COAG calcula que la cosecha de cereal en la región rebasará los 8 millones de toneladas
La organización agraria realiza la estimación en base a un estudio de datos y aforos, aunque advierte que en el lado opuesto de la esperada producción récord se sitúa los "bajos precios"

Una máquina cosecha una parcela cultivada con cereal en la provincia. | / J. L. F.
La organización agraria COAG estima que la cosecha de cereales de este año alcanzará una cifra récord y que superará los 8 millones de toneladas, gracias al "buen año climático" que ha beneficiado al campo.
Para realizar esta previsión, COAG se apoya en un estudio que ha elaborado a partir de datos y de los aforos en un número significativo de explotaciones y que desvela que la producción puede rondar este año entre 8,1 y 8,5 millones de toneladas, con una superficie sembrada de 1,7 millones de hectáreas y un rendimiento medio que oscila entre 4,7 y 5 toneladas por hectárea.
De esta manera, según apunta COAG, el dato sobre la previsión de la cosecha de cereal sería el mejor de los últimos años y muy similar al registrado en la campaña 2019-2020, cuando los agricultores de Castilla y León alcanzaron la cifra récord de producción cerealista de 8,55 millones de toneladas, aunque en una mayor superficie, 1,8 millones de hectáreas.
La magnitud productiva que se espera se debe al excelente comportamiento que ha tenido el clima con el campo. A pesar de la sensación generalizada, las precipitaciones no han rebasado la media, pero "sí ha llovido bien", resalta la organización agraria.
Además, destaca que las lluvias han estado muy repartidas y han caído en los momentos de mayor necesidad, lo que lleva a pronosticar un extraordinario dato en cuanto a los rendimientos previsibles, que este año serán un 22% superiores a los de 2024 y casi dos veces y media más que los de 2023.
Al margen de los cereales de invierno, los cultivos de leguminosas y de colza presentan unas inmejorables perspectivas de producción. Además, prácticamente no se ha tenido que hacer uso del riego, con el considerable ahorro de coste y de trabajo en las explotaciones. Paralelamente, las reservas de agua embalsada se encuentran en niveles óptimos para estas fechas del año, alcanzando el 90% de su capacidad.
Horquillas de precios
Para COAG en el lado opuesto de las buenas previsiones sobre la cosecha y los rendimientos se sitúan los bajos precios. Y es que ante la expectativa generada por una mayor producción en todo el mundo, salvo en zonas de Asia, los precios del cereal se han sumido en una tendencia bajista cuyo fondo es imprevisible.
En estos momentos, las lonjas de Castilla y León exhiben horquillas de entre 180 y 190 euros por tonelada de cebada, y de 197 a 210 en el caso del trigo, cantidad que se ve ligeramente aumentada en las lonjas de fuera de la región.
Por otra parte, la organización agraria destaca que, cuando llegue el momento culminante de la recolección, que será entre los meses de julio y agosto, los compradores tendrán el problema de gestionar la adquisición de cantidades no habituales, e incluso necesitarán espacios suplementarios para almacenar toda la cantidad superior de grano producido.
En esos momentos, "es habitual que los precios vuelvan a caer en torno a otro 10% y podríamos encontrarnos con cotizaciones inferiores a 180 euros en cebada y a 190 en trigo que son los precios que ahora mismo están en vigor en las lonjas", advierte la organización agraria.
Por último, ante este escenario de precios, calcula que los cerealistas de Castilla y León dejarán de percibir alrededor de 890 millones de euros, ya que el precio a partir del que el cultivador obtendría rentabilidad sería de 300 euros por tonelada, cantidad que "está muy alejada de la realidad que configuran los citados precios de derribo".
- Denuncias por 'liberación' de amianto en un tejado de uralita en Tábara
- El rock rural renace en este pequeño pueblo de Zamora
- Sanabria, de luto por la muerte de un conocidísimo hostelero
- Muere un camionero en un accidente de tráfico en Monfarracinos
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Movilización en Villardeciervos, tres años después de los incendios de La Culebra
- Un empresario de Puebla de Sanabria, condenado por acoso sexual a una trabajadora
- Los trenes pasan de largo por Sanabria