Renfe confirma la supresión de dos paradas del AVE en Sanabria

La reunión del presidente de Renfe con el consejero de Movilidad no arroja cambios en las frecuencias del AVE en la provincia de Zamora

Reunión del consejero de Movilidad con el presidente de Renfe

Reunión del consejero de Movilidad con el presidente de Renfe / Ical

Europa Press

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha detallado que el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha confirmado la supresión de seis frencuencias de los servicios ferroviarios de alta velocidad en Segovia, dos en Medina del Campo (Valladolid) y otras dos en Puebla de Sanabria (Zamora).

Así lo ha trasladado el titular de Movilidad en declaraciones difundidas a los medios tras haber mantenido este jueves una reunión con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, un encuentro "exigente" que ha discurrido en un tono "cordial" en el que ha trasladado al máximo responsable de la empresa de transporte ferroviaria los "problemas de información" que se han generado con el anuncio de reorganización de frecuencias y que "no han sido debidamente asentados".

Precisamente, ha explicado que se ha dedicado un "tiempo importante" del encuentro a revisar "casi trayecto por trayecto y horario por horario" para determinar en qué situación se queda el servicio ferroviario en el trayecto que va desde Madrid a Galicia a lo largo del territorio de Castilla y León. Asimismo, ha detallado que se ha expuesto esta "confusión" ha contribuido a "generar malestar".

Frente a esta decisión, el consejero de Movilidad ha expresado su "pleno rechazo" por una medida que Renfe justifica por razones de rentabilidad económica, puesto que "más allá de la cobertura de usuarios que pueda haber en ciertas paradas, la realidad obedece a criterios económicos y criterios empresariales".

"Esto, a su vez, hace que tenga que hacer una reflexión sobre esa decisión que, en principio, no se nos ha planteado con un horizonte temporal determinado, como pensábamos al principio, que podía ser el propio verano", ha explicado.

Por todo ello, ha remarcado que el Ejecutivo autonómico "no va a cejar en el empeño" de reclamar la reposición de estas paradas, tanto al Ministerio de Transportes, del que depende Renfe, como a la propia operadora, porque son servicios esenciales que luchan contra la despoblación y ofrecen la posibilidad de acceder a otros servicios públicos.

En los mismos términos, el titular de Movilidad ha considerado que la Comunidad se ve de esta forma "abandonada permanentemente". "No vamos a consentir esta situación, así que estaremos atentos, reivindicativos y lucharemos para que estas situaciones no se consoliden", ha apostillado.

AVANT

En otro orden de cosas, el consejero de Movilidad y Transformación Digital también ha instado a Renfe a incrementar el número de plazas en servicios AVANT, dado que en muchas ocasiones no hay disponibles, de ahí que se haya solicitado el aumento de frecuencias y de plazas para poder dar servicio a la ciudadanía de Castilla y León que utiliza estas conexiones ferroviarias por motivo de trabajo o estudios y tiene fijada su residencia en la Comunidad. “La situación en la línea Segovia-Valladolid-Madrid es crítica, es el corredor más utilizado y tiene los billetes agotados con más de 15 días de antelación ante la pasividad de Renfe”, señalaba Sanz Merino.

La Junta de Castilla y León apuesta firmemente por bonificar el 25 % del coste del bono en 23 relaciones ferroviarias,que están declaradas como OSP (Obligación de Servicio Público), financiando hasta 204.658 bonos en 2024, con una inversión incluida en el convenio suscrito entre la Junta de Castilla y León y Renfe cercana a los 18 millones de euros.

Más servicios ferroviarios

Además, ha solicitado la recuperación de servicios ferroviarios, así como la demandada quinta y sexta frecuencia con Salamanca que ya se prometió en el pasado, y la adecuación de horarios en expediciones de Zamora a Madrid. O la llegada del ferrocarril de vía estrecha al centro de León y la mejora de su material rodante.

Por otro lado, ha indicado a Renfe la necesidad de mantener el corredor ferroviario de cercanías entre Palencia-Valladolid-Medina del Campo como definitivo y su ampliación hasta Arévalo y Ávila, y la mejora de los servicios ferroviarios en líneas convencionales como Soria-Torralba, Ávila-Madrid o Ávila-Medina del Campo-Valladolid, entre otras. Pero también la necesidad de ‘Lanzaderas AVE’ para núcleos de población como Sanabria, Segovia, Burgos o Medina del Campo y el mantenimiento de la lanzadera Soria-Calatayud de manera permanente para enlazar en el AVE Madrid-Barcelona.

El consejero de Movilidad y Transformación Digital ha manifestado que la Junta de Castilla y León “seguirá trabajando desde la lealtad institucional en solicitar la mejora de las conexiones ferroviarias en Castilla y León como un elemento de cohesión y equidad territorial”.

Galería Multimedia

Tracking Pixel Contents