COAG desarrolla el programa formativo "Cultiva" en Almendra del Pan
Una alumna de Huesca conoce el trabajo de la reconocida explotación Agroberry dedicada al cultivo de zarzamora en régimen ecológico
Patricia Martínez, subdirectora adjunta de Dinamización del Medio Rural del Ministerio de Agricultura, conoce en Zamora la iniciativa

Nuria Álvarez (derecha) explica el trabajo de la explotación a Martínez (primera izquierda). | CEDIDA
Durante cinco días, María Elena Marquina, procedente de Huesca, conocerá el trabajo que desarrolla la explotación Agroberry Original From en la localidad zamorana de Almendra del Pan. La estancia de la "alumna" organizada por COAG se enmarca en el programa "Cultiva" del Ministerio de Agricultura.
De la mano de la titular de la explotación, Nuria Álvarez Rodrigo, y del técnico de COAG, Samuel Martín, coordinados por Manuela Ramos, la alumna conocerá en profundidad el trabajo de una empresa asentada en el medio rural y que ha obtenido numerosos reconocimientos.
Precisamente, Patricia Martínez, subdirectora adjunta de Dinamización del Medio Rural del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación ha visitado este jueves la explotación para conocer el proceso formativo desarrollado en la empresa zamorana, en la que el cultivo principal es la zarzamora en régimen ecológico, cuyo fruto es transformado en mermeladas, o licores.
La plantación de zarzamoras está optimizada con riego por goteo y alimentada mediante energía generada por placas solares. Dicha energía limpia también se utiliza en todo el proceso de elaboración de productos derivados de la zarzamora.
El Programa Cultiva o Programa de Estancias Formativas de Jóvenes del sector agrícola y ganadero en Explotaciones Modelo, es una iniciativa desarrollada y financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con organizaciones representativas de los sectores agrícola y ganadero de España, entre las que se encuentra COAG.
La organización agraria desarrollará 23 estancias a lo largo del periodo que se extiende de febrero a julio en explotaciones de referencia de Castilla y León en las que participará un alumnado compuesto por 40 jóvenes profesionales del campo, venidos de diferentes puntos de la geografía nacional.
COAG ha seleccionado los diferentes subsectores agropecuarios que pueden aportar más valor a los jóvenes optantes a la formación. Los subsectores en los que se desarrollan las experiencias formativas son apicultura, agricultura convencional o ecológica, explotaciones con tecnología 4.0, ganadería de vacuno de carne, de ovino o de caprino de carne convencional o ecológico, cultivo de zarzamora o transformación agroalimentaria, entre otros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las 13.000 pegatinas de Viriato parando el AVE de Zamora
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Un varón, detenido en El Puente de Sanabria por tráfico de drogas
- Un empresario de Puebla de Sanabria, condenado por acoso sexual a una trabajadora
- Denuncias por 'liberación' de amianto en un tejado de uralita en Tábara
- Coreses, la nueva Tierra Media
- Los secretos de Ricobayo, al descubierto
- Vecinos de la Culebra denuncian 'abandono' tres años después de los incendios