La Junta reafirma en Zamora su apoyo al sector artesano como "motor económico" de la región
La consejera de Industria, Leticia García, visita la empresa Marae en Coreses, a la que define como un referente del potencial exportador de la artesanía de Castilla y León
La firma cuenta con una plantilla de 15 empleados y comercializa sus prendas de vestir en mercados exclusivos y miembros de familias reales son clientes habituales

GALERÍA | Leticia García visita la empresa Marae en Coreses / Alba Prieto
La Junta impulsará la comercialización y la internacionalización del sector artesano, al que considera un “motor económico” en la región. Así lo ha confirmado la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, en la visita realizada a las instalaciones de la empresa Marae ubicada en Coreses, que se ha convertido en un referente del potencial exportador de la artesanía de la región, en este caso en el sector textil, al margen de que de su cartera de clientes forman parte miembros de familias reales de Europa.
En la visita, García, reconoció que Marae es un ejemplo de “artesanía de calidad” en el sector de la industria textil, aunque también ha logrado despuntar por el “nivel de internacionalización” que ha logrado gracias al trabajo de sus propietarios, Raúl y Manoli Escudero, y la plantilla de trabajadores de una empresa que acumula más de 40 años de trayectoria, desde que comenzó a crear moda en Villarrín de Campos, aunque posteriormente se trasladó a Coreses y, gracias a la calidad y el diseño de productos exclusivos, ha obtenido diferentes reconocimientos que le han abierto las puertas a mercados y clientes exclusivos.
Ese potencial exportador queda patente en las cifras de comercialización externa, ya que alrededor del 90% de las prendas que produce Marae se venden en diferentes mercados internacionales como China, Japón, Chile, Estados o Reino Unido, aunque García también destacó el “carácter sostenible” de la empresa y su compromiso con el medio ambiente.
Por los motivos expuestos, la consejera reconoció que Marae es un referente del potencial exportador de la artesanía de Castilla y León por el que seguirá apostando la Junta a través de diferentes iniciativas, tras valorar es que el sector clave en la economía regional al margen de su potencial para crear empleo, ya que de la artesanía dependen alrededor de 6.000 puestos de trabajo directos.
Ante esta relevancia, el Gobierno regional, como remarcó García, ha convocado ayudas que refuerzan el apoyo a las acciones de promoción y comercialización que desarrollen los artesanos de Castilla y León. En este sentido, recordó que en el Bocyl de este martes se ha publicado la convocatoria de ayudas dirigidas a financiar proyectos dirigidos a la modernización, mejora de la gestión y, de manera destacada, la promoción y comercialización de los establecimientos y productos artesanos de Castilla y León. La convocatoria incluye nuevos conceptos subvencionables con el objetivo de impulsar las acciones destinadas a la apertura de nuevos mercados y mejora de las ventas.
Concretamente, en el ámbito de la comercialización, serán subvencionables, por primera vez en esta convocatoria, los gastos de gestión, planificación y ejecución de la comercialización de los productos artesanos a través de canales online (páginas web, tiendas online, redes sociales, marketplaces), incluyendo la aplicación de técnicas de marketing y branding.
Por tanto, esta línea de ayudas refuerza el apoyo directo a la venta, especialmente a la venta online, así como el uso de nuevas técnicas de mercadotecnia, herramientas esenciales para la promoción y comercialización de productos artesanos. Además, para fomentar ese impulso a la comercialización, se duplica el presupuesto aceptado para la participación en ferias y se incluye por primera vez el respaldo económico para la participación en showrooms o eventos de demostración de productos artesanos.
En el caso de los proyectos destinados a modernización, mejora de la imagen, implantación de mejoras productivas o de gestión, y comercialización las ayudas se incrementan en un 150%, pasando de los 10.000 a los 25.000 euros del presupuesto aceptado. Mientras, en el caso de las ayudas destinadas a financiar la asistencia a feria o showrooms el presupuesto aceptado se duplica, pasando de los 5.000 a los 10.000 euros.
En ambos casos se subvencionará el 75% del presupuesto aceptado. Además de incrementarse la cuantía de las ayudas para los beneficiarios aumenta también, en un 50%, el presupuesto asignado a la convocatoria con una cuantía inicial de 450.000 euros ampliable hasta los 600.000 si fuera necesario. El plazo de solicitud de las ayudas permanecerá abierto desde el 21 de mayo al 10 de junio de 2025, ambos inclusive.
Ferias internacionales
Por otra parte, García recalcó que empresas como Marae se han beneficiado del apoyo del Ejecutivo regional a la industria artesanal con ayudas que han permitido su participación en ferias internacionales o que ha destinado a mejorar y modernizar su taller artesano.
La firma participa también en las actividades del proyecto “Uniendo Moda” que se desarrolla en colaboración con CEOE y que tiene entre sus objetivos el fortalecimiento del sector textil y de la moda, así como la creación de sinergias entre los actores que participan en toda la cadena de valor del sector textil.
Por su parte, Raúl Escudero agradeció el apoyo económico de la Junta al sector artesano textil con la concesión de subvenciones que, en el caso de su empresa, se han empleado en renovar la maquinaria, la creación de una nueva oficina o la mejora de la productividad.
Del mismo modo, recalcó el apoyo de la Administración regional en otras “herramientas intangibles” que permiten a empresas como Marae exportar sus productos a diferentes mercados internacionales, lo que contribuye también a poner en valor el sector de la artesanía. Además, remarcó que la facturación anual de la firma ronda los 850.000 euros y que su plantilla la integran 15 empleados.
Por último, la consejera anunció durante la visita a la empresa de Coreses la próxima presentación del distintivo propio de la artesanía de Castilla y León. Este distintivo servirá como marca de calidad para identificar y distinguir el producto artesano de la comunidad, además de garantizar que ha sido realizado por artesanos reconocidos. La marca de calidad se presentará en el congreso internacional de artesanía que se celebrará en León los días 4 y 5 de junio.
La iniciativa pretende dar una mayor visibilidad a la artesanía de Castilla y León, sector en el que están registrados más de 650 profesionales, y contribuir a su reconocimiento y fortalecimiento comercial, tanto nacional como exterior.
Suscríbete para seguir leyendo
- Denuncias por 'liberación' de amianto en un tejado de uralita en Tábara
- El rock rural renace en este pequeño pueblo de Zamora
- Sanabria, de luto por la muerte de un conocidísimo hostelero
- Muere un camionero en un accidente de tráfico en Monfarracinos
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Movilización en Villardeciervos, tres años después de los incendios de La Culebra
- Un empresario de Puebla de Sanabria, condenado por acoso sexual a una trabajadora
- Los trenes pasan de largo por Sanabria