Un raro apellido
Los Probanza, una gran familia reunida en Tábara
Alrededor de medio centenar de personas procedentes de distintos puntos del mundo que comparten el curioso apellido celebran un entrañable encuentro en la villa

Asistentes al encuentro familiar de los Probanza celebrado en la villa de Tábara posan en una fotografía para el recuerdo de una entrañable jornada. | CHANY SEBASTIÁN
La villa de Tábara ha acogido el reencuentro de los "Probanza", una peculiar familia con orígenes tabareses convertidos en emigrantes en el siglo XIX, que en el siglo XXI se encuentra repartida por diferentes partes del mundo como México, Alemania, Argentina y España.
Es Probanza uno de esos apellidos que llevan muchos años despertando la curiosidad a causa de su rareza y singularidad remontándose su origen a la época medieval en España.
La historia de esta familia daba comienzo en Tábara en el año 1851 con el nacimiento del "Abuelo" Francisco Probanza Sánchez, fallecido con 89 años en el año 1940, que ejercía de secretario en el Ayuntamiento de la villa, todo un lujo para la época.
De hecho él fue, como funcionario, el que inscribió en el Registro de Tábara el día 11 de abril de 1884 el nacimiento del poeta Felipe Camino Galicia de la Rosa (León Felipe). Se casó con Higinia Antón Iglesias y ambos, al morir, recibieron cristiana sepultura en el cementerio religioso de la localidad de Santa Eulalia de Tábara. Los abuelos comunes de todas las ramas familiares se llamaban Francisco.
Aunque muchos relacionan el apellido con la región de la Provenza en Francia, la realidad es que no tiene nada que ver. "Probanza es mucho más que la definición que podemos encontrar en la Real Academia Española, proviene del verbo probar y uno de sus significados es cosa o conjunto de cosas que acreditan una verdad o un hecho".
Es un apellido muy escaso que en España lo llevan como primero 36 personas y solo 15 como segundo. En Tábara, durante el encuentro, se dieron cita alrededor de 50. La reunión de los Probanza congregó a familiares llegados, entre otros lugares, desde Argentina, Alemania, País Vasco, Galicia, Madrid, Andalucía, Murcia y Castilla y León.

Participantes en el encuentro familiar disfrutan de la comida de hermandad. | CH. S.
Juan José Probanza Porto ha realizado una amplia investigación sobre el árbol genealógico de la familia y se ha remontado hasta 250 años atrás, compartiendo su trabajo con sus familiares, quienes agradecieron y alabaron el esfuerzo y dedicación para la búsqueda de los orígenes de los Probanza.
La jornada tuvo como punto álgido una comida de hermandad y convivencia en el Centro de Turismo Rural "El Roble" donde pudieron degustar y disfrutar de los manjares culinarios de la tierra de sus antepasados.
Los Probanza pudieron conocer de cerca la histórica villa de Tábara con emblemas como la iglesia de Santa María, antaño parte del Monasterio de San Salvador y del Scriptorium Tabarense, donde se alumbraron los Beatos (códices medievales), consagrada al culto en el año 1137 por el obispo Roberto de Astorga cuando era abad Domingo Alfonso, la cual fue declara el día 3 de junio de 1931 Monumento Histórico Artístico y actualmente BIC (Bien de Interés Cultural).
El primer encuentro tenía lugar hace ya once años en Ferreruela de Tábara, más concretamente el día 26 de junio de 2014, donde nacieron los descendientes de Francisco e Higinia, un éxito de complicidad y diversión que les llevó a plantearse repetir la experiencia. La idea era haberla celebrado en el año 2021, pero la crisis sanitaria global originada por la pandemia impidió que se llevara a cabo. Finalmente ha sido en 2025 y ya han comenzado los planes para la siguiente que probablemente se celebrará en el año 2028.
"Esperamos que en la Probanza del año 2028 sean muchos más los asistentes y sigamos disfrutando de nuestros encuentros porque como decía un documental proyectado durante la comida con fotos familiares antiguas y actuales: la familia es lo primero", señala Sonia Probanza Escudero.
Suscríbete para seguir leyendo
- Denuncias por 'liberación' de amianto en un tejado de uralita en Tábara
- Sanabria, de luto por la muerte de un conocidísimo hostelero
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Un varón, detenido en El Puente de Sanabria por tráfico de drogas
- Muere un camionero en un accidente de tráfico en Monfarracinos
- Movilización en Villardeciervos, tres años después de los incendios de La Culebra
- Un empresario de Puebla de Sanabria, condenado por acoso sexual a una trabajadora
- Los secretos de Ricobayo, al descubierto