Aliste

El campamento "Como Enanos" resurge de las cenizas del olvido este verano

La iniciativa, impulsada en 1987 por un grupo de entusiastas curas alistanos para niños de sus parroquias, desapareció el pasado año y ahora la recupera la Diócesis de Zamora.

Niños y adolescentes participan en una edición anterior del campamento.

Niños y adolescentes participan en una edición anterior del campamento. / Chany Sebastián

Alcañices

El histórico campamento de verano "Como Enanos" resurge de las cenizas del olvido y regresará en este año 2025 tras su desaparición por motivos que se desconocen en la pasada época estival de 2024 dejando a los más pequeños sin su anisado sueño anual veraniego en Sanabria que ahora podrán volver a vivir y disfrutar durante trece intensas jornadas campestres.

Una cita obligada para los niños y niñas nacidos en la comarca de Aliste durante 38 años cuya organización corresponde a la Diócesis de Zamora. Se trata de un "campamento de orientación cristiana comprometidos con la educación de niños y jóvenes en valores humanos y cristianos".

Su desarrollo tendrá lugar como ya es habitual en el camping de Cáritas Diocesana de Zamora en el entorno del Parque Natural del Lago de Sanabria, junto a la "Playa de los Enanos" de Vigo, en el municipio de Galende. "Como Enanos 2025" se desarrollará entre el 19 y el 31 de agosto y estará abierto a niños y adolescentes, desde los 9 a los 17 años, pertenecientes a cualquier parroquia de la Diócesis de Zamora. Para las primeras 40 plazas el precio se ha establecido en 225 euros por persona.

El día 31 de agosto se celebrará el "Día de la Familia" que incluirá misa para los acampados, madres, padres o tutores y comida de hermandad a base de paella a 9,50 euros por persona.

Aliste fue una comarca pionera en la Península Ibérica en la puesta en marcha de los campamentos estivales tras la Guerra Civil con la construcción y puesta en marcha en plena posguerra, durante la dictadura de Francisco Franco, del campamento juvenil "San Ignacio de Loyola" en San Pedro de las Herrerías, localidad perteneciente al municipio de Mahíde y ubicada en plenas estribaciones Sierra de la Culebra y justo en la ribera del río Aliste, acogiendo durante décadas a niños tanto de España (incluso de las Islas Canarias) como de Portugal.

Un lugar que acogió la primera piscina de la comarca de Aliste para los visitantes, mientras los niños alistanos se bañaban en las entonces aún puras y cristalinas aguas de los ríos Frío, Aliste, Cebal, Manzanas y Mena.

San Ignacio de Loyola fue una iniciativa tan exitosa por un lado (atrayendo niños foráneos) como incongruente por otro (pues no estaba al alcance de los alistanos). Ello fue lo que motivo a un grupo de curas del Arciprestazgo de Aliste a poner en marcha en 1987 su propio campamento de verano para que los niños y niñas hijos de los agricultores y ganaderos alistanos se fueran de veraneo al entorno del Lago de Sanabria una vez que la llegada de la maquinaria (motosegadoras, limpiadoras y trilladoras) liberaban a los niños de las tareas de la cosecha de la que durante siglos formaron parte en la medida de sus posibilidades en la siega y trilla, como vaqueros o pastores.

Entre los creadores del campamento de verano estuvieron algunos de los curas más carismáticos y queridos de cuantos han pasado por tierras alistanas, entre ellos el hijo de Celestino y Amparo, don Fernando Felipe Rosón Giménez, nacido en Guarrate el 7 de octubre de 1945, que con sólo 7 años se marchó al orfanato al quedarse viuda su madre y con dos hermanos mayores que él. Fue ordenado sacerdote el día 3 de junio de 1973 y su primer destino fueron las parroquias de Riomanzanas y Villarino Manzanas.

Hasta 1980 en que era destinado a Rábano, para en 1990 recalar en la parroquia de Santa Eulalia de Mérida de Valer de Aliste donde permaneció hasta el 26 de septiembre de 1999. Fallecía en Fuentasaúco el 5 de julio de 2014 tras 69 años y más de 41 de sacerdocio la mayor parte de ellos en tierras alistanas. Aficionado a la fotografía y de paso ligero el se encargaba de las rutas de senderismo llevando a los niños a los paradisíacos parajes sanabreses junto al fotógrafo Manuel Gaspar Pinedo Francisco (Fran).

Otros ilustres curas fundadores del campamento Aliste fueron el toresano e histórico Luis Miguel Rodríguez Herrero, muy buena gente, toda una institución en tierras alistanas donde además de ser Arcipreste de Aliste, fue uno de los fundadores de Aulas de Música de Aliste y Tras Os Montes de Trabazos y del grupo de Acción local Adata; Francisco Abad cura de Bercianos que se encargaba de la función religiosa, Pablo Cisneros Cisneros sacerdote alistano natural de Grisuela y actualmente en Fornillos al frente de la enfermería, fundador entre otros, junto a Luismi, de la cooperativa Textil "La Rueca" de Alcañices; y el siempre bueno Manuel Iglesias Martín: en los tres casos la bondad en estado puro. De los curas fundadores, uno de los que han aguantado hasta la actualidad ha sido José de la Prieta que era el encargado de la cocina. Mención especial para Sor Isabel Andrés, de Palencia, monja del Amor de Dios que proveniente del Movimiento Junior (Movimiento de Acción Católica) participó en el campamento hasta que ya muy mayor dejo Aliste en 2023.

En una segunda etapa llegarían como jefes del campamento Aliste Florencio Gago Rodríguez, Mariano Pérez Diego y José Luis Miranda cerrando el ciclo en su última y fructífera etapa el toresano Fernando Lorenzo Martín que fue cura de Valer de Aliste primero (a donde llegó en 2008), y de Alcañices, después, hasta su traslado en 2023 a Fuentesaúco.

Desde el año 2009 cuando cambió su nombre original de campamento Aliste por el de campamento Interparroquial abría sus puertas a los niños y niñas de toda la Diócesis de Zamora. La denominación "Como Enanos" surgía en el año 2010. Las familias alistanas y muy en particular los más pequeños han acogido con grandes dosis de ilusión un campamento de verano que regresa con fuerza puesta ya la vista en el de 2027 cuando la iniciativa cumplirá sus primeros cuarenta años de vida.

La idea de su creación surgió en el campamento de Cáritas en el año 1986 y el primer campamento Aliste nació en agosto de 1987.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents