La restauración de la iglesia de Molacillos empieza a ver la luz con una inyección de 750.000 euros

La Junta, el Obispado de Zamora y la Diputación Provincial firman el convenio para recuperar la iglesia, Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural

Las obras la torre y cubiertas del templo serán contratadas por la Diócesis de Zamora y se espera su inicio en este mismo año

Las autoridades en el interior del templo de Molacillos

Las autoridades en el interior del templo de Molacillos / Miguel Ángel Lorenzo

Una inversión de 750.000 euros, a repartir a partes iguales entre la Junta de Castilla y León, la Diputación de Zamora y el Obispado de Zamora, permitirá afrontar las obras de la iglesia de Molacillos, un templo único en su estilo levantino en Castilla y León declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja; el obispo de Zamora, Fernando Valera, y el presidente de la Diputación Provincial, Javier Faúndez, han suscrito hoy un protocolo de colaboración para promover las actuaciones en la torre y cubiertas de la iglesia de San Martín de Tours.

Santonja ha situado este templo entre las dos mayores prioridades, "obsesiones" puntualizó, junto a la ermita de La Monjía de Soria. "Estamos ante una iglesia única, muy singular y con una majestuosidad innegable" ha destacado el consejero de Cultura desde el propio templo de Molacillos, hasta el que se desplazó junto a Javier Faúndez y Fernando Valera para firmar el compromiso que asegura la financiación para intervenir. 250.000 euros a aportar por cada una de las partes, que tanto la Diputación como la Junta no podrán disponer hasta 2026, cuando se incorpore la partida en los presupuestos. No obstante, el Obispado de Zamora sí puede hacer uso de su aportación correspondiente para dar inicio a las obras a la mayor brevedad. Con el proyecto ya hecho y aprobado por la Comisión de Patrimonio, la intención de la institución eclesiástica es comenzar este mismo año.

Visita de las autoridades a la iglesia de Molacillos

Visita de las autoridades a la iglesia de Molacillos / Miguel Ángel Lorenzo

Gonzalo Santonja destaco que la iglesia de Molacillos "necesita una intervención de mucha consistencia porque tiene deficiencias muy serias en las cubiertas y la torres debido básicamente a la falta de mantenimiento y el uso de materiales inadecuados". Pero una vez asegurada la financiación por las tres partes, el consejero confesó que "se me quita un gran peso de encima porque esta iglesia me preocupaba muchísimo".

No menos satisfecho se ha mostrado el presidente de la Diputación, Javier Faúndez. "Después de muchísimos años de incertidumbre aparece la luz para salvar la iglesia de Molacillos, una joya de la provincia que no podíamos permitirnos el lujo de la destrucción". Destacó la iimplicación extraordinaria de la institución provincial con el templo de estilo gótico levantino, ya que es "la primera vez que la Diputación aporta dinero para actuar en un BIC" y con una cantidad de 250.000 euros.

El obispo de Zamora destacó la singularidad de un templo cuyo estilo que a él, como murciano, le resulta muy familiar. "Es un templo singular que tenemos que conservar y dejar para las próximas generaciones". Las obras serán contratadas por la diócesis de Zamora.

El consejero de Cultura precisó que firma de este acuerdo “ejemplifica lo que constituye una visión moderna de la gestión del patrimonio cultural, aquella en la que la sociedad se sabe originaria y depositaria de los bienes que son de todos, y que todos están llamados a cuidar y promover.”

En este sentido, ha señalado que resulta imprescindible el papel de los titulares y gestores y de toda la sociedad civil en la conservación, protección y puesta en valor de los bienes culturales: “éste es uno de los principios rectores de la política cultural que está impulsando la Consejería como garantía de eficiencia económica, pero también como objetivo social, conscientes del potencial de crecimiento y su consideración como recurso vital para el desarrollo de los espacios rurales en los que se encuentran los bienes integrantes del patrimonio cultural, y su capacidad de influir en la dinámica socioeconómica de la zona”.

Interior de la iglesia de Molacillos

Interior de la iglesia de Molacillos / Miguel Ángel Lorenzo

La iglesia de San Martín de Tours, de formas arquitectónicas muy diferentes a las de las tierras castellanoleonesas, presenta deficiencias en las cubiertas y la torre, como consecuencia de la falta de mantenimiento y de materiales inapropiados para las condiciones climatológicas de esta zona.

El proyecto de intervención en la iglesia, aprobado en la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León el pasado mes de marzo, prevé la retirada de nidos de cigüeña existentes; renovación de todos los faldones de teja, levantando la existente y colocando lámina impermeable y teja anclada; cierre de los entrantes de los ángulos de la cubierta del crucero para evitar anidamientos; renovación de la cobertura de las linternas; colocación de protecciones de chapa; repaso de las carpinterías de madera de los ventanales superiores; colocación de líneas de vida para mantenimiento; reposición del forjado de piso del cuerpo de campanas y del reloj; ejecución de vierteaguas de salida y colocación de doble mallado anti-aves en todos los huecos; saneado y nuevo rejuntado de aparejos de fábrica y fragmentos pétreos inestables donde fuese necesario; instalación de pararrayos.

Firma del convenio

Firma del convenio / Miguel Ángel Lorenzo

El consejero ha resaltado que “se coordinan así, todos los agentes comprometidos para iniciar la recuperación de la función cultual en este importante y singular templo y para que, además, sirva de punto de referencia y nuevo atractivo turístico para esta Tierra del Pan. Desde la Junta seguiremos apoyando esta visión estratégica de hacer del patrimonio cultural un recurso de desarrollo económico y social”.

La iglesia de San Martín de Tours de Molacillos es una "joya" arquitectónica y el único exponente del estilo barroco levantino de Castilla y León. El templo fue construido entre los años 1748 y 1758. El que fuera arzobispo de Valencia, Andrés Mayoral Alonso, nacido en Molacillos en 1685, promovió las obras y costeó la construcción del monumento siguiendo las trazas propias del estilo barroco valenciano y bajo las directrices del arquitecto Cristóbal Herrera. Se trata de un templo de planta de cruz latina, que en su exterior presenta una elegante armonía entre sus cuatro cúpulas volteadas y la torre. De su interior destaca su rica y variada decoración.

La iglesia de Molacillos, catalogado como BIC y declarada Monumento Nacional en 1983, fue incluida en la Lista Roja de Patrimonio de la asociación Hispania Nostra el 8 de noviembre de 2021, cuando ya se advirtió que presentaba un estado de deterioro progresivo, con grietas y humedades visibles en la estructura, situación que, con el paso del tiempo ha empeorado, llegando a registrarse derrumbes parciales, así como la pérdida de parte de las pinturas decorativas del interior.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents