IU enmarca el nuevo reglamento de agua de Villaralbo en la autorización concedida a Cobadu
Remarca que el actual documento no contempla la posibilidad de ofrecer abastecimiento de agua potable en suelo rústico
Presenta propuestas en la fase de consulta pública para que se incorporen al texto que pretende aprobar el Ayuntamiento

Fachada del Ayuntamiento de Villaralbo. / Cedida
IU ha presentado propuestas a la redacción del nuevo reglamento con el que se pretende regular el servicio de agua potable en Villaralbo que, en la actualidad, se encuentra en periodo de consulta pública.
Para la formación política, el “anuncio” de la consulta pública del nuevo reglamento se enmarca en el contexto de la autorización otorgada por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento que permitirá a la cooperativa Cobadu captar 50 millones de litros a través del enganche realizado a la tubería que suministrará a Villaralbo agua desde Zamora.
En este punto, IU ha recordado que el informe jurídico emitido en este sentido por el Secretario del Ayuntamiento especifica que “resulta imprescindible regular la prestación del servicio en suelo rústico a través de la modificación del reglamento existente o la creación de un nuevo”, aunque también informa, de manera favorable, la concesión de la autorización “a la espera de que se modifique el reglamento y la ordenanza fiscal”.
El Secretario también advierte, según IU, que el actual reglamento no contempla la posibilidad de ofrecer abastecimiento de agua potable en suelo rústico y, por tanto, el equipo de Gobierno “busca ahora redactar uno nuevo para dar cobertura a la cesión de los 50 millones de litros para Cobadu”, ya que la cooperativa está asentada en terrenos rústicos y, por tanto, “esa autorización carece de soporte en el actual reglamento”.
Ante esta situación, IU ha presentado diversas propuestas con la intención de que el futuro reglamento que regulará el servicio de agua potable “condicione cualquier suministro en suelo rústico” al cumplimiento de la legalidad y a la existencia de excedente, de tal manera que solamente “pueda haber suministro de agua potable en rústica cuando esté totalmente garantizado el de la población”.
Medidas
La primera propuesta se basa en que, para garantizar y proteger el acceso prioritario al agua potable para consumo humano y de pequeñas industrias en suelo urbano “al que la Ley obliga”, cualquier autorización otorgada para un uso diferente “quede automáticamente en suspenso cuando sobrepase el 90% del excedente resultante de la diferencia entre la cuota de agua potable asignada a Villaralbo en virtud del convenio de creación de la comunidad de usuarios para el aprovechamiento de aguas con destino a abastecimiento, en la actualidad de 271.826 metros cúbicos, y el consumo registrado en el año anterior”.
Además, IU reclama que durante el mes de enero de cada año o, en su caso, en el mes anterior al inicio del suministro de agua potable a Villaralbo a través de Somacyl, se haga público mediante bando o comunicación al pleno, el consumo de agua potable procedente del suministro municipal durante el año natural anterior, así como las autorizaciones de uso excepcional vigentes, con indicación del volumen autorizado y del consumo efectivamente realizado durante el año anterior para conceder autorizaciones.
Del mismo modo, reclama que solamente puedan aprobarse nuevas autorizaciones de uso de agua potable en suelo rústico cuando el volumen solicitado no sobrepase el 90% del remanente resultante de la diferencia entre el asignado a Villaralbo en el momento de la solicitud y la suma de los consumos realizados en el año anterior en suelo urbano y los concedidos en suelo rústico.
Por último, IU ha recordado que el plazo para presentar propuestas al nuevo reglamento que se pretende aprobar en Villaralbo finaliza el 4 de junio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en el Barrio de la Gafa, junto al Puente de Sanabria
- Sin ambulancia y en taxi hasta el pueblo más alejado de Zamora
- Las 13.000 pegatinas de Viriato parando el AVE de Zamora
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Un varón, detenido en El Puente de Sanabria por tráfico de drogas
- Coreses, la nueva Tierra Media
- Vecinos de la Culebra denuncian 'abandono' tres años después de los incendios
- Manuel Barrios, un siglo de vida entre Zamora y Alemania