanos y trasmontanos a las nuevas generaciones, cumpliendo su objetivo de garantizar el intercambio y recambio generacional al lograr que muchos de los niños y niñas de hoy, siglo XXI, tomen la alternativa y el relevo de sus abuelos y abuelas, posguerra, tras una generación perdida, cuando muchos de su padres y madres dieron la espalda a las gaitas, dulzainas, tamboriles y bailes llanos.

Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes, 34 años cuidando el folclore

Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes, 34 años cuidando el folclore

Brillante ciclo formativo el de 2024-2025 con la participación de 99 alumnos que al inscribirse muchos de ellos en varias asignaturas se alcanzaron las 272 matrículas. Trabazos como pueblo anfitrión ha sido el que más alumnos ha aportado, 15 en total, seguido de Nuez con 10 y Pobladura de Aliste con 9. Las localidades que se han estrenado con alumnos son Tolilla y Grisuela. El resto llegaron desde San Blas, Figueruela de Arriba, Rábano, Matellanes, San Vicente de la Cabeza, Viñas, San Juan del Rebollar, Alcañices, Gallegos del Campo, Palazuelo de las Cuevas, San Martín del Pedroso, Rabanales y Castro de Alcañices.

Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes, 34 años cuidando el folclore

Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes, 34 años cuidando el folclore

El claustro de profesores lo han integrado Lucía Fuentes Esteban (bailes tradicionales), Marcos García Rodríguez (dulzaina), Pedro del Río Bermúdez (flauta y tamboril), Belén Manjón Lorenzo (percusión), José María Mezquita González (gaita de fole), Ricardo Pérez de Castro (pandereta y pandero) y María Alonso Garrido (indumentaria tradicional).

Alumnos y profesores dieron un auténtico recital folclórico que comenzó al son de la pandereta con las "Pulgas", una jota de Carbajales de Rueda, y "Adelaida" y "El Mandil de Carolina" al son de las gaitas y tamboriles, para terminar con la dulzaina "España Cañí" y la "Ronda de los chulos". Entre medias históricas tonadas populares como las jotas de Palazuelo y del "Tío París" de Moveros, un charro de Ferreruela de Tábara, la muñeira de Chanos, boleras de Pozoantiguo y corridos maragatos.

Como ya es habitual desde sus inicios Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes cuenta con un grupo de folclores de coros y danzas que, dirigido por Lucía Fuentes y Rodrigo García, tiene ya reservadas numerosas actuaciones para animar las fiestas patronales de diferentes pueblos acompañando en las procesiones o con sus exhibiciones. Como novedad este año Aulas de Música pone en marcha también un grupo de gaiteros que estará liderado y dirigido por el prestigioso folclorista de Riofrío de Aliste José Juan Mezquita.

El Festival de Folclore de Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes de 2025 ya tiene fecha, día 9 de agosto en Trabazos, y contará como invitado con el Grupo Folclórico y de Investigación "El Ventolín" de Pola de Siero (Asturias) que fue creado en el año 1978 como respuesta a la necesidad de la villa de fundar una asociación que se dedicase a la conservación, fomento y divulgación del folclore tradicional muy especialmente entre los más jóvenes.

"El Ventolín" (en asturiano Remolino) toma el nombre de un dios o ser de ágil movimiento que aparece en la mitología asturiana y está compuesto por 48 personas que dedican parte de su tiempo libre al aprendizaje, estudio y difusión de bailes cantares y juegos tradicionales logrando crear en Pola de Siero "un ambiente de respeto y valoración del folclore, dejando atrás aspectos superficiales y festivos de algo tan serio como es nuestra cultura popular". Aparte se contará con un grupo de pandereteras.

La trayectoria, continuada y a la vez ejemplar, de Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes le ha hecho merecedora a diferentes y bien merecidos galardones como los prestigiosos premios "Excelencia de Frontera" de la Junta de Castilla y León en 2009, "Cultura Tradicional" de la Fundación Caja Rural de Zamora en 2011 y "Patrimonio Cultural Tierras de Zamora" de la Diputación Provincial en 2018. Una escuela de folclore que es la más longeva de la provincia de Zamora sólo por detrás del Consorcio de Fomento Musical.

La Junta Directiva está presidida por Miguel Bermúdez Bermúdez de Trabazos con Víctor Pérez Lorenzo de San Vitero de vicepresidente, María Elena Faúndez Mateo de secretaria, Jesús Pérez Fernández de tesorero y como vocales Lucía Fuentes Esteban, María Teresa Bermúdez Faúndez, Rodrigo García Morán, Javier Faúndez Domínguez, Arsenio Fidalgo Fernández, Victoria Domínguez Méndez y Begoña Bermúdez Faúndez, y vocal de honor Santiago Bermúdez Revellado. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents