Entrevista | Beatriz Antón Gazapo Presidenta de la asociación Magius de Tábara

«La Feria Rociera cultivará nuestros valores sociales y folclóricos»

Magius, la asociación cultural con más socios y una de las más activas de la comarca organiza este sábado su feria rociera en la Sierra de la Culebra

Beatriz Antón, presidenta de la asociación Magius de Tábara.  | CHANY SEBASTIÁN

Beatriz Antón, presidenta de la asociación Magius de Tábara. | CHANY SEBASTIÁN

Tábara es un cruce de caminos y de culturas, cuna de ilustres y a la vez atracción de moradores de otras tierras que aquí llegan y aquí se quedan. Usted es un ejemplo.

Así es. Por valores endógenos, patrimonio cultural material e inmaterial la villa de Tábara es, eso es un hecho indiscutible, una las poblaciones con más historia de la Península Ibérica. Hablar de Tábara es hablar de uno de sus hijos más ilustres, el poeta León Felipe; de grandes personajes aquí llegados como San Atilano, de Tarazona, y de San Froilán, leonés, que luego serían obispos de las diócesis de Zamora y de León; o del maestro de los beatos Magius que da nombre a nuestra asociación. En mi caso concreto, soy natural de Riofrío de donde es mi madre y mi padre es de Abejera. Mi apellido, Gazapo, delata así mismo mis orígenes carbajalinos de donde era natural mi abuelo Pedro que regentó un bar en Riofrío. Ahora vivo en Tábara donde he formado mi propia familia sin olvidar mis orígenes alistanos y albarinos.

Conozcamos un poco los aconteceres de la asociación cultural Magius.

Su creador fue un tabarés de pura cepa, Santi Andrés Fresno, entre 2017 y 2018, un emigrante que tras trabajar en Alemania y jubilarse cumplía su sueño de regresar a Tábara para dedicar parte de su tiempo a trabajar por la tierra que le vio nacer. En sus principios Magius estuvo centrada en buscar el desarrollo social y cultural entre los más pequeños a través de los juegos y el teatro. Tras unos exitosos inicios llegó la frenada en seco a causa de la crisis sanitaria global originada por la pandemia en 2020 y 2021. Fue en el año de 2022 cuando un grupo de mujeres decidíamos unirnos a su fundador para recuperar y potenciar dicha entidad algo que poco a poco hemos conseguido entre todos, hombres y mujeres, trabajando en equipo, la unión hace la fuerza, porque, quizás nadie seamos imprescindible, pero todos somos necesarios.

Las mujeres siempre habéis sido parte vital en la vida de los pueblos.

Las mujeres siempre fuimos, somos y seremos parte imprescindible, vital, tanto en la vida familiar como social y comunitaria de los pueblos y del mundo rural. Nuestras madres y abuelas son el mejor ejemplo de ello pues parte de lo que somos se lo debemos a ellas y, cómo no, a nuestros padres y abuelos. Es gratificante ver que las nuevas generaciones tomamos el relevo para mantener vivos los pueblos y sus tradiciones. La junta directiva la componemos diez personas de las cuales nueve somos mujeres: Azucena Belver Cerecinos como secretaria, Soraya Ruiz Ferrero como Tesorera, Begoña Arias Gallego, Ana María Legido de la Fuente, Petra Vara López, Concepción Ballesteros Pascual, Marisa Berdión y Mari Carmen Pernía, como vocales, y yo Beatriz Antón Gazapo como presidenta; y un varón Santi Andrés Fresno.

"Es gratificante ver que las nuevas generaciones tomamos el relevo para mantener vivos los pueblos y sus tradiciones"

Cuántos asociados son y qué requisitos hay que reunir para poder entrar en Magius.

Actualmente somos alrededor de 530 socios, pudiendo formar parte de la asociación cultural cualquier persona que así lo desee y nos lo pida, ya sea vecina de Tábara o de cualquier otro pueblo. La cuota anual es simbólica de solamente cinco euros, asequible a todos, que da derecho a una rebaja en aquellas actividades que organizamos y donde hay que contribuir económicamente.

¿En qué consiste la Feria Rociera de Tábara?

Nuestra idea inicial era organizar una feria de abril que, al final, buscando la climatología más benigna, decidimos fijar ya en el mes junio, camino del final de la primavera, con los campos en todo su esplendor. La primera edición celebrada el año pasado fue un gran éxito y en este 2025 una de las novedades es que todas las actividades se desarrollarán en el incomparable marco natural de la pradera de la ermita de San Mamés, dentro de los paradisíacos parajes de la Sierra de la Culebra. Un lugar y una jornada ideal para pasar en familia y en comunidad.

Responsables de la asociación Magius de Tábara.

Responsables de la asociación Magius de Tábara. / Ch. S.

¿Cómo se desarrollarán los actos?

Nos concentraremos a las 10.30 horas del sábado en el auditorio municipal Leticia Rosino, donde comenzará la ruta a pie, a caballo o con carrozas, por caminos, cada uno como más le apetezca, por San Lorenzo y la «Cruz del Perdón», hasta llegar a la pradera donde, tras disfrutar del almuerzo, se celebrará la misa campestre en la que contaremos con la presencia y actuación de la coral La Turiela de Faramontanos de Tábara.

Este año la novedad está en que la comida será campera y de la tierra.

Efectivamente. Como plato principal hemos elegido el arroz a la zamorana, un preparado con mucho arraigo en toda la provincia de Zamora que además es originario de Aliste. Además, degustaremos muslo de pollo al horno con guarnición, con pan, bebida y postre. Todo ello preparado por la cocinera tabaresa Mayte de Dios de El Roble. Lo que tratamos es de poner en valor nuestra gastronomía, nuestra cultura y nuestras tradiciones y un momento ideal para ello es compartiendo mesa y mantel con una exquisita comida de hermandad y de convivencia.

"La Hoguera de San Juan la adelantaremos este año al día 21 de junio, sábado, y contaremos con la actuación de la agrupación alistana de folclore Manteos y Monteras"

Llegada la sobremesa continuará la fiesta y el jolgorio estará asegurado.

Eso es lo que pretendemos. Para las 17.30 horas tenemos programada la actuación del grupo Los Kalis, con un descanso a las 18.15 horas con bailes a cargo de los grupos locales sevillanas y zumba. Una vez que culminen Los Kalis tendremos un bingo. Además, durante dos horas por la mañana y dos horas y media por la tarde habrá hinchables para los niños.

Uno de vuestros objetivos es y seguirá siendo ofrecer actividades a lo largo de todo el año.

En la medida de nuestras posibilidades ese es nuestro objetivo, al menos una vez al mes. Nuestra mayor apuesta es sin lugar a dudas Navidades con Ilusión con el belén viviente y el concurso de decoración de fachadas. También estamos trabajando en la recuperación y recopilación de recetas tradicionales tabaresas para publicar con ellas un libro sobre la gastronomía de Tábara. La Hoguera de San Juan la adelantaremos este año al día 21 de junio, sábado, y contaremos con la actuación de la agrupación alistana de folclore Manteos y Monteras y habrá convidada popular a chocolate. Poner en marcha un grupo de teatro con actores tabareses y tabaresas será otra de nuestras apuestas a corto y medio plazo. Nuestro objetivo, el de los directivos y asociados, es y debe de seguir siendo dinamizar la villa de Tábara.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents